Seguramente alguna vez hayas comido en exceso dándote atracones memorables solo o con los amigos, en Navidad o en algún cumpleaños. Pues entonces es normal que te hayas sentido mal del estómago o que hayas tenido dolor de cabeza, náuseas o diarrea… ¡Conoce ya los alimentos nocivos para la salud y gana energía y bienestar! 🏆
Alimentos nocivos para la salud
El azúcar, el veneno oculto que mata
La leche y los lácteos, ¿un mito creado?
¿Qué son los alimentos nocivos para la salud?
Pocas veces nos planteamos si algún alimento nos está sentando mal y tampoco relacionamos los signos y los síntomas de mala salud con la ingesta de alimentos como hidratos de carbono refinados o comida rápida como papas fritas o hamburguesas llenas de queso y salsas que tienen con ingredientes o aditivos nocivos para la salud.
En mayor o en menor medida, se sabe que hay cierto tipo de alimentos nocivos para la salud. Sin embargo, no le damos la debida importancia y es importante saber que nuestros hábitos alimenticios influyen mucho en nuestra salud, como ya hemos mostrado en Alimentación perjudicial.
Puede que algunos de estos signos o síntomas se estén haciendo algo habituales y te pase cada vez que comas cierto tipo de alimentos, ¿no? Entonces, lo mejor es que conozcas qué son los alimentos nocivos para la salud y cómo te pueden afectar, sobre todo, a largo plazo a tu bienestar general.
Los alimentos nocivos para la salud son aquellos alimentos dañinos que afectan al equilibrio de nuestro organismo a nivel funcional y hormonal y cuyos componentes químicos (aditivos, saborizantes o emulgentes) se acumulan en el cuerpo. Pero, además, durante el proceso de industrialización pueden darse Cambios químicos durante la cocción de los alimentos.
Se trata de alimentos industriales o productos procesados que han perdido su contenido en vitaminas y minerales por el propio procesamiento y a los que se les han agregado ingredientes químicos que no solo producen cambios químicos peligrosos para nuestro cuerpo, sino que se pueden llegar a generar otros tóxicos potencialmente cancerígenos o nocivos para las células y para los filtros del cuerpo.
Sin lugar a dudas, a este tipo de productos alimenticios se les añaden componentes químicos o aditivos para su conservación, para darle mejor sabor o mejor aspecto y esto tiene efectos en nuestro organismo. Además de esto, estos productos no poseen nutrientes o tienen vitaminas y minerales sintéticos que el cuerpo no asimila de la misma forma que los de los alimentos naturales.
Por tanto, el consumo de este tipo de comidas deberían excluirse de nuestra dieta o, por lo menos, deberíamos limitar su consumo por no ser nada saludables y carentes de nutrientes.
Signos y síntomas de envenenamiento
El envenenamiento por intoxicación alimentaria y de sustancias químicas está peligrosamente generalizado. ¡Conoce ya cómo se produce este envenenamiento, sus signos y síntomas y el tratamiento natural!🥇
4 características de los alimentos nocivos para la salud
Las características de los alimentos nocivos para la salud son las siguientes:
- No alimentan. Están faltos de vitaminas y minerales naturales.
- No pueden ser procesados por nuestro cuerpo. Cuando un alimento, comida o producto no puede ser procesado por nuestro cuerpo, este trata de expulsarlo, con lo cual el «alimento» que se supone que nos iba a aportar energía, no ha cumplido su función, que es la de nutrirnos. Además, los ingredientes o químicos que no se pueden eliminar, el cuerpo los envuelve en grasa para evitar que nos dañe de alguna forma.
- Deterioran los filtros del cuerpo (los riñones, el hígado, etc).
- Contienen sustancias tóxicas acumulativas en el cuerpo.
El ser humano y los seres vivos en general se han nutrido de forma natural con alimentos que han encontrado en la naturaleza. Todas las fuentes de nutrientes que necesitamos están en la propia naturaleza. Pero, con la introducción de la industria alimentaria en el mercado de la alimentación, se ha dado lugar a comidas y productos procesados y ultraprocesados que merman la salud de las personas hasta que las hacen enfermar.
Hoy en día, es muy difícil llevar una alimentación totalmente natural pues gran parte de lo que se venden en supermercados y en grandes superficies son productos elaborados industrialmente o han estado sometidos a productos químicos. Sin embargo, a pesar de esto, se puede llevar una alimentación saludable basando nuestra dieta en alimentos naturales y no en productos alimenticios.
No faltan investigaciones científicas que avalan la asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de mortalidad. Los científicos aconsejan limitar el consumo en gran medida de este tipo de productos procesados para prevenir y mejorar enfermedades crónicas y de tipo metabólico.
Alimentos agresores
Los alimentos agresores son un concepto nuevo y un tema fascinante en medicina. ¡Descubre ya qué son y cómo detectarlos haciendo clic en el siguiente botón!
Preguntas frecuentes sobre alimentación y salud
¡Despeja ya todas tus dudas sobre alimentación y salud!🥇
10 productos nocivos para la salud
Sin duda, hay muchas comidas y productos elaborados industrialmente que son realmente nocivos para la salud, pero vamos a darte una lista de los 11 productos que más hacen daño a nuestra salud:
- Bebidas azucaradas.
- Los dulces y la repostería.
- Helados.
- Los fritos.
- Harina refinada.
- Ácidos grasos trans.
- Embutido.
- Comida rápida o comida chatarra.
- Tabaco*
- Alcohol*
Azúcar, un dulce veneno
Uno de los verdaderos problemas para la salud en la sociedad actual es el consumo del azúcar. No importa si hablamos del azúcar blanca, morena, edulcorante… Se tratan todas ellas de tipos de azúcares refinadas, es decir, procesadas.
Casi todos los productos procesados y ultraprocesados hoy en día contienen azúcar refinada, glucosa, fructosa o cualquier variante de este dulce veneno. Es cierto que no todas llevan la misma intensidad en su elaboración industrial pero, a fin de cuentas, son todas igualmente refinadas.
Numerosos estudios clínicos han demostrado que el azúcar crea adicción y que los efectos de esta sustancia tan usada en la alimentación de la población mundial no son muy beneficiosos. Cuando se habla del tema de las adicciones, inmediatamente nuestro cerebro piensa en drogas, alcohol y otras sustancias adictivas, pero no pensamos en el azúcar.
La adicción al azúcar es muy seria pues tiene una lista amplia de efectos secundarios a los que no se les presta atención en los medios de comunicación ordinarios. Para saber más sobre el azúcar y sus consecuencias y efectos en nuestro cuerpo, consulta el siguiente enlace:
¿Sabías que…?
¡Contesta ya todas tus preguntas en la mejor web de alimentación y salud!🏆
8 problemas de salud del azúcar
El consumo de azúcar puede llevar a los siguientes problemas de salud:
- Aumenta el riesgo de sufrir depresión.
- Causa inflamación general.
- Provoca diabetes tipo II.
- Incrementa el riesgo de padecer obesidad y sobrepeso.
- Genera hígado graso.
- Propicia el descontrol del hongo Cándida Albicans. Hombres y mujeres tienen este tipo de hongo y, cuando se abusa del consumo de azúcar en cualquiera de sus variantes, la Cándida Albicans se extiende por todo el cuerpo llegando a producir 78 tóxicos diferentes.
- Aumenta el riesgo de las enfermedades coronarias. Ya desde la década de los 50 se realizaron investigaciones que señalaban la relación entre el consumo del azúcar y la aparición de las enfermedades coronarias.
- Causa deshidratación y arrugas.
Para más información, puedes consultar la mejor guía del azúcar en la que sabrás qué es realmente, los tipos de azúcar que existen, muchos más daños que provoca a nivel tanto físico como psicológico (todo constatado científicamente) y cómo superar la adicción a esta sustancia química.
El azúcar, el veneno oculto que te mata lentamente
¿Sabías que el azúcar mata? ¡Conoce ya cómo nos perjudica a todos el azúcar, el veneno oculto que mata a niños, jóvenes y mayores!🏆👍
Las grasas saturadas
El mito de que el consumo de grasas saturadas aumenta el riesgo de padecer enfermedades coronarias es definitivamente falso. En la década de los años 70, se creó una agresiva campaña publicitaria sin evidencia real en la que se estableció la hipótesis de que a mayor consumo de grasas saturadas, mayor riesgo de padecer del corazón.
Se llegó a esta conclusión parcial y tendenciosa y, curiosamente, se comenzó a vender productos como yogures o mantequillas bajos en grasa pero cargados de azúcar, la cual es adictiva y perjudicial para el corazón y para otros importantes órganos del cuerpo como los riñones, el hígado y hasta para la vista. Los frutos de esta afirmación son la venta de nuevos productos, es decir, se creó una necesidad que no había.
Esta afirmación de que la ingesta de grasas saturadas está vinculada con la aparición de problemas del corazón es una mera hipótesis. Sin embargo, esta hipótesis se ha llegado a convertir en una verdad sin justificación científica. Hay evidencias científicas y estudios que refutan el mito de que las grasas saturadas dañan nuestro corazón. Es más, existe conocimiento de sobra que vincula el consumo de productos refinados o procesados con el deterioro del bienestar físico y el aumento de problemas digestivos o del corazón, el mal funcionamiento de la tiroides o del hígado o también la aparición de falta de vista ya desde edades tempranas.
Esto no quiere decir que ingerir alimentos procesados de manera ocasional nos vaya a enfermar irremediablemente, pero ingerir este tipo de alimentos es acumulativo y va debilitando nuestro cuerpo y nuestro organismo.
Muchos estudios o revisiones estadísticas de muchos estudios demuestran algunas de las siguientes conclusiones que confirman que el consumo de grasas saturadas no está relacionado con la aparición de enfermedades del corazón ni con una mala salud:
- El cambio que se ha propuesto de consumir grasas insaturadas (frutos secos, pescado o semillas) o aceites vegetales en lugar de grasas saturadas (el cacao, el aceite de coco o de cerdo o la leche materna) no ha hecho que disminuya la mortalidad, sino más bien lo contrario, pues algunos estudios revelan que la mortalidad ha aumentado igualmente a pesar de haber disminuido el consumo de grasas saturadas en la población.
- Se ha demostrado que el consumo de grasas saturadas disminuye las enfermedades cerebrovasculares, por lo que no tiene sentido que algo que es beneficioso para prevenir o evitar las enfermedades cerebrovasculares sea perjudicial para el corazón.
- El consumo de grasas saturadas depende en gran medida del consumo de carbohidratos que haga la persona y de su resistencia a la insulina. Debemos tener en cuenta que no es lo mismo un alto consumo de grasas saturadas para una persona que coma muchos carbohidratos refinados que para una que haga una dieta saludable y equilibrada. Además, podemos encontrar que algunas personas tienen mucha resistencia a la insulina y otras tienen sensibilidad a ella. Por lo tanto, las enfermedades del corazón o la hipercolesterolemia no están relacionadas directamente con el consumo de grasas saturadas, sino que hay muchos otros factores que determinan estas enfermedades y dolencias.
En resumen, no existe ninguna relación entre el consumo de grasas saturadas y las enfermedades cardiovasculares pues esta teoría fue solo una hipótesis que no estuvo nunca fundamentada en estudios clínicos ni en evidencias científicas.
Carbohidratos refinados y azúcar: el inicio de muchas enfermedades
Los hidratos de carbono parecen inofensivos pero este tipo de productos están detrás de muchas enfermedades crónicas graves. ¡Descubre toda la información ya!
¿Por qué los alimentos nocivos no deben formar parte de mi dieta?
El cuerpo humano necesita nutrirse muy bien para tener energía y salud. Sin salud, no hay energía. Y, sin energía, no hay vida… Por tanto, debemos vigilar lo que comemos y cómo nos sienta.
Los alimentos que nos regala la naturaleza están bien provistos de macronutrientes y micronutrientes necesarios para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y, además, son biodisponibles. Así que, partiendo de estas dos premisa, debemos ser conscientes y asegurarnos de que todo lo que comamos nos aporte una buena cantidad de nutrientes y vitaminas necesarios para la salud del cuerpo. Pero ¿está nuestra dieta enriquecida con nutrientes necesarios para tener buena salud?
Con la implementación de alimentos procesados y ultra-procesados, nuestro paladar se ha visto seducido por los sabores artificiales dulces y salados que nos han creado adicción a la comida basura, a la repostería y a bebidas gaseosas y azucaradas. Estos alimentos nocivos para la salud ocupan la mayor parte de los supermercados.
Con el tiempo se ha visto que este tipo de comidas nocivas, más económicas y fáciles de preparar, han causado una merma en nuestra salud debido no solo al bajo índice de nutrientes que aportan, sino a que contienen ingredientes o componentes que no son biodisponibles y que se acumulan en el cuerpo.
Las personas, en general, han sustituido la comida saludable hecha en casa por la comida precocinada y procesada ya que este tipo de alimentos nocivos para la salud requieren mucho menos tiempo de preparación, ser conservan por mucho más tiempo y son muy sabrosos y adictivos.
Estos cinco venenos blancos los consumes a diario y no te has dado cuenta de que forman parte ya de tu vida. ¡Descubre ya cuáles son y cómo afectan a tu salud!
Signos y síntomas de enfermedades
El cuerpo nos manda señales en forma de signos y síntomas. ¡Reconoce ya estos signos y síntomas y pon freno a las dolencias y enfermedades cuanto antes!💚💚💚
¿Cómo afectan a la salud los alimentos procesados?
La ingesta de productos procesados y de harinas refinadas siempre ha estado en debate y ahora vas a saber todos los pros y los contras de comer productos procesados o ultra-procesados, ¡no te lo pierdas!
Si basamos nuestra dieta en este tipo de productos alimenticios carentes de vitaminas y nutrientes, tenemos 2 problemas fundamentalmente:
- Que nuestro cuerpo sufra de carencias nutricionales importantes que lleven a la aparición de signos y síntomas de enfermedades.
- Que en nuestro cuerpo se acumulen sustancias químicas como conservantes o emulgentes (también llamados emulsionantes o emulsificantes) que afecten a los órganos principales, haciendo que estos no puedan realizar sus funciones naturales, y que también nuestro cuerpo acumule toxinas derivadas de la digestión de estos productos.
Todos sabemos que el aporte nutricional de este tipo de comidas no es el más adecuado y esto es así porque no contienen ni las suficientes vitaminas y minerales ni los nutrientes necesarios que necesita nuestro cuerpo. Estas carencias nutricionales conllevan una serie de signos y síntomas de los que seguramente no te habías percatado…
Síndrome del intestino irritable
El intestino no se encarga solamente del proceso digestivo, sino que también está relacionado con el sistema inmunológico.
¡Aprende ya la cómo curar el intestino irritado y gana salud con curas naturales!
La permeabilidad intestinal es consecuencia del debilitamiento de las paredes y puede generar enfermedades crónicas… ⚠️ ¡Conoce toda la información sobre esta condición que sufre en silencio mucha gente!
Las 2 fases que nos avisan de carencias nutricionales
Cuando el cuerpo tiene déficit de vitaminas, nos avisa en 2 fases principalmente. La primera, es con signos y síntomas generales y, la segunda, con la aparición de enfermedades.
Los primeros síntomas de carencias nutricionales que surgen como aviso son los siguientes:
- Cansancio persistente
- Falta de energía
- Abatimiento
- No tienes ganas de hacer nada
- Actitud negativa ante la vida
- Depresión
- Palidez
- Cambios de humor radicales o sin razón
- Déficit de atención
- Lagunas mentales
- Falta de concentración
- Malhumor
- Desinterés por las cosas que antes te gustaban
- Somnolencia
- Dolores de cabeza
El cuerpo humano es perfecto y, cuando algo no va bien, te manda señales en forma de signos y síntomas de enfermedad
Los segundos signos y síntomas de que estás sufriendo un déficit importante de vitaminas, minerales y nutrientes son los siguientes:
- Anemia
- Insomnio o mala calidad de sueño
- Calambres en las pantorrillas. Este síntoma es debido a la falta de magnesio, pero es muy frecuente también en los estados avanzados de carencias nutricionales en nuestra dieta
- Convulsiones, sobre todo, nocturnas. Pueden ser parciales, es decir, de una pierna, por ejemplo
- Caída del pelo
- Descalcificación de los dientes
- Mareos
- Debilitamiento de las uñas. A veces salen estrías en las uñas y se rompen con mayor facilidad
El Índice Glucémico y su importancia. ¿Qué es el IG?
El Índice Glucémico (IG) se empleaba como una herramienta para controlar la diabetes. Más tarde, se comenzó a utilizar también para controlar el colesterol o para conseguir eliminar grasa y bajar tallas.
¡Conoce ya lo que es el IG y mejora tu salud y energía!✅
* No se trata propiamente de alimentos.
Deja una respuesta