Remedios naturales

Remedios naturales

Continúa leyendo el artículo hasta el final para saber más y ¡déjanos tu comentario! ❤️

Los remedios naturales han ayudado a la prevención y cura de enfermedades desde tiempos inmemoriales sin efectos secundarios y de una manera sencilla y barata. Puedes beneficiarte de los remedios caseros pero debes saber emplearlos y acompañarlos con un estilo de vida saludable y una alimentación balanceada.

¡No te pierdas el mejor artículo de remedios naturales caseros de internet e infórmate de las propiedades curativas de plantas y alimentos naturales!🏆

Remedios naturales
Los remedios naturales se llevan usando desde tiempos inmemoriales

Enlaces a los contenidos

Los mejores remedios caseros para la salud

Gracias a las propiedades curativas de las plantas naturales podrás aliviar y combatir dolencias y enfermedades sin gastarte ni un solo euro de más. ¡Descubre ya todos los remedios naturales caseros y mejora tu vida día a día!🥇

¿Qué son realmente los remedios naturales?

Gracias a la sabiduría popular podemos conocer multitud de remedios naturales caseros que la experiencia de los pueblos, transmitida de una generación a otra, ha hecho llegar hasta nosotros. Estos remedios naturales hoy en día se han ido perdiendo.

Un remedio natural es un método de prevención, alivio o curación de un dolor, una dolencia o una enfermedad gracias a plantas o a alimentos naturales sin tener que recurrir a productos farmacológicos.

¿Qué tipos de remedios naturales existen?

Los remedios naturales pueden ser de todo tipo y con todo tipo de alimentos o plantas y no solo valen para cuidar la salud, sino también para otras aplicaciones. Nosotros nos centraremos en los remedios naturales caseros que mejoran nuestra salud y que nos ayudan a combatir dolencias o enfermedades.

También se podría considerar como un remedio natural contra múltiples dolencias el ayuno intermitente.

¡Toma fuerzas de la naturaleza y gana energía!


Los alimentos sustitutos

¿Quieres saber por qué sustituir ciertos alimentos y cuáles son las alternativas más saludables? ¡Haz clic en las siguientes imágenes para conocer la información más completa y los mejores alimentos sustitutos!

El gluten es malo

El gluten es malo

¡Conoce toda la información ya sobre el gluten y sus efectos en nuestro cuerpo y en nuestra salud!

Sucedáneo de pepino

Sustitutos de la pasta

¿Quieres buscar otras alternativas saludables y sabrosas a la pasta? ¡Haz clic en el siguiente botón para conocer toda la información!

Harina refinada blanca de trigo

Alternativas a la harina blanca refinada

Muchas personas desean dejar de comer harina blanca refinada por problemas de salud o porque saben que no es tan saludable. ¡Haz clic ya en el siguiente botón para saber la mejor información de las harinas refinadas y de sus mejores sustitutos!

Alternativas al yogur

Alternativas al yogur

Los yogures son una nutritiva y agradable opción para el desayuno o la cena. Si no puedes tomar leche de origen animal o prefieres tomar yogures más saludables, ¡haz clic ya en el siguiente botón para descubrir las mejores alternativas!


¿Por qué aparecen las enfermedades?

El equilibrio entre el cuerpo y la mente es esencial para mantener una armonía tanto física como mental en la vida. Los remedios naturales caseros nos ayudan a curar o aliviar dolencias y enfermedades, pero ¿cómo perdemos el equilibrio natural de nuestro cuerpo y por qué aparecen las enfermedades?

El abuso continuo de alimentos nocivos que nos engordan y que nos suben los niveles de azúcar demasiado, deterioran nuestra salud física y, luego, la mental. Entonces, el cuerpo va a empezar a tener de problemas de presión alta, de corazón, de riñones, dolores musculares o en las articulaciones, enfermedades intestinales, dolores de cabeza, depresión, etc.

En Alimentación Milagrosa apostamos por una dieta sana y equilibrada como parte de la solución a problemas de salud. Sin embargo, también el estrés, las preocupaciones, los malos sentimientos (resentimiento, rencor o ira, por ejemplo) influyen negativamente en tu estado de salud general.

El estrés hace subir los niveles de azúcar en la sangre. Puede ser un estrés emocional, debido a disgustos, por ejemplo, o se puede deber a un estrés físico debido a lesiones, mala alimentación, intoxicación de metales, etc.

Empecemos por explicar cómo comenzar a caminar hacia la salud y a resolver problemas como la diabetes, el asma o la obesidad con una dieta o estilo de alimentación que te permita comer de todo en equilibrio sin pasar hambre.

Top de bebidas caseras saludables

¡Haz clic en las siguientes imágenes para conocer los mejores zumos y batidos para hacer en casa!

3 zumos naturales antioxidantes

Zumos para limpiar el hígado

Zumos para limpiar el hígado
Zumos para limpiar el hígado

Zumo para limpiar el sistema lifático

Zumo para limpiar el sistema linfático
Zumo para limpiar el sistema linfático

Jugo verde de vegetales

Jugo verde de vegetales
Jugo verde de vegetales

9 bebidas naturales para la salud

9 bebidas naturales para la salud
9 bebidas naturales para la salud

Bebidas naturales para limpiar la sangre

Bebidas para limpiar la sangre
Bebidas para limpiar la sangre

Bebidas y tips para limpiar y desintoxicar los pulmones

Bebidas y tips para limpiar pulmones
Bebidas y tips para limpiar pulmones

Remedios naturales caseros contra el dolor de cabeza

Remedios naturales caseros contra el dolor de cabeza
Remedios naturales caseros contra el dolor de cabeza

Los dolores de cabeza pueden responder a una simple dolencia pasajera, por ejemplo, por no haber descansado lo suficiente, o puede estar señalando un problema de salud más serio como la hipertensión o un cáncer.

Causas del dolor de cabeza

La hipertensión o la inflamación y problemas cardiovasculares que dificulten la circulación de la sangre por los vasos.

Una causa posible del dolor de cabeza suele ser la deshidratación, por lo que te aconsejamos que bebas la cantidad de agua que tu cuerpo necesite. Beber agua te previene los dolores de cabeza, pero también puede ayudarte a calmarlos.

Otra causa frecuente del dolor de cabeza es la falta de magnesio, así que trata de tomarlo en cantidad suficiente por medio de vegetales verdes o en forma de suplemento.

Consejos para evitar el dolor de cabeza

Es necesario eliminar el alcohol de tu vida o limitarlo al máximo y dormir lo suficiente.

Reduce alimentos como el queso y los embutidos, así como alimentos fermentados e incluye en tu dieta alimentos ricos en vitaminas del grupo B. Con estas recomendaciones estarás previniendo y aliviando los dolores de cabeza.

Practica actividades físicas relajantes como andar o hacer yoga y evita el estrés. También puedes hacer ejercicios de respiración profunda pues respirar de manera profunda activa el metabolismo y te relaja.

Una buena forma de combatir el dolor de cabeza fuerte es tomar té de jengibre, que además reduce otros síntomas como las náuseas. Un baño caliente te puede ayudar también pues relaja los músculos tensos que pueden estar provocando el dolor de cabeza. Prueba también con una infusión de manzanilla y canela o toma una infusión de tila o pasiflora.

Remedios naturales caseros contra el resfriado

Remedios naturales caseros contra el resfriado
Remedios naturales caseros contra el resfriado

Una buena manera de tener un sistema inmunitario fuerte que prevenga los resfriados y los combata es tomar un ajo crudo al día. También lo puedes tomar partido a la mitad en una botella pequeña de agua e irlo bebiendo a sorbos durante el día.

El propóleo es un gran antibiótico natural que también ayuda a prevenir los resfriados.

Una fórmula extraordinaria para reforzar el sistema inmune es mezclar los siguientes 4 ingredientes molidos:

  1. Jengibre
  2. Miel cruda
  3. Limón
  4. Cebolla cruda

También son muy conocidos los suplementos de equinácea y saúco que refuerzan las defensas del cuerpo.

Otro consejo para prevenir bien los resfriados es mantenerse bien hidratado.

Para aliviar un resfriado se recomienda tomar alimentos de fácil digestión, hidratarse y tomar alimentos ricos en vitamina C, como por ejemplo la papaya, el pimiento rojo, el limón, el brócoli o la naranja.

Remedios naturales caseros contra el reúma

Artritis

Para prevenir el reúma se recomienda evitar el sobrepeso, caminar unos minutos al día, evitar el ejercicio físico intenso y el frío, evitar el estrés, mantener una buena postura sentado y dormir entre 8 y 10 horas.

La zanahoria ayuda a prevenir el reúma y a aliviarlo. Es mejor tomarla poco cocida y con un poco de aceite. Hay que evitar los lácteos, dejar el azúcar y la sal, evitar alimentos como la harina refinada, la carne roja, las papas, los pimientos, los tomates, las berenjenas y los alimentos con gluten. Además es importante dejar el alcohol y los dulces.

Se debe incluir en la dieta alimentos como la col, la cebolla, las cerezas, los arándanos, las moras negras, los cítricos y alimentos ricos en vitamina D como la yema de huevo.

Existen alimentos y plantas antiinflamatorios que alivian el dolor del reúma:

  • Cebolla
  • Ajo machacado
  • Aloe vera
  • Té verde
  • Romero fresco. El romero es excepcional para los dolores reumatoides y para los huesos. Lo puedes tomar en infusiones, aliñado en las ensaladas o en las sopas. Pero hay otra forma muy efectiva para aliviar el dolor de reúma: coge aceite natural o aceite corporal y añádele romero. Déjalo reposar al menos 24 horas y aplícalo sobre la zona. ¡Verás que alivio! Cuanto más tiempo pase el aceite con el romero, más efectivo será.
  • Uña de gato. Es importante saber que no debes consumir esta planta si padeces de tuberculosis o si tomas anticoagulantes o antidepresivos
  • Jengibre. Ten cuidado si tomas anticoagulantes. Consulta con tu médico
  • Cúrcuma en combinación con pimienta negra
  • Corteza de sauce. Ten cuidado si eres alérgico a la aspirina. Está contraindicado si padeces de úlcera de estómago o tomas anticoagulantes
  • Extracto de eucalipto para aplicar en el sitio del dolor. Comprueba primero que no seas alérgico a él
  • Alimentos con omega 3, como por ejemplo las semillas de lino, las nueces y la chía

Causa del reúma

La causa de los diferentes tipos de enfermedades asociadas al reúma constan ampliamente en la literatura científica. Se ha demostrado que están causadas por cambios metabólicos que se producen en el cuerpo. El estrés es la base de este cambio metabólico y puede deberse no solo a estrés emocional, sino a estrés físico.

Cuando comes en exceso carbohidratos o azúcar, el cuerpo se acidifica y convierte la glucosa en ácido láctico. Este ácido produce inflamación, molestia, dolor e, incluso, deformaciones en las articulaciones.

Un sistema nervioso sobreexcitado hace que el hígado deje de desintoxicar el cuerpo, que el sistema inmunitario se paralice y que el cuerpo se llene de tóxicos. Entonces el cuerpo empieza a acumular niveles altos de glucosa, que no puede metabolizar y que termina fermentando. Al fermentar, da lugar a un exceso de ácido láctico que ataca, junto con otros ácidos que el cuerpo no es ya capaz de eliminar, a las articulaciones y a los huesos. Estos ácidos primero se acumulan en las articulaciones y a partir de ahí las va corroyendo.

¿Cómo se cura naturalmente el reúma?

El reúma es una dolencia muy molesta y puede llegar a ser incapacitante. A continuación, te vamos a dar una guía para curar de manera natural el reúma:

  • Calmar el sistema nervioso sobreexcitado tomando magnesio y potasio y haciendo respiraciones profundas.
  • Hacer conexiones a tierra. Es fundamental para eliminar el estrés del cuerpo. Caminar descalzo sobre la tierra o la arena ayuda enormemente a liberar el cuerpo de estrés. Si no puedes caminar mucho tiempo, basta con o tener los pies en contacto con la tierra o con la arena. No vale el suelo artificial, debe ser tierra, césped o arena, es decir, una superficie natural.
  • Tomar jugos verdes de vegetales.
  • Detectar cuáles son tus alimentos agresores y eliminarlos de tu dieta.
  • Reducir la ingesta de los alimentos nocivos para la salud.
  • Hacer las 3 limpiezas fundamentales para que el organismo pueda eliminar los tóxicos que impiden que funcione correctamente.
  • Dormir bien.

Remedios naturales caseros contra la diarrea

Remedios naturales para la diarrea
Remedios naturales caseros contra la diarrea

Aunque la diarrea sueles desaparecer por sí misma, existen varios remedios caseros que la alivian y la curan rápidamente.

Lo primero de todo es beber agua para evitar la deshidratación que provocan las deposiciones. Hay que tomar agua sola o mejor preparar una mezcla de un litro de agua con un poco de sal, bicarbonato y zumo de limón natural. Con este suero casero te rehidratas más efectivamente que con agua sola porque los intestinos absorberán mejor el líquido y las sales.

Lo segundo debes restablecer también los niveles de potasio, para ello bebe jugos verdes de vegetales pues son ricos en magnesio y potasio. Haz comidas ligeras y evita las comidas copiosas. Toma vegetales cocidos, pescado hervido o a la plancha, pollo cocido y fruta con algo contenido en pectina, como por ejemplo las manzanas.

Durante el primer día es conveniente llevar una dieta líquida a base de caldos y sopas pues te ayudan mucho a recuperarte al no forzar el intestino a trabajar mucho.

Para curar la diarrea hay que evitar lo siguiente:

  • Alimentos ricos en grasa o picantes
  • Edulcorantes artificiales
  • Productos lácteos. Los productos lácteos en algunas personas empeoran la diarrea y es mejor evitarlos. Pero podrías ingerir probióticos como yogurt natural
  • Bebidas muy calientes
  • La cafeína
  • Bebidas alcohólicas
  • Refrescos y bebidas gaseosas
  • Alimentos con mucha fructosa
  • Trata de evitar el tabaco en la medida de lo posible

Para curar la diarrea hay que tomar lo siguiente:

  • Alimentos astringentes cocidos como la papa, la zanahoria, la calabaza, el arroz, la manzana y el plátano
  • El agua de coco también ayuda a hidratarte
  • Té de cáscara de naranja. Desinflama y alivia la acidez y el ardor. Hervirla en agua, enfriar y añadir miel cruda
  • Té de ajo. Hiérvelo en agua y añádele miel cruda al gusto
  • Té de manzanilla con guayaba. Hierve en agua manzanilla y hojas de guayaba. Déjalo enfriar.

Remedios naturales caseros contra el dolor de oídos

Remedios naturales para el dolor de oídos
Remedios naturales caseros contra el dolor de oídos

Las causas del dolor de oídos pueden ser muchas, desde tener demasiada cera en el conducto auditivo hasta una caries, una otitis o una artritis en la mandíbula.

Hay varios remedios que se pueden aplicar para aliviar el dolor de oídos como te explicamos a continuación:

  • Aceite de oliva. Un uso muy popular para remediar el dolor de oídos es utilizar aceite de oliva. Échate unas pocas gotas de aceite de oliva tibio (cuidado de que no esté más caliente que la temperatura del cuerpo para evitar quemaduras). También lo puedes combinar con perejil. Pica perejil, añade una cucharada de aceite tibia, mójalo en algodón y aplícalo.
  • Compresa tibia. Aplicar una compresa tibia en el oído ayuda a activar la circulación sanguínea.
  • Ajo machacado mezclado con aceite de sésamo. Coge ajo machacado y añádele aceite de sésamo. Caliéntalo muy poco y déjalo reposar unas minutos. Luego cuela el ajo y después aplica dos o tres gotas del aceite tibio dentro del oído.
  • Jengibre. Corta un trocito pequeño de jengibre y haz pequeños cortes laterales. Mételo en el oído unos minutos.
  • Manzanilla. Es relajante, descongestiona y ayuda a expulsar las secreciones del oído. Echa unas gotas de aceite esencial de manzanilla en agua hirviendo y, luego, con la cabeza tapada con una toalla, respira el vapor. También puedes echarte tres gotas de aceite de manzanilla dentro del oído. Déjalas actuar durante cinco minutos dos o tres veces al día te ayudarán a calmar el dolor de oídos. Verás que el cuerpo de manera natural irá expulsando las secreciones. Limpia la entrada del oído para que no se acumulen las secreciones. Pero no limpies el oído en profundidad pues podrías dañar los tímpanos.
  • Masticar chicle. Esto hace que se destensen los músculos de alrededor del oído y que se abran las trompas de Eustaquio. Eso te ayudará a eliminar secreciones. Sin embargo, este remedio natural casero no debes hacerlo cuando tienes problemas en la mandíbula, como por ejemplo si la tienes desencajada.
  • Aceite de lavanda. Un estudio de Brasil constató su efectividad en la reducción de la inflamación del oído. Aplica dos o tres gotas, inclina hacia un lado la cabeza durante cinco minutos y limpia el oído de manera superficial. Repetir dos veces al día.
  • Cebolla. Extraer el jugo de la cebolla y con un gotero te pones unas gotas en el oído. Deja actuar tres minutos y, luego, limpia superficialmente el oído. Hazlo una vez al día.
  • Aceite esencial de árbol de té. Es un gran desinfectante y calmante. Añade tres gotas en una cucharada de agua y aplica un poco en el oído dos veces al día.
  • Vapor de eucalipto. Prepara una infusión con hojas de eucalipto en un litro de agua. Hierve el agua. Y, luego, con la cabeza tapada con una toalla, acerca el oído con cuidado de no quemarte.

Remedios naturales caseros contra las hemorroides

Remedios naturales caseros contra las hemorroides
Las hemorroides atormentan a muchas personas

Las hemorroides son un problema muy frecuente y molesto que sufren muchas personas en silencio. Nuestro estilo de vida sedentario, las largas horas al día sentados, nuestra mala alimentación y el consumo abusivo de medicamentos que acaban con la salud de nuestra flora intestinal han hecho que este problema se haya multiplicado enormemente.

Las hemorroides son el resultado de la inflamación de las venas del ano que puede llegar a veces a producir sangrado. Esta inflamación causa dolor y picazón. Sustancias como la cafeína, la teína, el alcohol y los picantes irritan la zona anal y agravan el problema.

Hay que tener en cuenta que el uso de pomadas y toallitas de farmacia suelen contener corticoides y su uso excesivo podría resultar perjudicial para tratar las hemorroides.

9 trucos caseros para aliviar las molestias de las hemorroides

Si quieres aliviar de una manera rápida, efectiva y natural las molestias de las hemorroides, sigue estos 6 consejos naturales que te quitarán de arriba este tormento:

  1. Evita a toda costa el estreñimiento ya que el sobresfuerzo que conlleva te va a hacer sufrir más dolor. Para ello es necesario que tomes mucha agua y alimentos ricos en fibra. No tomes laxantes porque te podrían provocar diarrea y esto empeoraría las hemorroides.
  2. Haz un baño de asiento con agua templada y jabón neutro. Sumerge el ano 15 minutos unas tres veces al día para aliviar el dolor.
  3. Aplícate aloe vera, preferentemente natural, sobre la zona de las hemorroides. Pela el aloe vera y extrae la parte gelatinosa trasparente, que es la que te pondrás en las hemorroides.
  4. Sé activo físicamente ya que el sedentarismo es perjudicial para las hemorroides. Evita los deportes donde debas permanecer sentado como montar a caballo o en bici.
  5. Evita la sal, el café, los picantes, el alcohol, el chocolate y los alimentos ácidos.
  6. No te rasques aunque pique porque irritarías más las hemorroides.
  7. Si están muy hinchadas, ponte hielo unos pocos minutos.
  8. Trata de evitar usar papel higiénico, mejor usa agua.
  9. Toma infusiones de cola de caballo, manzanilla o arándanos. Tanto la cola de caballo como la manzanilla son antiinflamatorios naturales, mientras que los arándanos mejoran la circulación.

¿Cómo prevenir la aparición de hemorroides?

Si tan importante es curarte pronto las hemorroides, no lo es menos el aprender a prevenirlas. Siguiendo unos pequeños consejos podrás conseguir no tener que volver a pasar en el futuro por la misma molestia…

Los siguientes consejos te ayudarán a prevenir las hemorroides:

  • No pases demasiadas horas sentado
  • Mantén una buena higiene en la zona anal
  • No hagas excesiva fuerza al deponer ni te pases demasiado tiempo sentado en el inodoro
  • Toma alimentos con fibra para el estreñimiento
  • Evita los lácteos y la harina blanca
  • Evita comer cosas picantes, sal y café
  • Haz ejercicio físico moderado adecuado a tu forma física

Remedios naturales caseros contra la caspa

Remedios naturales caseros contra la caspa
El problema de salud de la caspa va más allá de cuestiones estéticas

La caspa nos advierte de un problema de salud que afecta a muchas personas. Estas escamillas blancas o amarillentas que le salen a algunas personas en el cabello son un problema estético que producen mucha vergüenza, ya que están asociadas a falsos prejuicios de falta de higiene. Pero miremos más allá de por qué se produce realmente la caspa, cómo aliviar sus molestos y horribles picores y cómo atajarla de manera natural.

La primera pregunta que debemos hacernos es ¿qué es la caspa? Se trata de un conjunto de escamillas blancas que nos salen en el cuero cabelludo y que se extienden por el resto de nuestro cabello y que caen en la ropa dándonos un aspecto desagradable y antiestético. También podemos ver este conjunto de escamas blancuzcas en el cuero cabelludo con piel muerta y afecta tanto a hombres como a mujeres.

Cuando esta caspa se produce en otras partes del cuerpo como son la frente, los ojos, las orejas o el pecho, los dermatólogos lo denominan dermatitis seborreica.

La caspa es una descamación excesiva de la piel del cuero cabelludo que provoca picazón, pero ¿cuál es la causa de la caspa? Esta descamación del cuero cabelludo puede aparecer en cualquier época de nuestra vida y se trata de un problema de salud y de un problema estético que puede surgirnos a todos por determinadas circunstancias que vamos a indicar a continuación, según estudios científicos:

Primero debemos detectar cuál es la causa de la caspa para poder solucionarla. La principal causa de la aparición de la caspa es el estrés, un estrés que tiene lugar en el sistema nervioso, por lo que hay que tratar de relajar el sistema nervioso exaltado o sobreexcitado.

El sistema nervioso se encarga de la regeneración de la piel. La piel se regenera continuamente y, cuando el sistema nervioso se ve afectado y no puede llevar a cabo esta regeneración normalmente, esa piel no se regenera completamente y empiezan a aparecer muchas escamas de células muertas, que llamamos caspa. Entonces, aparece el hongo malassezia, que se alimenta de estas células muertas pero no es el causante de la caspa.

5 consejos para tranquilizar el sistema nervioso sobreexcitado

¿Cómo tranquilizar el sistema nervioso sobreexcitado?
  1. Calmar el sistema nervioso sobreexcitado tomando magnesio y potasio y haciendo respiraciones profundas
  2. Hacer conexiones a tierra. Es fundamental para eliminar el estrés del cuerpo. Caminar descalzo sobre la tierra o la arena ayuda enormemente a liberar el cuerpo de estrés. Si no puedes caminar mucho tiempo, basta con o tener los pies en contacto con la tierra o con la arena. No vale el suelo artificial, debe ser tierra, césped o arena, es decir, una superficie natural
  3. Tomar jugos verdes de vegetales
  4. Practica actividades físicas relajantes como andar o hacer yoga y evita el estrés
  5. Darte baños de 20 o 30 minutos seguidos en el mar. En caso de que no puedas bañarte en el mar, puedes preparar una baño con agua y sal en la bañera de casa

10 remedios naturales caseros contra la caspa

  1. Date un masaje en el cuero cabelludo con zumo de limón o de lima (2 cucharadas soperas). Te lavas el pelo y, luego, pones una cucharada pequeña de zumo de limón o lima en un vaso de agua y lo aplicas a todo el cabello y el cuero cabelludo. No aclarar este último vaso de agua con limón o lima. Este truco restablece el pH de la piel de la cabeza y acaba con el hongo malassezia.
  2. Prepara una pasta con aloe vera natural y agua. Pela las ramas de aloe vera y extrae el jugo viscoso de su interior. Añade un poco de agua y, luego, bátelo. Aplícalo en el cuero cabelludo y date un buen masaje durante unos minutos. Déjalo actuar 10 minutos y, luego, lávate el pelo normalmente. El aloe vera, además, es antifúngico y cicatrizante.
  3. Lávate el pelo con aloe vera. Coge una rama de aloe y pélala. Extrae su jugo viscoso y utilízalo para lavarte el pelo de la siguiente manera: mójate el pelo con agua tibia; úntate en el cuero cabelludo el aloe y date un masaje; aclara con abundante agua. Para finalizar, toma un vaso de agua potable y ponle una cucharadita de limón o lima y extiéndelo por todo el cuero cabelludo con un masaje durante unos minutos. Luego, aclara el pelo.
  4. Lávate el pelo con bicarbonato. Humedécete el cabello con agua tibia y extiende bicarbonato con un masaje por todo el cuero cabelludo. Luego, aclara con abundante agua. Si ves que el bicarbonato te irrita el cuero cabelludo, coge agua tibia y una cucharadita de bicarbonato en un pequeño pulverizador de peluquería y aplica poco a poco en el pelo mediante pulverizaciones. El bicarbonato es exfoliante, antifúngico y reduce la picazón.
  5. Aceite de Árbol de Té. El aceite de Árbol de Té es antiinflamatorio y antifúngico. Diluye unas pocas gotas en aceite de coco y aplícalo con un suave masaje en el cuero cabelludo y, luego, por todo el cabello. Ten cuidado si tienes la piel sensible porque podría irritártela. Este remedio natural se ha utilizado mucho también para tratar dolencias como la psoriasis o el acné.
  6. Aceite de coco. El aceite de coco es un tipo de aceite espectacular para la salud. Asimismo, es muy conocido como remedio natural contra la caspa. Te hidrata la piel y, de esta manera, acaba con la sequedad y los eccemas que agravan la caspa. Aplícalo con el pelo seco sobre el cuero cabelludo durante unos minutos y déjalo actuar 10 minutos y, luego, lávate el pelo.
  7. Vinagre de manzana. El pH del vinagre de manzana equilibra el pH de la piel. Por lo tanto, acaba con hongos y con la caspa. Combínalo con aceites esenciales y aplícalo en el pelo. Ten cuidado si tienes la piel sensible pues el vinagre puede irritarte el cuero cabelludo.
  8. Aceite de oliva. Este poderoso y saludable aceite evita la sequedad de la piel y su descamación. Calienta un poco el aceite hasta que esté tibio. Date un buen masaje en el pelo y déjalo actuar 30 minutos con el pelo envuelto en una toalla. Después cepilla el pelo y lávatelo para aclararlo.
  9. Jengibre milagroso. El jengibre es un potente antiinflamatorio. Exprime el jengibre y date un masaje con su jugo en el cuero cabelludo. Déjalo actuar de 30 minutos a una hora. Después enjuágate el pelo con abundante agua.
  10. Las ortigas. Esta planta es antiinflamatoria y antifúngica. Además, estimula la circulación, por lo que también es buena para estimular el crecimiento del pelo. Hierve hojas de ortiga en agua, déjala enfriar y cuela el agua. Luego lávate el pelo con el agua.

Consejos para prevenir y mejorar la caspa

  1. Trata de no usar champús industriales para lavarte el pelo pues pueden agravar el problema de la caspa
  2. Evitar el estrés
  3. Tomar alimentos probióticos para mejorar el sistema inmunitario para combatir hongos, eccemas y dermatitis
  4. Tomar alimentos ricos en Omega-3. El Omega-3 es una sustancia importante para mantener la piel sana pues ayuda a su hidratación y evita que se reseque el cabello y la piel. El Omega-3 lo puedes encontrar en pescados como el salmón o la trucha y en alimentos como la chía y las nueces

Remedios naturales caseros contra el acné

Remedios naturales caseros contra el acné
El acné no es solo cosa de adolescentes, sino que se trata un desequilibrio en el cuerpo que afecta a muchas personas

El acné parece que es algo de gente joven que ocurre debido a cambios hormonales, pero ¿por qué hay personas adultas que tienen acné? Conoce las causas y los remedios naturales caseros para combatir el acné y para lograr una piel bonita y limpia 🏆

La piel es el órgano más grande del cuerpo. Por tanto, cuando tenemos algún tipo de problema de salud en la piel, debemos interpretarlo como que nuestro cuerpo está tratando de eliminar algo por medio de este órgano de eliminación.

Nuestro cuerpo tiene varios órganos para eliminar tóxicos pero el órgano de eliminación por excelencia es el hígado. Cuando tenemos acné o sufrimos de algún tipo de dolencia en la piel, debemos estar atentos pues parece que la piel está tratando de expulsar algo que ya nuestro hígado no puede porque, probablemente, esté sobrecargado.

El problema del acné puede deberse a una ingesta continuada de alimentos que son agresores para la persona. Los alimentos agresores disparan los niveles de insulina en el cuerpo, lo cual hace que el cuerpo produzca grasa y, por tanto, sebo. El exceso de sebo favorece la aparición del acné.

El estado de la piel de la cara es un reflejo de lo que está ocurriendo en los intestinos. La doctora Whitney Bowe en su libro Piel radiante, intestino sano resalta la importancia de gozar de una buena flora intestinal para tener buena salud en general y para tener una piel radiante. Los intestinos son el segundo cerebro del cuerpo y en ellos reside más del 80% de las defensas del cuerpo.

La doctora Bowe establece una relación clara entre la dieta y los hábitos alimenticios y afecciones como el acné, los eccemas, la rosácea y el envejecimiento prematuro de la piel. La piel, por tanto, refleja cómo es nuestra alimentación.

7 soluciones naturales para combatir el acné

  1. Bañarse en el mar y, luego, tomar el sol mejora enormemente el acné en la cara, el pecho y la espalda
  2. Lávate la cara con agua y sal para tratar de bajar la inflamación
  3. Aplica aloe vera en los granitos dos veces al día
  4. Utiliza vinagre de sidra de manzana. Este vinagre es antifúngico y sus ácidos suprimen la inflamación y te ayuda a mejorar las cicatrices de los granos en la piel. Ten cuidado con su uso pues podría irritarte la piel. Mezcla una parte de vinagre con tres partes de agua o más si tienes la piel muy sensible. Aplícalo con un algodón y déjalo actuar de 5 a 20 segundos. Luego enjuaga la zona con agua y sécate suavemente con pequeños golpecitos. Hazlo solo una vez al día porque te podría irritar la piel
  5. Usa miel cruda y canela en polvo. Estos dos alimentos son antiinflamatorios. Prepara una pasta de miel y canela de la siguiente manera: toma dos cucharadas de miel y una cucharadita de canela y mézclalos hasta formar una pasta; límpiate la piel antes de aplicar la pasta; déjalo actuar de 10 a 15 minutos; finalmente, enjuágate la zona con agua y sécatela con suaves golpecitos
  6. Haz una infusión de té verde en agua hirviendo durante 5 minutos. Déjala enfriar y luego rocíate con un pulverizador sobre la piel la infusión o bien aplícala con un algodón. deja que se seque y, luego, enjuágate la zona y sécala suavemente con golpecitos
  7. Aplícate con algodón esencia de aceite del Árbol de Té. Mezcla una parte de aceite con nueve partes de agua. Aplícalo con un algodón y enjuágate la zona con agua. Sécate la zona suavemente. Puedes aplicar este preparado una o dos veces al día

11 consejos para mejorar el acné

  1. Conoce tus alimentos agresores y evita comerlos. Productos como la soja, el maíz o el gluten son los alimentos agresores de muchas personas. La mayor parte de soja que se produce en todo el mundo está modificada genéticamente y puede ser este el motivo de que a muchas personas les produzca problemas de salud como el acné, inflamación u otros síntomas de enfermedad
  2. Descubre las intolerancias alimentarias y evita esos alimentos que tu cuerpo no tolera
  3. Lleva un estilo de vida saludable y mejora tus hábitos alimenticios
  4. Se ha visto en algunas persona que el consumo de lácteos afecta a su salud en general y les produce acné y problemas intestinales
  5. Evite el consumo habitual de chocolate pues a muchas personas les produce acné
  6. Desecha los productos procesados y consume alimentos naturales como por ejemplo, fruta, verduras o proteínas de calidad como los huevos o el pescado
  7. Consume alimentos prebióticos y probióticos
  8. Evita los embutidos, los fritos y los picantes
  9. Duerme lo suficiente. El sueño desintoxica y regenera la piel. Es fundamental tener una buena calidad de sueño
  10. Toma alimentos con Omega-3 pues hidratan la piel y evitan la inflamación
  11. Toma alimentos con zinc. Se ha demostrado que algunas personas con acné suelen tener niveles bajos de este mineral

Remedios naturales caseros contra el insomnio

Remedios naturales caseros contra el insomnio
El insomnio crónico afecta de manera devastadora a la salud física y mental de muchas personas

Todos hemos padecido alguna vez la desagradable experiencia de pasar noches de insomnio totalmente desvelados dando incontables vueltas en la cama… Algunas personas, incluso, sufren esta infernal experiencia noche tras noches sin alcanzar nunca el ansiado descanso que buscan.

El sueño es el periodo en que nuestro cuerpo aprovecha para depurarse y regenerar las células y que es necesario para la supervivencia del Ser Humano. El insomnio es un trastorno del sueño que causa estragos en la sociedad actual pero que tiene soluciones que puedes llevar a cabo de manera fácil.

Te vamos a dar unos sabios consejos para remediar estos problemas para dormir y desterrar para siempre esta amarga situación. Lo primero que debes hacer para combatir la falta de sueño es evitar ciertas cosas que te impiden conciliar el sueño correctamente:

  • Evita hacer cenas copiosas antes de ir a dormir
  • No tomes bebidas excitantes antes de ir a dormir, como por ejemplo, café, té o mate
  • Elimina ruidos, vibraciones o luces estridentes en tu habitación cuando vayas a dormir. Para ello es conveniente apagar tus dispositivos electrónicos, como por ejemplo, el móvil, el portátil, la televisión, etc
  • No hagas ejercicio físico justo antes de dormir
  • No te lleves a la cama trabajo atrasado o actividades de ocio. A la cama debes ir a dormir, no a seguir activo
  • Evita acostarte y levantarte a horas arbitrarias. Lo mejor es desarrollar una rutina de sueño en la que te acuestes y levantes siempre a la s mismas horas
  • Evita y elimina el estrés de tu vida. El estrés sobreviene por un sistema nervioso sobreexcitado que está continuamente en alerta. Practica actividades relajantes, toma jugos verdes de vegetales a diario, evita las bebidas excitantes, evita a la gente tóxica, etc.
  • No hacer dietas cetogénicas ya que se consume en ellas mucha grasa y esta estimula el sistema nervioso y, a su vez, empeora el insomnio

La medicina natural para dormir es realmente efectiva y no tiene efectos secundarios adversos. Así que, si tienes dificultad para conciliar el sueño, haz clic en los siguientes enlaces y ¡prepárate para dormir toda la noche!:

Consecuencias del insomnio

Muchas veces nos encontramos cansados pero no podemos dormir y, al día siguiente, nos encontramos con fatiga, con mal humor, con una falta de reflejos que nos acompaña todo el día…

Tener sueño pero no poder dormir es una sensación terrible que te incapacita y que conlleva las siguientes consecuencias para la salud, según investigaciones científicas:

  • Produce fatiga, dolores, mareos y malestar
  • Existe mayor riesgo de padecer patologías neurológicas
  • Las personas que padecen de trastornos del sueño acusan inestabilidad emocional
  • Causa dificultad en la atención o concentración
  • Acarrea problemas de memoria
  • Sentirás bajo rendimiento en las actividades de la vida cotidiana
  • Está muy relacionado el insomnio severo y la depresión pues la falta de descanso provoca problemas emocionales
  • Aumenta el riesgo de problemas de salud como enfermedades cardíacas, presión arterial alta, obesidad y accidentes cerebrovasculares, según estudios científicos
  • Debilita el sistema inmune
  • La falta de sueño incrementa los niveles de azúcar en sangre y esto aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo II
  • La falta de descanso afecta a tu equilibrio hormonal también

8 consejos para dormir bien

Consejos para dormir bien
  1. Haz conexiones a tierra para eliminar el estrés. Simplemente, descálzate y camina por la arena, por tierra o por el césped durante, al menos, 30 minutos. Podrías también estar descalzo sin caminar. Los nervios del cuerpo conducen electricidad. Cuando estás muy estresado, hay una sobrecarga de electricidad en los nervios que es necesario reducir haciendo una conexión a tierra para que los nervios descarguen esta electricidad que hay de más.
  2. Toma suplementos de magnesio (el citrato de magnesio es el más efectivo). El magnesio relaja los nervios, los músculos, las articulaciones y los tendones y potencia el sistema nervioso relajado o parasimpático.
  3.  Haz respiraciones profundas.
  4. Trata de no beber mucha agua antes de irte a dormir para no estar levantándote a cada momento al baño a orinar.
  5. Haz actividades físicas durante el día para mejorar la calidad de vida y activar el metabolismo, pero no hagas deporte antes de irte a dormir pues podría sobreexcitarte y, en consecuencia, te costará conciliar el sueño.
  6. Date un baño de agua caliente antes de ir a dormir pues relaja enormemente.
  7. Sería interesante para terminar con las largas noches de insomnio que siguieras una terapia de infrarrojos a base de baños termales, lámparas de infrarrojos o Mat infrarrojo. Según estudios científicos, entre los innumerables beneficios de esta terapia están los siguientes:
    1. Promueve el sueño reparador.
    2. Ayuda a una desintoxicación efectiva del cuerpo.
    3. Estimula el corazón y aumenta la circulación.
    4. Aumenta tu energía
    5. Reduce dolores articulares.
    6. Disminuye la presión arterial.
    7. Tiene efecto anticáncer.
    8. Activa el sistema inmunitario.
    9. Evita las infecciones.
  8. Haz relajaciones y desconecta de los problemas en tus ratos libres. Para conciliar mejor el sueño, puedes escuchar música relajante cuando te vayas a dormir o puedes relajarte mediante meditaciones guiadas con respiraciones profundas como las siguientes:

¿Qué remedios naturales son buenos para conciliar el sueño?

Los remedios naturales caseros de la abuela te ayudarán también a poder conciliar el sueño. Pon en práctica estos remedios naturales para dormir y duerme profundamente:

  • Infusión de manzanilla y canela. La manzanilla ayuda a calmar el insomnio por ansiedad
  • También las infusiones de valeriana, melisa o hinojo con miel cruda
  • Comer cerezas es muy bueno para poder conciliar el sueño pues esta rica fruta aumenta la melatonina, que es la hormona que controla el ciclo del sueño. Esta hormona elimina el insomnio. Puedes comer cerezas o tomarlas en un delicioso zumo natural antes de irte a dormir
  • Hazte un jugo de vegetales verdes
  • Un vaso de leche vegetal tibia con una cucharadita de miel cruda
  • Té de flor de azahar. La flor de naranjo o flor de azahar tiene un poderoso efecto relajante. Esta planta es ansiolítica, es decir, calma la ansiedad, que es una de las causas de los problemas de sueño. Hacer respiraciones profundas con los vapores de esta infusión mientras la calientas duplica la relajación de tu sistema nervioso, lo cual te ayuda a conciliar el sueño
  • Comer lechuga calma tu sistema nervioso sobreexcitado y te ayuda a dormir. También puedes hacerte un té de lechuga. El té de lechuga se hace hirviendo dos hojas de lechuga en un caldero de agua. Lava bien la lechuga antes de hacer la infusión. Deja reposar el té y luego escúrrelo y ¡listo!
  • Suplementos de magnesio y potasio

Remedios naturales caseros contra los gases

Remedios naturales caseros contra los gases
Los gases son un tema tabú social que suponen problemas de salud para muchas personas

Los gases o flatulencias en exceso constituyen un problema de salud muy frecuente que nos está avisando de fermentaciones o dificultades en la digestión. Se trata de un tema social que provoca vergüenza, burla o, incluso, rechazo social. Los gases constantes son síntomas a los que hay que prestar atención pues pueden llegar a implican trastornos intestinales crónicos serios.

Los gases a veces son dolorosos y producen calambres en la barriga, hinchazón y hasta puedes llegar a sentir opresión en el estómago. Estas ventosidades intestinales tienen diferentes causas, entre ellas los parásitos intestinales, la alteración de la flora bacteriana, el consumo de alimentos que sean perjudiciales para nuestro cuerpo, etc.

Podemos distinguir los gases del cuerpo en dos tipos:

  1. Eructos
  2. Flatulencias

Los eructos consisten en un sistema natural del cuerpo para expulsar un exceso de aire acumulado en el tubo digestivo superior. El excesos de aire se debe a que tragamos aire al comer y no llega al estómago, acumulándose en el esófago. Acciones como comer o beber demasiado rápido o hablar mientras se come agudizan este problema.

Las flatulencias son la acumulación de gases en los intestinos causa por la fermentación de alimentos que no se han digerido bien o por estreñimiento ya que los residuos que pasan demasiado tiempo en el intestino se fermentan. Es posible también que haya otras causas que produzcan los gases en exceso como, por ejemplo, las intolerancias alimentarias o el consumo de alimentos agresores.

Te vamos a dar 11 consejos para prevenir tanto los eructos como los gases:

  1. Come y bebe despacio
  2. Evita las bebidas gaseosas
  3. No mastiques chicles ni caramelos
  4. Evita el tabaco porque inhalas aire y lo tragas
  5. Haz ejercicio ligero como caminar un rato después de comer
  6. Evita alimentos como los guisantes, el repollo, las lentejas, la cebolla, el brócoli, la col o los frijoles o judías
  7. Conoce tus alimentos agresores y elimínalos de tu dieta
  8. Consume menos grasa ya que el consumo excesivo de este tipo de nutriente alarga la digestión y fomenta la fermentación de los alimentos
  9. Reduce la ingesta de fibra porque provoca gases
  10. No utilizar pajillas o popotes para beber líquidos
  11. Evita beber directamente de botellas o envases

5 consejos naturales para eliminar los gases

No te olvides de seguir estos sencillos consejos para mejorar y eliminar esas flatulencias tan incómodas e inoportunas:

  1. No retengas los gases. Trata siempre de expulsarlos
  2. Intenta defecar para expulsar los gases residuales de los intestinos
  3. Bebe infusiones de anís, menta, jengibre o manzanilla. El anís te ayudará, además, si estás estreñido pero debes evitarlo si tienes diarrea porque es laxante
  4. Aplicar calor en la barriga para relajar la musculatura y ayudar a expulsar los gases. Puedes usar para ello una manta térmica, paños calientes o sacos de agua caliente
  5. Haz caminatas suaves después de comer o alguna postura suave de yoga

7 curas naturales para los gases

Aquí tienes los 7 remedios naturales contra la inflamación de estómago y los gases que te van a sorprender por su sencilla preparación y por sus contundentes resultados:

  1. Té de manzanilla y anís
  2. Infusión de menta y anís
  3. Té de jengibre, hierbabuena y un chorrito de limón
  4. Una infusión de cardamomo y manzanilla
  5. Una vaso de agua con una cucharadita de vinagre de manzana mientras estás comiendo. Esto ayuda a rebajar la acidez del estómago y a mejorar la digestión
  6. Un vaso de agua tibia con una cucharada pequeña de bicarbonato, una cucharada pequeña de vinagre de manzana y el zumo de medio limón. Esta bebida hay que tomarla antes o después de la comida
  7. Alimentos probióticos. Estos alimentos ayudan a prevenir y a expulsar los gases. A veces los gases tienen lugar porque existe un desequilibrio de bacterias en la flora intestinal y estos alimentos ayudan a corregirlo

Gases constantes en exceso: un problema de salud que produce rechazo social

Los gases constantes en exceso son un problema antisocial que se produce por lo que comemos. No todos los alimentos nos sienta igual a todos y, por este motivo, debemos averiguar qué alimentos está rechazando nuestro cuerpo.

Los eructos constantes están producidos por una intolerancia alimentaria. Cada cuerpo es diferente y para conocer los alimentos a los que eres intolerante, te aconsejamos que no te pierdas el siguiente artículo que habla sobre qué son las intolerancias alimentarias y cómo detectar los alimentos a los que tu cuerpo es intolerante:

Las flatulencias o ventosidades continuadas, sin embargo, están producidas por la mala digestión de los alimentos o por la no digestión de estos, de modo que se produce una fermentación en nuestros intestinos que puede llegar a producir multitud de tóxicos en el cuerpo.

Estos gases intestinales que se producen de manera continuada y que no podemos controlar están causados por problemas intestinales. Por este motivo, te aconsejamos que no te pierdas la información sobre los tipos de problemas intestinales, las causas, las consecuencias y cómo solucionarlos, haciendo clic en cada imagen:

La mayoría de las personas desconoce la causa de los distintos tipos de gases de los que hemos hablado. Sin embargo, es importante conocer por qué se producen y saber cómo solucionar este problema de salud pues, de lo contrario, podría desembocar en enfermedades y dolencias más serias.

Pongamos por caso, ¿alguna vez has comido y acto seguido no has parado de eructar? Los eructos en exceso y continuos al terminar de hacer una comida son indicadores de que acabas de comer un alimento al que eres intolerante. Así que, si comes y no puedes parar de eructar, piensa en lo que acabas de comer pues hay algún alimento que tu cuerpo está rechazando.

Las ventosidades constantes, malolientes e incontroladas son síntomas de problemas serios con el intestino. Este problema intestinal no es algo puntual, de hecho, es algo que se ha estado gestando con el tiempo y que debes estudiar en profundidad para solucionar lo antes posible. Se ha demostrado científicamente la importancia de los intestinos para nuestra salud: se trata de nuestro segundo cerebro y constituye el 80% aproximadamente de nuestro sistema inmune.

Remedios naturales caseros contra la presión alta

Presión arterial alta o hipertensión
La hipertensión está detrás de multitud de afecciones del corazón y de infartos cerebrovasculares

La presión arterial alta o hipertensión es un problema de salud que pasa desapercibido. Y, a veces, no es hasta que la persona sufre un accidente cardiovascular hasta que se da cuenta de que tenía la tensión alta.

¿Qué es la hipertensión? La tensión alta es la fuerza excesiva con la que el corazón bombea la sangre por los vasos sanguíneos (sistema circulatorio). En decir, la sangre ejerce una fuerza excesiva en la pared de los vasos sanguíneos al circular por estos.

El corazón es el encargado de bombear la sangre por todo el cuerpo y, cuando existe algún problema en las arterias, se estrechan los vasos sanguíneos o existe alguna obstrucción arterial, el corazón debe bombear la sangre con mayor potencia de la habitual.

A esto se le llama presión arterial alta, presión alta, tensión arterial alta, tensión alta o hipertensión. Se refiere al mismo concepto.

La introducción de fármacos para dolencias como la hipertensión han hecho que se bajen los niveles máximos oficiales para considerarse hipertenso. Tener ya la tensión por encima de 140 en la sistólica y de 90 en la diastólica es peligroso, por lo que deberíamos en este caso tomar medidas naturales urgentes.

Causas de la presión alta

  1. El tipo de alimentación. La causa principal de tener la presión alta es, sin duda alguna, el tipo de alimentos que se comen. Alimentos que engordan fácilmente a la persona y que son perjudiciales para su salud están detrás de la hipertensión. Se trata de carbohidratos refinados, tubérculos, dulces, bollería, zumos de frutas industriales y zumos de frutas naturales, refrescos azucarados, leche, chocolate o fruta dulce.

En definitiva, son alimentos que elevan mucho la glucosa en sangre y provocan subidas bruscas de insulina. Estos alimentos hacen que la persona gane peso rápidamente y desarrolle problemas de obesidad.

Asimismo, hay otra consecuencia del exceso de insulina en sangre: esta hormona hace que los riñones dejen de expulsar el sodio del cuerpo, así que, cuanto más se consuma este tipo de comidas, mayor será la concentración de sodio en el cuerpo y mayor será la retención de líquidos, lo que aumentará la presión arterial sanguínea.

  1. Déficit de magnesio y de potasio. Una de las formas más eficaces para luchar contra la tensión alta es tomar alimentos ricos en magnesio y potasio, o bien tomar suplementos de magnesio como el citrato de magnesio, y de potasio como el citrato de potasio.

Gracias a estos minerales, la acumulación de sodio en el cuerpo que produce la tensión arterial se elimina.

  1. Alto consumo de purinas. Las purinas son sustancias vasoconstrictoras, es decir, estrechan los vasos sanguíneos. Evidentemente, esto afecta a la circulación sanguínea y a la tensión de los vasos, ya que obliga al corazón a bombear la sangre con más fuerza.

Las purinas se encuentran en alimentos como la carne roja y las semillas (nueces o almendras, que son muy altas en contenido de purinas).

  1. Hipertensión arterial secundaria. Esta causa de presión arterial alta es debida a problemas con otros órganos del cuerpo como, por ejemplo, insuficiencia renal. También es una causa menos frecuente que las tres anteriores.

Otras causas de la hipertensión

  • Estrés crónico
  • Deficiencia de micronutrientes
  • No descansar bien
  • Insomnio crónico
  • Vida sedentaria
  • Obesidad
  • Fumar o tomar bebidas alcohólicas
  • Exceso de bebidas excitantes

8 remedios naturales para bajar la presión alta

  1. Reducir la sal en las comidas
  2. Tomar jugos verdes de vegetales
  3. Eliminar o reducir los alimentos con alto contenido en purinas
  4. Reducir los alimentos nocivos para la salud que suben excesivamente la glucosa en sangre para, de esta manera, reducir los niveles de insulina en el cuerpo
  5. Practicar el ayuno intermitente
  6. Beber agua con limón. Visita el artículo de 9 bebidas naturales para la salud y descubre bebidas naturales para bajar la hipertensión, para desintoxicar el cuerpo y para nutrirte de vitaminas esenciales.
  7. Comer un ajo crudo todos los días es genial para bajar la tensión y subir las defensas.
  8. Beber mucha agua para eliminar el sodio acumulado en el cuerpo.

9 consejos para bajar la tensión alta

  1. Eliminar el consumo de alcohol y el tabaco
  2. Reduce o evita el consumo de cafeína y de teína
  3. Elimina la sal totalmente hasta que se te baje o estabilice la tensión alta. Cuando se estabilice la presión arterial, toma sal de manera controlada.
  4. Bajar de peso en caso de que tengas sobrepeso.
  5. Llevar una dieta saludable. Cambia tu estilo de vida y lleva hábitos alimenticios saludables.
  6. Haz limpiezas que salvan vidas, yendo al artículo de 3 limpiezas fundamentales del organismo.
  7. Evita las situaciones estresantes. El estrés es enemigo de la salud.
  8. Duerme bien y las horas necesarias. El descanso es fundamental para que el organismo funcione correctamente y se pueda regenerar y producir energía constantemente. si no descansas o tienes mala calidad de sueño, la tensión arterial sube.
  9. Haz ejercicio moderado, de acuerdo con tu estado de salud y tu condición de manera regular. Esto hace que tu corazón se vuelva más fuerte, que actives el metabolismo y que tengas salud.

Nota importante: cuando tengas la tensión arterial alta no practiques deporte ni actividades físicas en las que tengas que hacer esfuerzos pues esto haría que tu presión arterial suba más, lo que podría llevarte a tener un accidente cardiovascular.

Remedios naturales caseros contra la acidez

Remedios naturales caseros contra la acidez
La acidez, acidez estomacal o gastritis es un problema de salud muy común, pero ¿por qué se produce?

La acidez, acidez estomacal o gastritis es un problema de salud muy común, pero ¿por qué se produce y por qué en algunas personas se cronifica?

El estómago tiene una pared membranosa con células que producen ácido clorhídrico. Este ácido es sumamente corrosivo.

Para proteger el estómago, es necesario que el páncreas genere bicarbonato sódico para neutralizar el ácido clorhídrico y proteger, de este modo, la pared estomacal.

Cuando sufrimos de acidez de estómago, se da una situación en la que el ácido predomina sobre el bicarbonato. Hay una carencia de bicarbonato que nos hace sentir esa sensación de acidez.

Al administrarse el medicamento antiácido, se neutralizan todos los ácidos del estómago y, de paso, se bloque la absorción de algunos alimentos y de muchas vitaminas.

Se ha comprobado que en la mayor parte de los casos, la acidez de estómago está provocada por un estado de deshidratación severa de la persona. Esto se debe a que, para que el cuerpo pueda producir el bicarbonato de sodio, se necesita agua.

Si estamos deshidratados, no podremos fabricar bicarbonato de sodio y esto nos llevará a una situación de acidez estomacal.

Por tanto, si quieres resolver la gastritis a largo plazo, debes empezar a hidratarte correctamente y a limitar el consumo de café, té o alcohol, ya que son sustancias diuréticas, es decir, que sacan el agua del cuerpo.

¿Qué hago si no se me quita la acidez?

La acidez estomacal se puede curar por lo general bebiendo agua e hidratándose correctamente, pero ¿por qué no se mejora la acidez?

Hay un pequeño porcentaje de personas que sufre de una dolencia llamada gastritis nerviosa. Se llama nerviosa porque se ha relacionado con trastornos emocionales o de estrés. De hecho, a este tipo de gastritis se la conoce con el nombre de gastritis emocional.

La gastritis emocional está relacionada con una mala calidad de sueño. Por este motivo, es importante que te fijes en cómo duermes ya que quizás estés padeciendo de gastritis nerviosa o emocional, en especial, si no se te mejora tomando agua.

¿Cómo tratar de manera efectiva la gastritis nerviosa?

La causa de la gastritis nerviosa o emocional es un desequilibrio en el sistema nervioso, por lo que el tratamiento para curar este tipo de trastorno digestivo es calmar el sistema nervioso.

¿Cómo puedo tranquilizar el sistema nervioso? El sistema nervioso puede llegar a estar alterado a causa del estrés tanto físico como emocional.

El estrés físico puede tener multitud de motivos como, por ejemplo:

  • Ingesta de alimentos agresores o nocivos
  • Sobresfuerzos físicos extenuantes como, por ejemplo, estar sometido a prácticas deportivas intensas
  • El consumo excesivo de comidas procesadas y de productos refinados
  • La carencias de vitaminas y minerales

El estrés emocional puede venir dado por preocupaciones en el trabajo, la pérdida de un ser querido o situaciones personales difíciles.

Tanto si tienes estrés físico como si estás pasando por situaciones emocionales estresantes, aquí tienes los siguientes 9 consejos para calmar el sistema nervioso y curar la gastritis nerviosa:

  1. Evita las situaciones de estrés en la medida de lo posible.
  2. Toma agua con un poco de sal del Himalaya con zumo de un limón. El limón contiene potasio y magnesio y tiene un efecto tranquilizante sobre el sistema nervioso.
  3. Tomar jugos verdes de vegetales. Este tipo de jugos son relajantes pues contienen magnesio y potasio y tranquilizan el sistema nervioso.
  4. Eliminar alimentos como el maíz, el trigo y el arroz porque suelen ser alimentos agresores para muchas personas. Esto ocurre porque hoy en día gran parte del trigo y del maíz están modificados genéticamente.
  5. Tomar suplementos de magnesio y de potasio.
  6. Hacer conexiones a tierra para eliminar el estrés.
  7. Tomar el sol, que favorece la producción de vitamina D.
  8. Practicar respiraciones profundas.
  9. Practicar actividades relajantes como pasear o hacer yoga.

Remedios naturales caseros contra el estreñimiento

Remedios naturales caseros contra el estreñimiento

El estreñimiento es un mal que azota a muchas personas en silencio y que supone grandes problemas de salud a corto y largo plazo…

Estreñimiento o constipación intestinal es la denominación que se le da a la poca frecuencia con la que se evacúa y a la dificultad para dar de cuerpo. Pero ¿cada cuanto es normal dar de cuerpo?

7 remedios naturales para el estreñimiento

  1. La clave es eliminar de la alimentación ciertos alimentos perjudiciales como:
    • Harinas refinadas
    • Pasta y bollería industrial
    • Comidas azucaradas
    • Los lácteos
    • Carnes rojas
    • Bebidas azucaradas y bebidas alcohólicas
    • Café y bebidas excitantes
  2. Beber suficiente agua. Tomar al menos de un litro a litro y medio cada día.
  3. Tomar alimentos prebióticos y probióticos.
  4. Tomar una cucharada de aceite de oliva con limón recién exprimido por las mañanas en ayunas.
  5. Tomar alimentos ricos en fibra. Las endivias y las escarolas están especialmente recomendadas pues ayudan a secretar bilis en la vesícula y en el hígado. Esto es fundamental ya que, si el estreñimiento está causado por un problema en el hígado, la producción de bilis en estos órganos va a mejorar esta constipación intestinal.
  6. Tomar alimentos antiinflamatorios. Tomar nutrientes esenciales para la salud como vegetales verdes, legumbres y algo de fruta harán que consigas un estado de salud óptimo y evites la inflamación.
  7. Tomar papaya en ayunas por las mañanas. Esta fruta es excelente para combatir el estreñimiento.

6 remedios caseros para el estreñimiento severo

  1. Hacer ejercicio físico moderado para relajar el sistema nervioso por si esta es la causa de tu estreñimiento.
  2. Tomar suplementos de magnesio. Las sales de Epsom o sal de higuera son recomendables para atajar el estreñimiento severo. Si tu estreñimiento es muy severo, sería conveniente que probases a tomar dos cucharaditas de sales del Epsom disueltas en agua, zumo de pomelo o en una infusión para asegurar que vayas al baño a evacuar todas las heces atoradas.
  3. Saltar en una cama elástica, saltar a la comba o dar pequeños saltitos para estimular el sistema linfático y la movilidad intestinal y que te ayude a evacuar.
  4. Evitar tomar laxantes de farmacia ni aquellos medicamentos que interfieran en el sistema nervioso.
  5. Evitar los salvados. Los salvados te pueden ayudar en un primer momento con el estreñimiento pues te aportan fibra pero, si los tomas a menudo, te provocarán irritabilidad intestinal ya que contiene gluten. Por tanto, es mejor evitarlos.
  6. Masajearte la zona abdominal mientras te das calor, por ejemplo, con una manta eléctrica si dispones de ella.

¿Cuántas veces es normal dar de cuerpo?

Quizás te habrás preguntado alguna vez cuántas veces a la semana es normal ir al baño o cada cuanto es habitual evacuar y no has podido llegar a una conclusión clara. Existen muchas fuentes que te dicen que dar de cuerpo 3 veces por semana es lo normal pero debes saber que esto es una afirmación disparatada.

En realidad, no hay una cantidad de veces determinada para ir al baño pues esto va a depender de las veces que comas al día, del tipo de comida que ingieras y de la cantidad de alimentos que consumas.

Normalmente, se debería ir al baño a evacuar después de cada comida y tantas veces como comas al día. Sin embargo, debemos tener en cuenta qué tipo de comidas hacemos y la cantidad.

Por ejemplo, imagínate que haces dos comidas al día, al mediodía y por la noche, en las que una es un plato de papas con pescado y ensalada y la cena es solo un jugo verde de vegetales o una infusión.

En este caso, puede ser que solo vayas a dar de cuerpo una vez al día pues solo has hecho una comida contundente con alimentos que necesitan más tiempo para digerirse y que darán lugar a heces, mientras que la infusión no necesita digerirse y no va a producir heces.

Cambios en los hábitos intestinales

A veces nos encontramos que vamos al baño a evacuar durante el día y, otras veces, solo vamos por la noche, ¿qué significan estos cambios en los hábitos intestinales sin motivo aparente?

Para poder evacuar el sistema nervioso tiene que estar relajado. Si la persona, por el motivo que sea, se encuentra estresada o bajo tensión o en un estado de alerta o no está relajada, no podrá evacuar.

Cuando estamos preocupados o tenemos estrés, nuestro sistema simpático se activa. Esta parte del sistema nervioso se activa cuando nos encontramos en situaciones de lucha, de huida o de alerta ante un peligro que puede ser real o imaginario.

Con el sistema simpático activado nuestro cuerpo no se relaja y, por tanto, tampoco las funciones de desintoxicación o de regeneración no tienen lugar. La acción de evacuar también queda bloqueada y, por este motivo, algunas personas solo pueden ir al baño por la noche o por la mañana al levantarse.

Cuando nos vamos a dormir o nos acabamos de levantar, generalmente, estamos relajados y nuestro sistema parasimpático se encuentra activado. El sistema parasimpático es el encargado de desintoxicar, regenerar y equilibrar el cuerpo y se activa cuando estamos relajados.

9 causas del estreñimiento

Normalmente, los problemas de constipación intestinal son multicausales y multifactoriales, es decir, se deben a muchas circunstancias.

El estreñimiento puede tener una causa localizada en el hígado o en la vesícula biliar. También puede ser que su causa se encuentre en el intestino debido a desequilibrios en la flora intestinal o bien por un problema a nivel nervioso en los intestinos que haga que no se muevan como debieran.

Otra posible causa del estreñimiento puede estar en los riñones. Los riñones podrían estar extrayendo más líquidos de los intestinos de lo debido.

Sin embargo, estas causas que acabamos de mencionar son casos más graves. Lo normal es que la constipación intestinal o estreñimiento se deba más a factores que lo provoquen y lo agraven como son los siguientes:

  1. Un uso excesivo de laxantes que irriten las paredes intestinales.
  2. La deshidratación es un factor determinante en la aparición del estreñimiento. Una persona debería consumir de un litro a litro y medio de agua al día.
  3. El abuso de alimentos con gluten o de lácteos. Hay que recordar que estos dos alimentos no contienen fibra, la cual es fundamental para gozar de un buen tránsito intestinal.
  4. Una dieta pobre en fibra y alta en proteínas de origen animal propician el estreñimiento. Entre las propiedades de los alimentos de origen animal no está el aporte de fibra.
  5. Las alteraciones de tipo emocional como el estrés o la depresión contribuyen al padecimiento de la constipación.
  6. Los trastornos alimenticios como la bulimia o la anorexia podrían estar detrás también del estreñimiento.
  7. El sedentarismo o la falta de ejercicio físico es un desencadenante para cambiar la frecuencia con la que vamos al baño a evacuar. Pasear o moverse mantiene los músculos en forma, incluidos aquellos que activan los intestinos.
  8. El consumo excesivo de medicamentos destruyen la microbiota o flora bacteriana y esto deriva en una situación de estreñimiento. Se trata de medicamentos como, por ejemplo:
    • Antibióticos
    • Antidepresivos
    • Antisiolíticos
    • Corticoides
    • Anticonceptivos
    • Anestesias
  9. Las bebidas excitantes como el café o el alcohol o el consumo de tabaco ocasionan también problemas de estreñimiento.

¿Cómo saber si tengo estreñimiento?

¿Cómo saber si tengo estreñimiento? El estreñimiento o constipación intestinal se caracteriza por tres factores que son los siguientes:

  1. Frecuencias con la que se evacúa.
  2. La dificultad para evacuar. Cuando vamos al baño y, de manera frecuente o crónica, tenemos dificultades para dar de cuerpo o nos cuesta mucho trabajo evacuar, podemos decir que estamos estreñidos.
  3. La consistencia de las heces. En una situación de estreñimiento las heces suelen tener una consistencia dura y seca ya que les falta líquido. En el estreñimiento las heces suelen estar dentro del tipo I o tipo II de la Escala de Bristol.

8 signos y síntomas de estreñimiento

  1. Hinchazón abdominal
  2. Gases
  3. Dolor abdominal
  4. Pesadez en la zona anorrectal
  5. Sensación de evacuación incompleta
  6. Heces duras y secas
  7. Dificultad para evacuar
  8. Cambios en los hábitos intestinales, es decir, pasar días sin evacuar, evacuar menos de lo normal, cambio en la forma y consistencia de las heces, etc.

8 factores que agravan el estreñimiento

  1. La deshidratación
  2. El uso excesivo de laxantes que irritan el intestino
  3. Consumo excesivo de medicamentos
  4. Abuso de alimentos con gluten o de alimentos lácteos
  5. La vida sedentaria
  6. Enfermedades de tipo emocional como, por ejemplo, la depresión o el estrés
  7. Una dieta pobre en fibra y un alto consumo en proteínas de origen animal
  8. Otras causas fisiológicas como, por ejemplo:

Antibióticos naturales

Antibióticos naturales

Los antibióticos son fármacos hechos a base de sustancias químicas para erradicar infecciones. Este tipo de medicamentos elimina drásticamente todo tipo de microorganismos buenos que forman nuestra flora intestinal y, por este motivo, resultan muy peligrosos para nuestra salud y no hay que tomarlos por nuestra cuenta, sino con supervisión médica.

Sin embargo, existen otro tipo de antibióticos naturales y saludables que nos aportan vitaminas y nutrientes y que fortalecen nuestro sistema inmunitario. El uso de los antibióticos naturales es muy beneficioso para la salud tanto si presentas una infección, como si estás completamente sano pues también los puedes tomar como medida preventiva.

Estos antibióticos naturales presentes en algunos alimentos no destruyen la flora intestinal, al contrario que las drogas farmacéuticas. Los medicamentos antibióticos consiguen un efecto rápido para atajar infecciones pero acaban con los microorganismos buenos de nuestros intestinos, y esto tiene unas consecuencias negativas en nuestra salud.

Si has tomado antibióticos químicos algunas vez, seria conveniente que comenzaras a ingerir alimentos probióticos y prebióticos para ayudar a restablecer la flora intestinal y ayudar a las defensas de tu cuerpo.

Los antibióticos naturales te aportan propiedades curativas potentes y efectivas. Aquí tienes una lista de 12 alimentos antibióticos naturales por naturaleza:

  1. Ajo
  2. Cúrcuma
  3. Orégano
  4. Canela
  5. Propóleo
  6. Jengibre
  7. Tomillo
  8. Boldo
  9. Menta
  10. Equinácea
  11. Anís
  12. Ajedrea

7 beneficios de los antibióticos naturales

  1. Mejoran tu microbiota
  2. Protegen y fortalecen tu sistema inmunitario
  3. Sirven para tratar dolencias cutáneas como herpes, verrugas o quemaduras por la exposición al sol
  4. Tienen efectos antiinflamatorios, antimicóticos (contra los hongos) y antibacteriano
  5. Mejoran dolores de enfermedades reumáticas
  6. Ayudan a que los huesos se suelden en caso de cirugía o rotura. Este es el caso del romero, que es una planta maravillosa para los problemas y las enfermedades de huesos
  7. Mejora la salud y el aspecto de nuestra piel

¡Disfruta con salud de los alimentos de la naturaleza! 🌳

Visita el Canal de Alimentación Milagrosa en Youtube, suscríbete, dale un👍 a los videos y comparte la mejor información sobre alimentación, bienestar, estilo de vida saludable y salud, haciendo clic en el siguiente icono de Youtube:

Otros enlaces de interés

error: ¡El contenido de esta web está protegido!