Hoy en día sabemos, sin lugar a dudas, que nuestra alimentación está estrechamente relacionada con nuestro estado de salud y de ánimo. Conocer las propiedades de los alimentos nos puede hacer llevar una dieta más equilibrada y saludable. Muchas enfermedades y dolencias que están causadas por una mala nutrición se podrían prevenir comiendo alimentos sanos.
¡Descubre ya la guía más completa y novedosa sobre propiedades y nutrientes de los alimentos en Alimentación Milagrosa! 🥇🏆
Visita el Canal de Alimentación Milagrosa en Youtube, suscríbete, dale un👍 a los videos y comparte la mejor información sobre alimentación, bienestar, estilo de vida saludable y salud, haciendo clic en el siguiente icono de Youtube:

La importancia de la alimentación
En nuestra sociedad actual podemos en ocasiones descuidar nuestra alimentación. El estrés, el consumo excesivo de hidratos de carbono refinados o el consumo de alcohol o tabaco deterioran nuestra salud.
Por medio de una buena alimentación podemos protegernos de la malnutrición y, además, podemos corregir multitud de problemas de salud, ganar energía y ganas de vivir. Comer sano significa tomar nutrientes esenciales para el cuerpo y la mente y hacer de ello un estilo de vida saludable.
Te vamos a dar una guía de las propiedades de los alimentos saludables para que conozcas los maravillosos beneficios de los alimentos para tu salud. ¿Quieres saber qué beneficios tienen los alimentos naturales? ¡Pues prepárate, que allá vamos!🌳🏆



Alimentos y nutrientes: ¿qué son las propiedades de los alimentos?
Todos los alimentos tienen unas propiedades nutricionales que nos aportan vitaminas, grasas o lípidos, glúcidos, proteínas, carbohidratos, nutrientes minerales o agua. Estos nutrientes son fundamentales para la vida, por lo que es importante conocer bien alimentos y nutrientes que nos ayuden a mantener un equilibrio nutricional y qué beneficios nutricionales aportan los alimentos.
Las propiedades de los alimentos crudos son las cualidades y valores nutricionales presentes en cada alimento que nos aportan determinados beneficios propios de cada alimento para el correcto funcionamiento del cuerpo.
Las propiedades de los alimentos saludables aportan numerosos beneficios a nuestra salud. Cada alimento posee unas propiedades nutricionales concretas de las que podemos beneficiarnos.
¿En qué alimentos se encuentran las vitaminas y minerales?
Las vitaminas y minerales son nutrientes esenciales que solo vamos a encontrar en alimentos que proporcionan vitaminas y minerales.
En este artículo podrás consultar la mejor lista de las propiedades de los alimentos saludables, alimentos que tengan vitaminas y alimentos que tengan minerales.
Conocerás los mejores alimentos con vitaminas y minerales, las propiedades de los alimentos saludables, alimentos ricos en hidratos de carbono, alimentos ricos en minerales, nutrientes de las frutas o nutrientes energéticos.
Para saber más sobre qué tipos de vitaminas hay y alimentos y sus propiedades, consulta el siguiente el enlace que te llevará a la mejor guía sobre vitaminas y salud:
¡Haz clic en los siguientes enlaces para conocer el mejor listado de grupos de alimentos y sus propiedades!
Alimentos saludables y sus beneficios
¡Conoce ya todas las ventajas y propiedades de los alimentos y los nutrientes naturales y sácales el máximo partido! ❤️❤️❤️

Estos remedios de la abuela, naturales y fáciles, son tan antiguos como efectivos. ¡Haz clic y obtén más información poderosa sobre la naturopatía! 🥇
Verduras
Las verduras son nutrientes naturales que constituyen una parte fundamental de una dieta sana consciente y equilibrada. ¿Qué nutrientes aportan las verduras?
En este apartado especial sobre las propiedades de los distintos tipos de verduras, vas a conocer alimentos ricos en vitaminas y todos los beneficios que te aportan este tipo de vegetales.
Numerosos estudios científicos relacionan el consumo de verduras con la menor incidencia de problemas de salud como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, el estreñimiento, la obesidad y la diverticulosis. Las verduras son alimentos alcalinos que aportan una gran cantidad de nutrientes naturales.
¡Conoce ya los beneficios de estos alimentos alcalinizantes y aprovéchalos! 🍆🥦🥕

Las hierbas o plantas aromáticas aportan beneficios medicinales para nuestra salud. ¡Descubre ahora cómo te puedes aprovechar de estas maravillosas propiedades!🌳🏆

El jugo verde de vegetales es barato, fácil de preparar y tiene muchos efectos beneficiosos para la salud y ¡te cambiará la vida! ¡Conoce ya cómo hacerlo y todos sus beneficios!
Acelgas. Valor nutricional de la acelga

Las acelgas son muy apreciadas en dietas para perder peso. La acelga es buena para el estreñimiento. Este tipo de vegetal es laxante y depurativo. Contiene, además, yodo y vitamina C.
¿Para qué son buenas las acelgas?
La acelga es una verdura estupenda para mantener un buen estado de salud en general y un sistema inmunitario fuerte pues contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales.
Acelgas | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, K, C, B3, B6 y B9 |
Minerales | Potasio, manganeso, hierro, calcio, cobre y yodo |
Son buenas para… | Mejorar la vista, combatir el estreñimiento y desintoxicar el hígado |
Si quieres saber más sobre las acelgas, haz clic en el siguiente enlace:
Top de bebidas caseras saludables
¡Haz clic en las siguientes imágenes para conocer los mejores zumos y batidos para hacer en casa!
3 zumos naturales antioxidantes
Zumos para limpiar el hígado

Zumo para limpiar el sistema lifático

Jugo verde de vegetales

9 bebidas naturales para la salud

Bebidas naturales para limpiar la sangre

Bebidas y tips para limpiar y desintoxicar los pulmones

Alcachofas

La alcachofa, también es conocida como alcaucil o alcachofera, es una verdura rica en fibra, proteínas y grasas.
Las alcachofas son unos vegetales fenomenales para tratar las enfermedades del hígado y de la vesícula. Son antibacterianas, antioxidantes, laxantes y depurativas. Contienen yodo y proteínas.
Esta maravillosa verdura se puede consumir en infusiones o tés.
¿Para qué sirve la alcachofa?
Alcachofa | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, E, K, B1, B3, B6 y B9 |
Minerales | Magnesio, potasio, calcio, fósforo, hierro, sodio y zinc |
Son buenas para… | Para el hígado, las migrañas, las enfermedades neurodegenerativas y las digestiones pesadas y lentas |
Si quieres saber más sobre las alcachofas, haz clic en el siguiente enlace: Alcachofas

Gran parte de la sociedad padece de hígado graso sin saberlo y muchas veces es diagnosticado por casualidad. ¡Aprende ya cómo se forma el hígado graso y cómo prevenirlo y solucionarlo de forma natural!🏆🌳
Apio

El apio, también llamado celery, es un vegetal que destaca por su alto contenido en sodio. Contiene vitamina B9. Ayuda a bajar el ácido úrico y combatir la psoriasis. Además, es diurético pero pobre en proteínas.
El jugo de apio posee un poderoso efecto tranquilizante sobre el sistema nervioso, lo que hace que se active el sistema inmunitario y nuestro cuerpo comience los procesos de desintoxicación y de desinflamación.
Apio, ¿para qué es bueno?
Apio | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, D, E, B1, B2, B3, B6, B9 y B12 |
Minerales | Magnesio, potasio, calcio, fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc |
Es bueno para… | Es anticáncer, previene problemas del corazón, mejora la fertilidad y los trastornos reumáticos, relaja el sistema nervioso, combate el insomnio, mejora la salud del hígado y desintoxica el organismo |
Si quieres saber más sobre el apio, haz clic en el siguiente enlace: Apio
Batata

Las propiedades de la batata te van a sorprender. Batata, camote, boniato o sweet potatoe (papa dulce) son las distintas variantes de este tubérculo poco valorado y que da mucho de sí…
Beneficios de las batatas
Batata | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, E,D, B1, B2, B3, B6 y B12 |
Minerales | Calcio, potasio, magnesio, fósforo, hierro, selenio, sodio, yodo y zinc |
Es buena para… | Para la vista, para la salud intestinal y para tener mejor rendimiento deportivo |


Berenjena

La berenjena es un tipo de vegetal que está considerado como uno de los mejores multivitamínicos. Se trata de un vegetal que podemos comer cocido, asado, frito o en deliciosos jugos y bebidas saludables.
Beneficios de la berenjena
Berenjena | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, D, E, B1, B2, B3 y B9 |
Minerales | Magnesio, potasio, fósforo, cobre, calcio, selenio, hierro y molibdeno |
Es buena para… | Baja el colesterol, retrasa en envejecimiento y fortalece los huesos |

Estos cinco venenos blancos los consumes a diario y no te has dado cuenta de que forman parte ya de tu vida. ¡Descubre ya cuáles son y cómo afectan a tu salud!
Berros

Nasturtium Officinale, también llamado berro de agua, mastuerzo de agua o agrón, es el vegetal de agua conocido popularmente como berros y que son protagonistas de multitud de recetas de cocina que hacen las delicias de todo el mundo.
Los berros destacan de entre todos los vegetales por su increíble contenido en vitamina C. Si bien es cierto que no contiene muchos tipos de vitaminas, la cantidad de las que tiene es superior a la de otros alimentos. Por este motivo, se trata de un tipo de vegetal muy importante.
Beneficios de los berros
Berros | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, E, K, B1, B2, B3, B6, B9 y B12 |
Minerales | Magnesio, potasio, calcio, fósforo, hierro, yodo, selenio, sodio y zinc |
Son buenos para… | Disminuye el riesgo de padecer algunos cánceres, estimula el crecimiento del cabello y combate problemas de la piel como el acné o la dermatitis seborreica |
Consecuencias de desequilibrios que nos enferman

Boniato


El boniato destaca por su alto contenido en vitamina C, fibra, hierro y potasio. Además sirve para combatir la diarrea o colitis pues este tipo de tubérculo posee un efecto astringente. El boniato se diferencia de la batata en el color: el boniato es de color anaranjado y la batata es de color blanco por dentro.
Beneficios del boniato
Boniato | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, E, B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12 y D |
Minerales | Calcio, fósforo, potasio, magnesio, sodio, hierro, yodo, selenio y zinc |
Es bueno para… | El estreñimiento, la anemia y para dar más energía a los deportistas |
Para saber más del boniato y cómo podemos comerlo, haz clic en el siguiente enlace: Boniato.
Cómo disfrutar de todo el sabor del boniato
El boniato se puede preparar de muchas maneras y todas ellas deliciosas y saludables… Puedes preparar muchas recetas con boniato saludables e incluirles las especias y los alimentos que sean de tu preferencia.
Calabacín. Propiedades del calabacín


El calabacín es una gran fuente de potasio. Tiene propiedades diuréticas y está indicado contra el estreñimiento. Del calabacín podemos aprovechar todo, tanto el fruto como la flor.
El calabacín pertenece a la familia de las cucurbita pepo, que es un grupo de vegetales de la especie de las calabazas. Esta nutritiva hortaliza pertenece a la familia de las Cucurbitáceas como la calabaza o el pepino.
Contiene una gran cantidad de nutrientes minerales como el calcio, el magnesio, el fósforo, el yodo, el hierro y destaca por su alto contenido en potasio. Además, tiene las vitaminas A, C y vitaminas del grupo B.
El calabacín es rico en fibra y agua. La mejor manera de cocinarlo es al vapor con piel o bien tomarlo en jugos.


Beneficios del calabacín
Calabacín | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, D, E, B1, B2, B3, B6, B9 y B12 |
Minerales | Magnesio, potasio, calcio, fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc |
Es bueno para… | Es bueno para la salud ocular, es diurético, mejora la salud de la piel, es digestivo y ayuda en las dietas de adelgazamiento |
Calabaza


La calabaza pertenece a la familia de las cucurbitáceas y es superalimento que no debe faltar en una cocina saludable. Puedes encontrar multitud de variedades con diferentes sabores y se pueden aprovechar tanto las semillas, como las flores.
Beneficios de la calabaza
Calabaza | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | Vitamina A, vitamina C y vitamina E Vitaminas del grupo B: B1, B2, B3, B6 y B9 |
Minerales | Yodo, fósforo, magnesio, potasio, hierro, calcio, zinc, y sodio, pero en poca cantidad |
Es buena para… | Eliminar parásitos intestinales, para bajar la presión arterial y para bajar los niveles de azúcar |
Cebolla


¿A quién no se le han saltado las lágrimas alguna vez al cortar cebolla? La cebolla es un superalimento antiséptico que, aunque te haga llorar, va a traerte multitud de beneficios…
Pues todo lo incómodo tiene su parte positiva y con la cebolla no iba a ser menos… Seguramente no estarás al tanto de todas y cada una de las maravillosas propiedades y beneficios que este superalimento tiene para tu salud, pero te los vamos a enumerar a continuación.
Beneficios de la cebolla
Cebolla | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, D, E, B1, B2, B3, B6 y B12 |
Minerales | Azufre, calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro, selenio, sodio, yodo y zinc |
Es buena para… | Evitar la formación de tumores, mejorar los problemas respiratorios, dormir mejor y dar sabor a tus comidas |
Col


Col, repollo, col común, coles de Bruselas, col rizada o kale, nabo, brócoli o coliflor son denominaciones y variedades de este increíble alimento que es capaz de darle sabor y valor nutricional a increíbles recetas de cocina casera.
La col es una verdura anticancerígena. Este tipo de verdura contiene un compuesto anticancerígeno denominado sulforafano. Este compuesto anti-cáncer inhibe una enzima dañina, la HDAC, que hace que las células cancerosas proliferen.
También contiene apigenina, y unos compuestos que se llaman glucosinolatos, que también previenen el cáncer. La col es un alimento muy completa que te va a sorprender por su rico contenido nutricional y por sus múltiples y variados beneficios en la salud.
Beneficios de la col
Col o repollo | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, B1, B2, B3, B5, B6, C, E y K |
Minerales | Magnesio, potasio, calcio, cobre, fósforo, selenio, sodio, manganeso, hierro y zinc |
Es buena para… | Combatir el cáncer, protegerse de las radiaciones del sol antes de ir a la playa (tomar un jugo antes de ir a tomar el sol) para mejorar la salud intestinal |





¡Descubre ya la mejor guía de internet en la que podrás saber qué tipos de vitaminas existen, su importancia y en qué alimentos las puedes encontrar!
Endibia


Este superalimento te va a aportar una serie de nutrientes y beneficios para la salud increíbles. La endivia o endibia es también es conocida por los nombres de achicoria belga o achicoria de Bruselas.
Se trata de una variante de la escarola que no debe faltar en tu dieta pues sus propiedades y beneficios favorecen la salud integral de todo el cuerpo.
Esta increíble hortaliza de hojas blancas apretujadas y puntas amarillentas constituye una de las variedades de plantas de hojas verdes de la escarola.
Es mucho más resistentes que la lechuga y se emplea, especialmente, en ensaladas. ¡No te pierdas sus maravillosos beneficios para la salud!
Beneficios de la endivia
Endivia o endibia | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, B1, B2, B3, B6, B9, C y K |
Minerales | Magnesio, potasio, calcio, hierro, magnesio, cobre, fósforo, manganeso, yodo y zinc |
Es buena para… | La inflamación y para el control de la diabetes |
Más sobre las endivias aquí.
Escarola


La escarola forma parte de una familia de hortalizas a la que pertenecen también la lechuga, la achicoria, el cardo y la endivia. La escarola es un superalimento que no debe faltar en una dieta saludable.
Esta hortaliza de sabor amargo tiene un alto poder hidratante y refrescante que podrás comer todo el año aunque se trata de una hortaliza invernal. ¡No te pierdas todos los beneficios para la salud de la escarola!





¡Descubre ya la mejor guía de internet en la que podrás saber qué tipos de vitaminas existen, su importancia y en qué alimentos las puedes encontrar!
Beneficios de la escarola
Escarola | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, D, E, B1, B2, B3, B6, B9, B12 y K |
Minerales | Magnesio, potasio, calcio, manganeso, fósforo, selenio, sodio, hierro, yodo y zinc |
Es buena para… | Para las mujeres embarazadas, para depurar el organismo, para el cáncer y para los diabéticos |
Si quieres saber más sobre la escarola, haz clic en el siguiente botón:
Espinacas. Propiedades de las espinacas


Spinacia oleracea, más comúnmente conocida como espinaca, es un vegetal que no debe faltar en una dieta saludable pues se trata de un delicioso superalimento con un importante valor nutricional.
Si quieres saber sobre las vitaminas, la salud que te aporta cada una de ellas y los alimentos que las contienen, haz clic en el siguiente enlace:


El Índice Glucémico y su importancia. ¿Qué es el IG?
El Índice Glucémico (IG) se empleaba como una herramienta para controlar la diabetes. Más tarde, se comenzó a utilizar también para controlar el colesterol o para conseguir eliminar grasa y bajar tallas.
¡Conoce ya lo que es el IG y mejora tu salud y energía!✅
Beneficios de las espinacas
Espinacas | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, E, B1, B2, B6, B9 y K |
Minerales | Calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo y manganeso |
Son buenas para… | Aumentar la masa muscular y el rendimiento deportivo |
Más información sobre las espinacas haciendo clic en el siguiente enlace: Espinacas





¡Descubre ya la mejor guía de internet en la que podrás saber qué tipos de vitaminas existen, su importancia y en qué alimentos las puedes encontrar!
Grelos


Los grelos son un superalimento que quizás no sean tan conocidos pero que poseen como alimento básico un gran valor nutricional y es una hortaliza muy querida en la cocina gallega.
Los grelos, ¿qué son?
Grelos, nabizas y nabo, ¿qué diferencia hay? Los grelos son un superalimento poderoso que forman parte de una hortaliza muy conocida…


Los grelos y la nabiza es parte del nabo. El nabo conforma la raíz, los grelos las hojas de mayor crecimiento y la nabiza son las hojas tiernas.
El nabo es la raíz y es grueso y de color blanco, mientras que los grelos y la nabiza son las plantas que crecen cuando va a producirse el florecimiento.
Beneficios de los grelos
Grelos | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, B1, B2, B3, B6, C y E |
Minerales | Magnesio, potasio, manganeso, hierro, calcio, yodo, sodio, fósforo, selenio y zinc |
Son buenos para… | Prevenir el cáncer y la osteoporosis y son ideales para combatir la anemia ferropénica |
Guisantes


Los guisantes, también llamados arvejas, chicharros o chícharos, son un alimento saludable rico en nutrientes. Se trata de un multivitamínico para adultos y una de las verduras con mayor valor nutricional.
Esta verdura verde está recomendada, especialmente, para niños y adolescentes por estar en época de desarrollo. Además, también está indicado el consumo de guisantes para las mujeres embarazadas y adultos en estado de convalecencia.
Beneficios de los guisantes
Guisantes | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, E, B1, B2, B3, B6, B9 y K |
Minerales | Calcio, magnesio, potasio, hierro, fósforo y manganeso |
Son buenos para… | Tener mejor salud intestinal, prevenir la anemia y evitar enfermedades del sistema nervioso |
De los guisantes se podría decir que constituyen un superalimento. Los guisantes son alimentos con magnesio y potasio, que son dos minerales imprescindibles para el buen funcionamiento del metabolismo.
Pero son ricos también en minerales como fósforo, hierro y calcio. Además, contienen multitud de vitaminas: C, B1, B2, B3, B6, A y E.
Son una buena fuente de proteínas y, además, pueden actuar como almidones resistentes. Los guisantes son verduras anticancerígenas y, además, son saciantes, antioxidantes, y laxantes. Previenen la anemia, las enfermedades del corazón y las enfermedades del sistema nervioso.
¿Quieres saber más beneficios y propiedades de los guisantes? Haz clic aquí.
Habas


Las habas son un superalimento rico en nutrientes que, al igual que los guisantes, pertenecen al tipo de vegetales de las leguminosas.
Todas las leguminosas tienen proteínas vegetales, calcio y más hierro que la propia carne. Las habas son una de las legumbres más antiguas que se conocen.
39 nombres para las habas🥇
- Alubia
- Alvera
- Cartuchillo
- Fabera
- Fabolines
- Haba blanca
- Haba caballar
- Haba caballuna
- Haba castellana
- Haba cochinera
- Haba de Castilla
- Haba de cullar
- Haba de colmillo
- Haba de puercos
- Haba encarnada
- Haba moruna
- Haba negra
- Haba panesca
- Haba panesqueta
- Haba paniega
- Haba panosa o habas panosas
- Haba porcuna
- Haba porquina
- Haba redonda
- Haba tarraconense
- Haba Tarragona
- Haba caballares
- Habas de mayo
- Habas gordas
- Habera
- Habita
- Habita de Navarra
- Babatxikis
- Habones
- Habuca
- Habuco
- Jaba
- Jaruga
- Tabilla
Beneficios de las habas
Habas | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, D, B1, B2, B3, B5, B6 y B9 |
Minerales | Hierro, calcio, potasio, magnesio, sodio, selenio, cobre, manganeso, yodo y zinc |
Son buenas para… | Para prevenir el Parkinson, para recuperarse de esfuerzos físicos y controlar los niveles de azúcar de los diabéticos |
Las vitaminas B1, B6, B2 y B3 intervienen en el metabolismo de los hidratos de carbono, de las proteínas y de las grasas. La vitamina B9 es fundamental durante el embarazo y el período de lactancia.
Frijoles verdes, judías verdes o habichuelas


Los frijoles verdes son vainas vegetales alargadas conocidas también por otros nombres: habichuelas, judías verdes, vainas, ejotes, porotos verdes y chauchas.
Las judías verdes son anti-reumáticas y ayudan a combatir la insuficiencia hepática. Son diuréticas y depurativas. Además, contienen yodo y otros minerales de gran valor.
Beneficios de las habichuelas, frijoles verdes o judías verdes
Habichuelas, frijoles verdes o judías verdes | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, B1, B2, B3, B6, B9, C y K |
Minerales | Calcio, cromo, fósforo, magnesio, potasio, hierro, selenio, sodio, yodo y zinc |
Son buenos para… | Eliminar líquidos, desinflamar, depurar, prevenir el cáncer y mantener los huesos fuertes |
Para más información sobre las hachuelas, los frijoles verdes o judías verdes, haz clic aquí.
Lechuga


La lechuga es un alimento alcalinizante y mineralizador que posee efectos antiinflamatorios, diuréticos y antioxidantes. Esta maravillosa verdura nos hará la vida más sana y duradera gracias a la cantidad de minerales y vitaminas que nos aporta.
Si consumes lechuga habitualmente y mejoras tus hábitos alimenticios, ten por seguro que tendrás un sistema nervioso en buen estado que te permitirá estar relajado y dormir bien. Además, también tendrás una salud general muy buena.
Beneficios de la lechuga
Lechuga | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, E, K, B1, B2, B3 y B6 |
Minerales | Magnesio, potasio, calcio, fósforo, cobre, hierro, sodio, yodo y zinc |
Es buena para… | Fortalecer los huesos y relajar el sistema nervioso y combatir así el estrés, dormir mejor y tener un sistema inmune más fuerte |
Pimientos


El pimiento, también denominado morrón o pimentón, es una hortaliza de distintos colores que se caracteriza por su gran poder nutricional y antioxidante. Los pimientos los puedes consumir crudos en ensaladas o en jugos, cocinados al vapor, cocidos en potajes, salteados o en frituras de comidas varias…
Los pimientos poseen un gran poder antioxidante y, además, contienen una buena cantidad de fibra pero poca proteína.
Esta suculenta verdura abre el apetito, por lo que es ideal como aperitivo. Contienen muchas vitaminas, minerales y fibra y existen multitud de tipos de pimientos, entre los que destacan los del piquillo, los de padrón, los italianos y los picantes. Los pimientos rojos y pequeños suelen ser los más picantes.
Son una buena fuente de vitaminas A y C. El pimiento rojo contiene mayor cantidad de vitamina C que una naranja.
Beneficios de los pimientos
Pimientos | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, E, K, B1, B2, B3, B5, B6, B9 y B12 |
Minerales | Magnesio, potasio, hierro, manganeso, fósforo, calcio, cobre, selenio, sodio, y zinc |
Son buenos para… | Prevenir el cáncer, eliminar líquidos, para la anemia y para retrasar el envejecimiento. |
Más sobre los pimientos haciendo clic aquí.
Puerros


Los puerros aportan mucha fibra y son descongestivos y antiinflamatorios. Combaten la anemia, la hipertensión y los catarros. Contienen potasio y vitamina C, así como vitaminas del grupo B.
Beneficios de los puerros
Puerros | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, B1, B2, B3, B6, B9, B12, C, E y K |
Minerales | Magnesio, calcio, azufre, calcio, fósforo, yodo, hierro, zinc y sodio |
Son buenos para… | Combatir el hongo Cándida, mejorar el sistema respiratorio, fortalecer huesos y dientes y, además, es un poderoso diurético. |
Si quieres consultar más sobre las maravillosas propiedades y beneficios de comer puerro, haz clic aquí.
Remolacha. ¿Qué beneficios tiene la remolacha?


La remolacha es rica en carbohidratos y fibra. Contiene hierro, magnesio, potasio y calcio. Reduce el ácido úrico y estimula el apetito. Además, contiene vitamina C y B9.
Vitaminas de la remolacha y sus beneficios
Remolacha | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, B1, B3, B6, B9, C y E |
Minerales | Magnesio, potasio, cobre, manganeso, hierro, calcio, sodio, fósforo, yodo y zinc |
Es buena para… | Para mejorar el rendimiento deportivo, la circulación sanguínea, la hipertensión, la impotencia sexual y la salud del hígado |
¿Quieres saber más sobre todos los beneficios y propiedades de la remolacha? Haz clic en el siguiente enlace: Remolacha
Tomates


Los tomates son fundamentales en las dietas de adelgazamiento. Entre las propiedades del tomate crudo están las siguientes:
- Combaten el estreñimiento
- Ayudan a regular la hipertensión
- Tienen un efecto anticancerígeno
- Son antioxidantes y antiinflamatorios
Además, contienen proteínas, fibra, potasio y vitamina C.
Beneficios de los tomates
Tomates | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, E, K, B1, B2, B6 y B12 |
Minerales | Magnesio, potasio, hierro, fósforo, calcio, selenio, sodio, yodo y zinc |
Son buenos para… | El estreñimiento, la hipertensión y el cáncer |
¿Quieres saber más sobre las propiedades y beneficios del tomate y cómo puedes beneficiarte de este increíble alimento? ¡Haz clic en el siguiente botón!
Zanahorias


¿Qué beneficios tiene la zanahoria? Las zanahorias son ricas en minerales y en vitaminas, como por ejemplo las vitaminas A y E. Es buena para la piel y para la vista y, además, previene tumores. También es efectiva contra la anemia.
Beneficios de las zanahorias
Zanahorias | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, E, K, B2, B3, B6 y B9 |
Minerales | Calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasio, selenio, sodio, manganeso y zinc |
Son buenas para… | Para proteger la salud ocular, para protegerse de los rayos UV y para prevenir determinados tipos de cáncer |
¿Quieres saber más sobre las propiedades y beneficios de la zanahoria y del jugo de zanahorias? Haz clic aquí.
Fruta
La fruta son alimentos ricos en vitaminas y contienen gran cantidad de nutrientes pero, debido a su contenido en fructosa, deben consumirse con moderación.
Se ha demostrado que la fructosa, que es un tipo de azúcar propia de la fruta, es una de las causantes del hígado graso. Sin embargo, frutas como la manzana verde, las fresas o el limón contienen poca cantidad de fructosa y son más recomendables para el consumo diario, especialmente si sufres de problemas de sobrepeso.
Aguacate. Beneficios de comer aguacate


El aguacate es una fruta rica en grasa, fibra y proteínas de gran calidad. Además, contiene vitaminas C, B5, B6, B9 y E. Contiene hierro de fácil absorción, por tanto es una fruta ideal para combatir la anemia.
Beneficios del aguacate
Aguacate | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, B3, B5, B6, B9, C, D, E y K |
Minerales | Calcio, fósforo, hierro, potasio, magnesio, selenio, manganeso, cobre y zinc |
Es bueno para… | Mejorar el estado de ánimo y la función cognitiva, proteger la próstata y, además, es prebiótico |
Albaricoque


El albaricoque es muy rico en azúcares y fibra. Contiene hierro y vitamina A. Esta fruta es beneficiosa para la vista y la piel y, además, ayuda a luchar contra el agotamiento y el insomnio.
Beneficios del albaricoque
Albaricoque | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, D, E, B1, B2, B3, B5, B6 y B9 |
Minerales | Potasio, magnesio, cobre, calcio, hierro, manganeso, fósforo y zinc |
Es bueno para… | Prevenir enfermedades neurodegenerativas y el envejecimiento prematuro |
Si quieres saber más sobre el albaricoque, sus propiedades para la salud y mucho más, haz clic aquí.
Arándanos


Este pequeño fruto tiene un gran valor nutricional que te va a sorprender. Los arándanos son deliciosos y se emplean en multitud de postres confiriendo un sabor que gusta a adultos y a niños.
Beneficios de los arándanos
Arándanos | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | A, C, E K, B1, B2, B3, B5, B6 y B9 |
Minerales | Calcio, magnesio, potasio, hierro, manganeso, sodio, cobre, selenio, fósforo y zinc |
Son buenos para… | Eliminar radicales libres, prevenir el cáncer y mejorar la salud digestiva y la salud de dientes y encías. El arándano rojo, además, previene las infecciones de orina |
Si quieres saber más sobre las propiedades y beneficios de los arándanos, así como los tipos que existen, haz clic aquí.
Caqui


Los caquis son muy ricos en azúcares y fibra pero bajos en proteínas. Contienen hierro y vitamina C. Son apropiados contra la irritación intestinal y la diarrea y combaten la anemia.
Cerezas


Las cerezas son ricas en azúcares, minerales, fibra y vitamina A. Combate el estreñimiento y es depurativa.
Ciruelas


Las ciruelas son ricas en vitamina C y fibra. Tienen un efecto laxante y diurético. Previenen el cáncer de colon. Como ciruelas pasas tienen alto contenido en azúcares pero son ideales contra el estreñimiento, la gota y la artrosis. Contienen, además, vitamina A, potasio y yodo.
Coco


El coco es un superalimento que posee propiedades espectaculares y beneficiosas para la salud. Contiene, además, proteínas, hidratos de carbono, fibra, grasas y minerales. Es un alimento muy apropiado para mantener sanos los huesos, la piel, el pelo, los dientes y las uñas. El coco es también anticancerígeno. Puedes comerlo en forma de fruta o como aceite de coco. Podrías utilizar la harina de coco para tus recetas de cocina y ¡verás qué delicioso quedan tus platos y tus postres!
Dátiles


Los dátiles son ricos en azúcares, fibra, vitaminas del grupo B y minerales como hierro, potasio y magnesio. Este alimento es muy apreciado contra la anemia y contra el estreñimiento.
Frambuesas


Las frambuesas tienen un alto contenido en fibra, potasio, hierro y vitamina C. Son depurativas y anticáncer. Combaten infecciones y estreñimiento.
Fresas


Las fresas contienen muy poca fructosa por lo que es ideal para dietas de adelgazamiento o para diabéticos. Son antioxidantes, antibacterianas y diuréticas.
Las propiedades de las fresas y sus beneficios la hacen una fruta ideal para mantener la salud de los riñones, para reducir la hipertensión, para mejorar el funcionamiento del sistema nervioso y para subir las defensas. Además, las fresas son apreciadas por su contenido en yodo y vitamina C.
Kiwis


Los kiwis son muy buenos contra la anemia y el estreñimiento. Tienen un gran contenido en vitamina C y poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Limón


El limón es un superalimento que no puedes dejar de incluir en tu dieta pues aporta multitud de beneficios para nuestra salud. Ayuda a combatir la diarrea y los parásitos intestinales. Previene infecciones, catarros, hipertensión y mejora los dolores de cabeza. Contiene yodo y vitamina C.
Mango


El mango es rico en azúcares y antioxidantes. Mejora las defensas, previene el cáncer y es bueno contra los problemas de la piel. Además, contiene vitamina C.
Melón. Beneficios del melón


El melón posee una gran cantidad de agua, fibra y vitaminas. Reduce el ácido úrico y mejora el estreñimiento.
Membrillo


El membrillo es una fruta ideal contra la inflamación de los intestinos, las flatulencias o gases y la diarrea. Contiene vitamina C y carbohidratos.
Moras


Entre los nutrientes que poseen las moras están la vitamina C, la vitamina E, el yodo y el hierro. Las moras están indicadas para el corazón, la circulación y la piel.
Naranja


Las naranjas son ricas en azúcares y antioxidantes. Tienen propiedades diuréticas y laxantes. Combaten infecciones y catarros y reducen el ácido úrico y la tensión arterial. Tienen un gran contenido en vitamina C.
Nectarina


Las nectarinas tienen alto contenido en azúcares y en fibra. Son antioxidantes, laxantes y diuréticas. Además, resultan beneficiosas para el corazón y los riñones. Por su contenido en fibra son ideales para combatir el estreñimiento. Por último, contienen vitaminas A y C.
Níspero


El níspero es rico en carbohidratos, en vitamina A, en hierro y en calcio. Es diurético y astringente (combate la diarrea). Esta fruta resulta eficaz contra catarros, gota, anemia y calambres.
Papaya


La papaya es un superalimento rica en minerales, como hierro, fósforo, magnesio, zinc y calcio. Además, posee vitamina C y fibra y un alto poder saciante. Tiene propiedades analgésicas y combate parásitos intestinales.
Pera. ¿Qué nutrientes tiene la pera?


Las peras contienen un alto contenido en azúcares y fibra, además de vitamina A, vitaminas del grupo B, vitamina C y vitamina E. Son buenas para combatir la hipertensión, reducir el ácido úrico y también como diuréticas.
Piña


La piña es una fruta saciante y diurética y rica en vitamina C, hierro, yodo, potasio, magnesio, cobre y manganeso.
Plátano


El plátano es una fruta que contiene gran cantidad de azúcares, fibra y minerales como magnesio y potasio. Contiene, además, las vitaminas A y B6. Los plátanos son ideales para reponerse de un gran desgaste físico y mental. Esta prodigiosa fruta combate la diarrea y la gota. Recuerda que las hebras de los plátanos contienen una gran cantidad de minerales que no deberías desaprovechar.
Sandía


La sandía es una fruta que contiene una buena proporción de agua y pocos azúcares, por lo que es muy buena para rehidratarse. Es, además, antioxidante y diurética y está indicada contra las enfermedades urinarias.
¿Qué vitaminas tiene la sandía? La sandía contiene vitamina A, B, C, E y vitaminas del grupo B.
Uvas


Las uvas son muy ricas en azúcares y fibra. Contienen minerales como yodo, potasio, magnesio y zinc. Son muy apropiadas para combatir la anemia y para mantener en buena salud las arterias, los riñones y el hígado.
Frutos secos
Los frutos secos constituyen una fuente muy interesante de energía, vitaminas, minerales y proteínas. Te ofrecen multitud de beneficios para tu salud y tu bienestar mental.
Además, los frutos secos son ideales en la práctica deportiva y en épocas de mucho desgaste mental y físicos, como por ejemplo, épocas de exámenes o competiciones deportivas.
Los frutos secos que proceden de los árboles, como por ejemplo las almendras, son más beneficiosos para la salud que los que proceden de la tierra, como por ejemplo los cacahuetes (maní o cacahuate).
¡Aprende sobre los tipos de frutos secos y sus propiedades beneficiosas y gana energía y salud! 🏃🏾♂️🏃🏼🏃🏻♀️


¿Son los hidratos de carbono perjudiciales para nuestra salud? ¡Conoce la mejor información reveladora en tu web de confianza!


Los almidones resistentes son un gran alimento para el sistema inmunitario. ¡Conoce cómo cocinarlos y todos los beneficios para tu salud y la de tu familia!


Los almidones los encontramos en diferentes tipos de alimentos. ¡Descubre ya las propiedades de estos nutrientes!
Maní, cacahuete o cacahuate. Propiedades del maní


El maní contiene sustancias beneficiosas como grasas monoinsaturadas, aminoácidos, tiroxina y vitaminas del grupo B. Sin embargo, es conveniente consumir el cacahuate con mucha moderación puesto que contiene sustancias como lectinas y aflatoxinas, que generan muchas alergias si se consumen en gran cantidad.
El maní, además, contiene un tipo de sustancia denominada goitrógenos que pueden interferir con la tiroides si se consumen en gran cantidad.
Se recomienda consumir cacahuetes como máximo una vez cada 15 días.
Beneficios de los maníes o cacahuetes
Maníes o cacahuetes | Nutrientes, propiedades y beneficios |
---|---|
Vitaminas | B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9 y E |
Minerales | Magnesio, potasio, sodio, calcio, hierro, fósforo, zinc, selenio y cobre |
Son buenos para… | Mejorar la salud de las arterias del corazón y es antienvejecimiento y anti-anemia |
Si quieres saber más sobre las propiedades y contraindicaciones de los maníes, haz clic aquí.
Nueces


Las nueces son frutos procedentes de árboles con increíbles propiedades para la salud cardiovascular, para el metabolismo y que son compatibles con dietas para bajar de peso.
Almendras


Las almendras tienen propiedades antioxidantes y sedantes y constituyen una estupenda fuente de energía para personas sometidas a gran desgaste físico o mental. Contienen un alto contenido en vitamina E, fibra y multitud de minerales como hierro, calcio, magnesio, potasio y zinc.
Avellana


Las avellanas contienen poca cantidad de carbohidratos pero son ricas en grasas, proteínas, minerales y vitaminas B1, B6 y E. Además, son antioxidantes y estimulan el crecimiento.
Pistacho. Beneficios de comer pistachos


Los pistachos contienen hidratos de carbono y grasas saludables, además de las vitaminas B1, B2, B6 y E y minerales como potasio, magnesio, zinc, hierro, sodio y calcio. Estos frutos secos arbóreos son saciantes, antioxidantes, relajantes, depurativos y antienvejecimiento. Los pistachos tienen multitud de están indicados para mejorar la salud cardiovascular, la hipertensión, la salud ocular, la salud y el rendimiento sexual y la salud de la musculatura.
¡Conoce ya todas las propiedades de los pistachos para la salud!
Higos. Propiedades curativas del higo


Los higos son ricos en azúcares, fibra, vitaminas B1, B2 y B6 y vitamina E. Además, contienen minerales como hierro, calcio y potasio. Poseen propiedades laxantes y anticancerígenas y son apropiados para combatir enfermedades de los bronquios, la vesícula y el hígado.
Pipas de girasol


Las pipas de girasol son una potente fuente de energía y ricas en minerales como potasio, calcio, magnesio y fósforo. Contienen, además, vitaminas B9 y E.
Estos frutos secos te aportan los siguientes beneficios para tu salud:
- Son antioxidantes y anticancerígenas
- Ayudan a subir las defensas
- Combaten el cansancio
- Ayudan a prevenir la osteoporosis
- Te ayudan a tener buena salud cardiovascular
- Reducen la hipertensión
- Son beneficiosas para las embarazadas
- Combaten el asma y las alergias
- Mejoran la fertilidad
Alimentos para la anemia


La anemia es un descenso de glóbulos rojos, los cuales se encargan de llevar el oxígeno a nuestras células.
Cuando te diagnostican este nivel bajo de hemoglobina, sufres síntomas como los siguientes:
- Fatiga o cansancio inusual
- Debilidad
- Cambios de humor y apatía
- Dificultad para respirar
- Dolores de cabeza
- Piel pálida
- Cambio de color de mucosas
- Cambio del color de las uñas
- Latidos del corazón anormales o más rápidos
- Dolor en el pecho
Los síntomas y signos de anemia que pueden servirte para detectar que padeces de anemia y así solucionar este problemas más frecuente de lo que parece en la sociedad actual.
Existen muchos alimentos que te aportan más o menos cantidad de hierro pero te vamos a nombrar algunos de ellos que puedes incluir en tu dieta para combatir la anemia:
- Carne roja
- Pescados
- Pollo
- Hígado
- Marisco. Almejas, mejillones, cangrejo, etc. Son los alimentos de origen animal que más hierro poseen
- Espinacas, acelgas y, en general, verduras de hojas verdes
- Champiñones
- Legumbres
- Semillas de calabaza
- Berenjena
- Chocolate negro. Cuanto más negro sea, mejor. Sería conveniente que el chocolate negro tuviese un contenido mínimo del 80% de cacao
La anemia suele venir acompañada del déficit de otro tipo de vitaminas, así que sería conveniente que revises tu tipo de alimentación y los alimentos que consumes diariamente para buscar un equilibrio que te permita mejorar o solucionar no solo la deficiencia de hierro, sino la carencia de otras vitaminas.


Los superalimentos o superfoods
Los superalimentos son fuente de nutrientes reguladores, vitaminas y minerales. Además, ayudan a desintoxicar el cuerpo. ¡Descubre ya cómo beneficiarte de sus propiedades curativas!
Alimentos ricos en fibra


La fibra son hidratos de carbono que el cuerpo no puede digerir. Se encuentran en alimentos vegetales y pueden ser solubles y no solubles.
Los alimentos ricos en fibra regulan el tránsito intestinal, facilitando la expulsión de sustancias fecales. Se trata, además, de alimentos que ayudan a combatir el estrés y facilitan la eliminación de metales pesados.
La fibra que contienen los alimentos no se puede digerir, por lo que durante el proceso de la digestión llegan intactos al colon en donde alimentan a las bacterias buenas que habitan en la microbiota intestinal.
Los alimentos probióticos y prebióticos ayudan a mejorar tu salud intestinal y tu salud en general pues se ha demostrado que en nuestros intestinos reside gran parte del sistema inmune, y se ha denominado como el segundo cerebro del cuerpo humano.
En la naturaleza podemos encontrar muchos alimentos altos en fibra como verás en esta lista:
- Alcachofa
- Fresas y frambuesas
- Pera
- Betabel
- Zanahoria. La zanahoria, además, es rica en magnesio, vitamina A y B6. La fibra de la zanahoria se puede aprovechar cuando la comemos cruda y, de esta manera, no subirá los niveles de glucosa en sangre, lo que haría que engordásemos o sería perjudicial para las personas que padezcan de diabetes
- Plátano. Además de ser rico en fibra y potasio, contiene vitamina B6 y vitamina C
- Aguacate. El aguacate es una excelente fuente de fibra, potasio, magnesio y vitamina E
- Manzana
- Acelgas
- Almendras
- Lentejas
- Judías negras o frijoles negros
- Garbanzos
- Avena. La avena aporta 10 gramos de fibra por cada 100 gramos y, además, es una fuente rica en proteínas
- Chía. La chía es una semilla que posee un altísimo porcentaje de fibra y la convierte en una de los alimentos naturales más ricos en fibra del mundo





¡Descubre ya la mejor guía de internet en la que podrás saber qué tipos de vitaminas existen, su importancia y en qué alimentos las puedes encontrar!
Alimentos para mantenerse joven


Mantenerse joven es el deseo de muchos hombres y mujeres, sin importar el sexo. Todos queremos siempre vernos bien y sentirnos jóvenes. Sin embargo, el agotamiento físico, la fatiga, el estrés acumulado, la mala alimentación o los problemas familiares nos pasan factura y esto se refleja en nuestra piel y en nuestro rostro. ¿Cómo podemos parar el paso del tiempo y seguir manteniéndonos jóvenes?
Una buena alimentación es clave para lograr este objetivo de salud. El envejecimiento está vinculado a lo que comemos. Cuando existe un deterioro en nuestra salud, tenemos que preguntarnos qué lo causa para poder arreglarlo porque, si solo paramos los síntomas de las dolencias y las enfermedades, no podremos nunca solucionar la raíz de los que nos pasa.
La salud interna se exterioriza en nuestra piel y en nuestro aspecto físico.
15 consejos para mantenerse joven
- Haz una dieta equilibrada, saludable y variada
- Haz actividad física
- Evita el tabaco, las drogas, medicamentos (en la medidas de lo posible y si no es absolutamente imprescindible) y el alcohol
- Mantén activa tu mente haciendo cursos, aprendiendo nuevas cosas, leyendo, etc
- Evita estar todo el día escuchando malas noticias. La mayoría de las veces no son tan tremendas o no se cumplen, así que trata de pensar en positivo y de vivir feliz
- Evita las personas tóxicas
- Mantén contacto con la naturaleza. Caminar descalzo en el campo o sobre la arena hará que descargues todo el estrés acumulado
- Evita estresarte o tomarte las cosas muy a pecho
- Trata de dormir bien
- Intenta no echarte cremas sobre la piel ni maquillaje. Estas sustancias químicas envejecen prematuramente tu piel. Además, todo lo que apliques sobre la piel va directo a la sangre y esto te va intoxicando paulatinamente
- Trata de bañarte en el mar. El mar te aporta numerosos beneficios para tu salud
- Toma el sol pues este activa la vitamina D, que es fundamental para tener un sistema inmunitario fuerte. Además, incluye en tu dieta alimentos con vitamina D
- Sonríe. La sonrisa te da años de vida
- Socializa. El contacto con la gente no solo te aporta salud mental, sino que te hace intercambiar información biológica a través de sustancias orgánicas como el sudor, cuando le das un beso o la mano a alguien; o la saliva, muy importante para trasmitir inmunidad natural
- Recibe el amor de tus mascotas pues está demostrado científicamente que dar y recibir amor previene y cura enfermedades. Existen estudios que demuestran que cuidar a tus mascotas y interactuar con ellas mejora tu estado de ánimo
9 alimentos que te ayudan a mantenerte joven
- Alimentos con vitamina C como las naranjas, los pomelos o las toronjas, el limón, los kiwis, las fresas, los pimientos, el brócoli, los tomates, la col o el repollo.
- Vegetales y verduras. Son antioxidantes y ayudan a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo II. Además, hidratan la piel y la hacen más brillante y tersa.
- El cacao puro. Es rico en hierro y en magnesio y es antioxidante. Tiene multitud de efectos beneficiosos para nuestra salud a nivel emocional y físico. Nos ayuda a tener buen humor. Se han hecho estudios científicos en los que se ha visto que el chocolate negro ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina. Pero también existen otros estudios que han demostrado que el consumo de cacao ayuda a bajar la presión arterial en pacientes con diabetes e hipertensión. Además, mejora la flora intestinal, que es el segundo cerebro y más del 80% del sistema inmunitario.
- Granada. El zumo natural de granada es extraordinariamente beneficioso. La granada ayuda a mejorar enfermedades inflamatorias, la hiperglucemia, el colesterol alto o el estrés oxidativo, como señalan investigaciones científicas.
- Té verde. El té verde contiene antioxidantes que cuidan al cuerpo de los radicales libres, los cuales son moléculas inestables que se forman cuando sufrimos estrés o durante el metabolismo de las células. Los antioxidantes de esta maravillosa planta verde consiguen modificar la estructura de los radicales libres y los neutralizan para evitar daños.
- Jengibre. Desintoxica el organismo de tóxicos, disminuye los niveles de azúcar en sangre, es fantástica cuando tenemos alguna infección de garganta o cuando tenemos candidiasis. Mejor tomado en té en ayunas.
- Especias. Las especias tienen multitud de beneficios para la salud. Son antioxidantes, antiinflamatorias, son deliciosas, por ejemplo, para condimentar nuestras comidas sanas o para sazonar las ensaladas.
- El consumo de colágeno en alimentos como el pescado azul, el limón o los huevos. También puedes hacer una sopa de huesos de animales como el pescado, el pollo o la vaca. Este caldo debe hervirse por un tiempo prolongado para que los huesos puedan soltar todos los nutrientes en el agua. El colágeno mejora la salud de la piel, su elasticidad y el aspecto de las arrugas.
- El aceite de oliva extra virgen. Se trata de una grasa muy saludable que ayuda a prevenir enfermedades y retrasa el efecto del envejecimiento. Mejora el aspecto de la piel, dándole elasticidad y firmeza. Una cucharada sopera de este tipo de aceite al día en ensaladas o en la comida que más te guste te ayudará a tener mejor salud por dentro y por fuera. Debe consumirse crudo. Evitar comerlo en fritos.
Consecuencias de desequilibrios que nos enferman



Alimentos para ovular y quedar embarazada


¿Quieres quedarte embarazada? Pues antes de intentarlo es crucial cuidar tu alimentación para propiciar que te quedes embarazada rápidamente y que puedas evitar complicaciones durante el embarazo…
La producción de óvulos es muy importante y para ello deberías llevar una dieta sana y equilibrada en la que incluyas alimentos naturales y que te aporten vitaminas y nutrientes reguladores para la producción de óvulos.
Problemas por los que una mujer no puede quedar embarazada
En la mujer los problemas de infertilidad suelen estar relacionados con problemas de tipo hormonal. Normalmente hay que observar cómo es su ciclo menstrual.
La menstruación suele durar de entre 28 a 30 días. Un ciclo menstrual irregular indica que se está dando un ciclo hormonal que no está en equilibrio, es decir, que está desregulado.
Este desequilibrio hormonal viene dado generalmente por un exceso de grasa corporal. Un exceso de grasa en el cuerpo de la mujer produce un exceso de estrógenos.
Cuando la mujer tiene sobrepeso, el recubrimiento de grasa del óvulo está compuesto por grasa saturada, la cual es más gruesa de lo normal y no permite que el espermatozoide penetre en el óvulo.
Si la mujer cambia su dieta y logra bajar de peso, entones, los niveles de estrógeno se reequilibran y puede llegar a quedar embarazada.
¿Cómo se pueden solucionar los problemas de fertilidad de la mujer?
Una solución sería mejorar el metabolismo por medio del consumo de alimentos más saludables y de técnicas como la hidratación con agua, combatir el hongo Cándida Albicans y tomar alimentos ricos en Omega-3, como el aceite de lino.
El aceite de lino hace que el recubrimiento graso del óvulo sea más traspasable para el espermatozoide y, de esta manera, facilita la fecundación.
8 alimentos que favorecen a la fertilidad
Entre los alimentos que ayudan a la fertilidad están los siguientes:
- Alimentos frescos ricos en antioxidantes y vitamina D, como las frutas y las verduras. Los antioxidantes evitan los radicales libres que podrían dañar los óvulos. Es mejor si estos alimentos son de origen ecológicos pues, de esta manera, se evitan los pesticidas, los cuales son perjudiciales también para la fecundidad
- Pescado que sea de bajo contenido en mercurio, como la trucha o la caballa.
- Alimentos ricos en ácido fólico (vitamina B9). Esto es muy importante para evitar abortos espontáneos durante el periodo de embarazo.
- Chocolate negro. Consumir el chocolate negro con moderación, por ejemplo, una onza de chocolate al día. Este increíble alimento es un estupendo vasodilatador que levanta el apetito sexual…
- Alimentos con proteína animal, como almejas, mejillones, berberechos, pollo o carne roja.
- Semillas de lino. Este tipo de semillas son una fuente importante de minerales, de ácidos grasos, como el omega 3, y de proteínas saludables de calidad. Contiene nutrientes reguladores fundamentales para el embarazo, sobre todo, si eres vegana y no consumes alimentos proteicos de origen animal pues es importante seguir una buena nutrición durante el embarazo.
- Aceite de lino.
- Huevos. Se trata de una proteína de origen animal de alta calidad que aporta multitud de beneficios para la salud.
Alimentos que se deben evitar para quedarte embarazada
Hay ciertos alimentos que debes evitar si lo que deseas es quedarte embarazada pues este tipo de alimentos afectan negativamente la fertilidad…
¿Qué alimentos no debo comer si quiero quedarme embarazada?
- El azúcar
- Las comidas procesadas
- Las harinas refinadas y todos los productos que contengan este tipo de harinas
- La bollería industrial
Este tipo de productos son perjudiciales pues provocan picos altos de insulina, lo cual acaba convirtiéndose en grasa. En la grasa se produce una sustancia llamada leptina.
La leptina es una hormona que se encuentra involucrada en la regulación del peso del cuerpo. Esta hormona entra en juego en la formación de la grasa y en el control del peso corporal y, a la vez, ejerce influencia en los ciclos ovulatorios de la mujer.
- El consumo de café y de té deben reducirse al máximo pero mejor eliminarlos completamente de la dieta pues contraen los vasos sanguíneos, dificultando la implantación del óvulo. Además, estas dos bebidas excitantes interfieren en la producción de hormonas, como la testosterona, y dificultan la libido y el deseo sexual. Si quieres saber más sobre cómo aumentar tu deseo sexual y potenciar la fertilidad de tu pareja y la tuya, consulta la guía más completa de internet haciendo clic en el siguiente enlace:
- Sustancias como el tabaco, el alcohol y las drogas pues son altamente dañinas para tu fertilidad, tu salud y la del bebé. Además, este tipo de sustancias acaban con la testosterona, por lo que repercuten negativamente en la producción de hormonas sexuales y acaban con el deseo sexual.
Visita el Canal de Alimentación Milagrosa en Youtube, suscríbete, dale un👍 a los videos y comparte la mejor información sobre alimentación, bienestar, estilo de vida saludable y salud, haciendo clic en el siguiente icono de Youtube:
Alimentos que contienen antioxidantes


- Acelgas
- Alcachofas
- Batata
- Berros
- Calabaza
- Cebolla
- La col
- La escarola
- Guisantes
- Pimientos
- Tomates
- Fresas
- Kiwi
- Limón
- Ajo
- Mango
- Naranjas
- Nectarinas
- Almendras
- Avellanas
- Pistachos
- Pipas de girasol
- Té verde
- Vegetales y verduras
- Especias en general
Otros enlaces de interés
























Deja una respuesta