Todos somos conscientes de que llevar una mala alimentación es contraproducente para nuestra salud, pero ¿sabemos realmente qué es la alimentación perjudicial? ¡Conoce ya toda la información necesaria sobre la alimentación perjudicial, cuáles son sus signos y síntomas y gana salud!🏆
Alimentos nocivos para la salud
El azúcar, el veneno oculto que mata
La leche y los lácteos, ¿un mito creado?
- ¿Qué es la alimentación perjudicial?
- 8 características de los alimentos perjudiciales
- 5 tipos de alimentos perjudiciales
- Clasificación de los alimentos perjudiciales
- 5 venenos para tu cuerpo
- La digestión de los alimentos
- 6 consejos para tener una digestión saludable
- 11 enfermedades asociadas a una mala digestión
¿Qué es la alimentación perjudicial?
La alimentación es necesaria para nutrirnos, para alimentar nuestras células y para tener una vida saludable. Sin energía que provenga de los alimentos, no hay vida. Buscamos la salud y el bienestar, una salud de hierro a largo plazo que nos aporte años de vida con calidad y, para lograrlo, es necesario saber qué es la alimentación perjudicial.
La alimentación perjudicial abarca alimentos o productos alimentarios que dañan nuestro cuerpo a nivel físico y que, luego, se va a traducir también en problemas emocionales. Los alimentos perjudiciales intoxican nuestro cuerpo, no nos nutren, no alimentan nuestras células, sino que las envenenan y las terminan matando, pero ¿de qué manera lo hacen?
Mediante un proceso de desnutrición y de envenenamiento progresivo que lleva al cuerpo a un estado general de toxemia y de acidificación, debilitándolo y haciéndolo vulnerable frente a enfermedades y todo tipo de parásitos. Este ambiente tóxico en nuestro cuerpo rompe el equilibrio natural del cuerpo y cambia el comportamiento de ciertos microorganismos que conforman una parte necesaria de nuestro organismo.
Existen muchas teorías sobre el origen de las dolencias y de las enfermedades pero se demuestra una y otra vez, incluso a nivel científico, que lo que comemos tiene mucho que ver con nuestro bienestar físico y emocional. Nuestro cuerpo se compone de células y de una amplia diversidad de microorganismos, los cuales son necesarios y tienen sus funciones específicas dentro de un organismo que se encuentra siempre en incansables procesos de reconocimiento y de reequilibrio.
Cuando se rompe el equilibrio del cuerpo por cualquier motivo, empieza a haber signos y síntomas de aviso primero y de alerta⚠️ después. Cinco ejemplos de cuando nuestro cuerpo entra en un desbalance general:
- Cuando sufrimos de estrés por largos periodos de tiempo (porque nuestras glándulas suprarrenales producen mucho cortisol y este se acumula en el cuerpo).
- Cuando tenemos hábitos alimenticios perjudiciales. Por ejemplo, basamos nuestra dieta en alimentos cocidos o enlatados, o hacemos mezclas en las comidas que son perjudiciales para la digestión. Mezclar proteínas como la carne, el pescado o el huevo con alimentos de rápida absorción como la fruta o los zumos de frutas, conlleva a producir fermentación, gases y malos olores.
- Cuando fumamos, tomamos drogas o tomamos anticonceptivos, antibióticos o pastillas para el dolor de forma habitual y excesiva.
- Cuando tomamos bebidas alcohólicas habitualmente.
- Cuando abusamos de los hidratos de carbono refinados.
Para evitar llegar a este estado lamentable de salud, es fundamental identificar los tipos de alimentos perjudiciales y sus características, además de los hábitos que nos enferman como no dormir o fumar. Pero, si por alguna razón, ya te encuentras en un estado físico y anímico lastimoso, empieza por cambiar tus hábitos alimenticios y tu estilo de alimentación. Así, podrás ir conociendo tu cuerpo, lo que este tolera y lo que no.
Primero, comienza implementando un tipo de alimentación saludable como te explicamos en el siguiente enlace:
La mejor dieta para adelgazar y tener salud
¡Conoce ya la mejor guía de internet para adelgazar y tener salud!🥇
Y, segundo, para cambiar tu estilo de alimentación, es imprescindible ir identificando bien qué alimentos e ingredientes son perjudiciales, cuáles tu cuerpo rechaza y evitarlos en la medida de lo posible.
¿Por dónde puedo empezar a cambiar mi alimentación? y ¿cuáles son los alimentos perjudiciales? Aquí tienes una lista de links que te llevan a que descubras cuáles son los principales alimentos perjudiciales:
Entonces, y siempre y cuando no padezcas de condiciones de salud irreversibles como podría ser un fallo renal absoluto, ¡experimentarás el milagro de la naturaleza!
¿Por qué aparecen las enfermedades?
¡Haz clic en el siguiente botón para saber más!
Estos remedios de la abuela, naturales y fáciles, son tan antiguos como efectivos. ¡Haz clic y obtén más información poderosa sobre la naturopatía! 🥇
8 características de los alimentos perjudiciales
La alimentación no saludable no aporta nutrientes suficientes para alimentar las células. Las células son lo que conforman los tejidos y, a su vez, los tejidos forman cada uno de los órganos de nuestro cuerpo: cerebro, ojos, la piel, el corazón o los huesos. Todo nuestro cuerpo está formado por muchos tipos de células y estas, a su vez, forman los tejidos de todo el cuerpo.
Nutrir convenientemente nuestras células y evitar consumir alimentos tóxicos redunda en salud y bienestar pues, en realidad, comemos para alimentar nuestras células, no para llenar nuestro estómago.
Las células son seres vivos microscópicos que forman nuestro cuerpo, que somos nosotros, y esto lo ignora mucha gente. Nuestro cuerpo, nuestros tejidos y nuestros órganos están formados por células, de tal manera que se podría decir que somos un conglomerado de ellas.
Por un lado, saber qué alimentos nutren nuestras células y, por ende, nuestro cuerpo, significa retrasar el envejecimiento y evitar enfermedades, lo que se traduce en bienestar físico y psicológico. Y, por otro lado, conocer qué tipo de alimentos NO aportan nutrientes o contienen tóxicos que contaminan nuestro cuerpo nos ayudará a evitarlos o a reducir su ingesta.
El conocimiento es poder y para estar sanos es importante saber y conocer qué alimentos requiere nuestro cuerpo y qué comidas rechaza o le hacen daño.
Estas son las 8 características principales de los alimentos perjudiciales:
- Carecen de nutrientes o contienen muy poca cantidad para las células. En este grupo de alimentos podemos nombrar como ejemplos alimentos sometidos a calor o muy cocinados, productos procesados como las empanadillas que se venden en supermercados, comidas preparadas o alimentos de piscifactoría.
- Generan muchos residuos tóxicos en el cuerpo que envenenan progresivamente el ambiente interno del cuerpo. Por ejemplo, los cereales procesados, los zumos envasados o las salsas de la industria alimentaria.
- Producen inflamación en las células y en el cuerpo en general. El gluten, el alcohol (aunque no es un alimento), los lácteos industriales o la soja son «alimentos» que inflaman el cuerpo.
- Introducen venenos químicos en el cuerpo como aditivos, colorantes, emulgentes o conservantes. Dulces de repostería o productos precongelados.
- Producen un estado de acidificación en el cuerpo, lo que disminuye la oxigenación de las células y esto podría conllevar a la muerte celular, al asma y al cáncer. Hidratos de carbono refinados, alimentos fritos o productos azucarados.
- Provocan adicción y conductas emocionales alteradas como depresión, ansiedad, insomnio o malhumor. El azúcar o la comida basura son productos altamente adictivos y tóxicos.
- Provocan indigestiones, fermentaciones, acidez, gastritis o flatulencias. Comidas procesadas semidulces en las que se mezclan almidones (papas o batata) o hidratos de carbono (pan, gluten, garbanzos, lentejas o arroz) con ingredientes o alimentos con un índice glucémico alto como, por ejemplo, fruta o salsas muy dulces.
- Dan lugar al síndrome del intestino irritable y al síndrome del intestino permeable. Cuando abusamos de alimentos perjudiciales y los mezclamos, por ejemplo, con azúcares simples, tendremos una digestión de muchas horas en las que se producirán fermentaciones y a partir de las cuales se generarán multitud de tóxicos.
Si nos mentalizamos de que nos alimentamos solo para nutrir nuestra células, nos daremos cuenta de lo importante que es lo que comemos y entenderemos mejor la importancia de comer buenos alimentos, que son igualmente apetitosos pero combinándolos de una forma más saludable.
5 consejos para tranquilizar el sistema nervioso sobreexcitado
5 tipos de alimentos perjudiciales
- Alimentos procesados, ultraprocesados o industriales. Este tipo de comidas o de productos son tóxicos pues contienen aditivos químicos, colorantes y conservantes que van envenenando nuestras células y se van acumulando en nuestro organismo. Consecuencias de abusar de este tipo de alimentos:
- Metabolismo lento
- Gases y malos olores
- Sensación de sueño o cansancio después de comer
- Falta de energía o cansancio constante
- Dificultad para adelgazar
- Irritabilidad y mal humor
- Sensibilidad sensorial. Te molestan mucho los ruidos o ciertos olores
- Incremento del apetito
- Adicción a este tipo de comidas
Estos son los primeros signos de que estamos abusando de las comidas procesadas o ultraprocesadas.
- Alimentos contaminados que están cultivados con aguas residuales o en lugares insalubres y pueden contener parásitos, larvas o huevos. Cultivos que no siguen un mínimo de condiciones de salubridad o cultivos rociados con pesticidas no autorizados o productos químicos en general.
- Alimentos demasiado cocinados. Los alimentos que cocinamos pierden todas o casi todas sus propiedades, por lo que nos saben bien, nos sacian en el momento pero no nutren nuestras células. En el proceso de cocción pierden los nutrientes. En algunos ingredientes o alimentos, la cocción o la implementación de ciertos componentes hace que genere tóxicos adicionales y haga que el producto final sea altamente perjudicial, como demuestran estudios científicos.
Por ejemplo, cuando cocemos las verduras, estas pierden con el calor gran parte de sus vitaminas, minerales y nutrientes. Es mejor tomar jugos de vegetales verdes. Si quieres aprovechar la fibra de los jugos de vegetales, puede añadírsela a las ensaladas como aliño o hacer masa para pizza con ella. - Alimentos vegetales fumigados con plaguicidas y herbicidas. Este tipo de alimentos causan intoxicaciones y envenenamientos en el cuerpo. El consumo de alimentos rociados con cierto tipo de pesticidas pueden llegar a causar abortos, defectos en el nacimiento de los niños, depresión, cáncer y enfermedades neurológicas como el Parkinson, según un artículo del Center for Ecogenetics and Environmental Health.
Algunos estudios científicos señalan que los alimentos de agricultura fumigados ocasionan trastornos endócrinos e inmunológicos, neumopatías crónicas, abortos espontáneos en mujeres sanas, malformaciones congénitas y cáncer.
Es mejor comer alimentos orgánicos y consumirlos crudos en la medida de lo posible para aprovechar todos sus nutrientes. - Alimentos modificados genéticamente. Todavía no existen informes científicos concluyentes de que este tipo de alimentos sean buenos para la salud pública de la población en general. No obstante, muchos científicos independientes y evidencias científicas se atreven a poner de relieve su riesgo y peligrosidad para la salud de las personas debido a su modificación genética. ¿Qué consecuencias tienen este tipo de alimentos modificados?:
- Este tipo de «alimentos» que están modificados genéticamente dan lugar a alergias y contienen menor cantidad de nutrientes. se caracterizan por no contener semillas pues no son fértiles. Las consecuencias a largo plazo del consumo de estos alimentos son muy variadas: alergias, problemas inmunológicos y hormonales o problemas de fertilidad. No hay estudios, por tanto, que avalen su seguridad y muchos científicos hablan de la amenaza para la salud y para la vida.
- Algunos estudios científicos indican que pueden producir efectos tóxicos en el hígado, en el páncreas, en los riñones o en órganos reproductivos. Pero, además, pueden alterar los parámetros hematológicos, bioquímicos e inmunológicos e, incluso, originar cáncer.
- Una revisión sistemática ha demostrado que el consumo de alimentos transgénicos ocasiona mortalidad, tumores o cáncer, baja fertilidad significativa, disminución de la capacidad de aprendizaje y reacción, y algunas anomalías orgánicas.
Por tanto, para tener una buena salud es fundamental que sepas qué tipo de comidas son perjudiciales y qué hábitos alimenticios están dañando el equilibrio de tu organismo.
Los almidones los encontramos en diferentes tipos de alimentos. ¡Descubre ya las propiedades de estos nutrientes!
Clasificación de los alimentos perjudiciales
Los alimentos hacen que nos podamos nutrir y tener energía y la energía constituye la base de la vida. Sin energía no hay vida. Cuando nuestro cuerpo rechaza un alimento, nos lo hace saber a través de señales en forma de síntomas o de dolencias pero ¿qué hace que unos alimentos les sienten genial a unas personas y a otras les sienten mal?
Partimos de la base de que todos los cuerpos no son iguales ni se encuentran en las mismas condiciones de salud. Existen unos alimentos que van deteriorando la salud de las personas si se toman habitualmente o se abusa de ellos debido a su composición y a sus efectos en el organismo, pero existe otro tipo de alimentos que perjudica a unas personas y a otras no.
Los alimentos perjudiciales los hemos clasificado en dos bloques: alimentos nocivos para la salud y alimentos agresores.
Los alimentos nocivos para la salud afectan al ser Humano por ser alimentos no provenientes de la naturaleza totalmente o por ser alimentos que han sufrido un procesamiento industrial. Se trata de alimentos malos para la salud que han entrado en los supermercados a través de la industria alimentaria y que, por lo tanto, no eran parte de nuestra dieta originalmente.
Entre los alimentos nocivos para la salud tenemos las papas pre-congeladas o la leche envasada. Hay mucha polémica con respecto a si la ingesta de leche es buena o mala para las personas, sin embargo, no se termina de plantear bien esta cuestión. Este tipo de leche está preparada para las crías de los animales de su especie y no para la ingesta del Ser Humano. Pero, además, existen otros motivos por los cuales no son un tipo de alimento saludable. De esto ya hablaremos específicamente más adelante.
Alimentos nocivos para la salud
No todos somos iguales y no todos los alimentos nos sientan igual a todas las personas.
Sin embargo, hay ciertos alimentos o comidas que todos deberíamos evitar…
¡Descubre ya los alimentos nocivos y mejora tu salud y la de tus seres queridos! 🥇
Los alimentos agresores, sin embargo, perjudican a unas personas pero a otras no. Cada persona es diferente y no todos los cuerpos reaccionan de la misma manera ante un alimento específico.
Alimentos agresores
Los alimentos agresores son un concepto nuevo y un tema fascinante en medicina. ¡Descubre ya qué son y cómo detectarlos haciendo clic en el siguiente botón!
5 venenos para tu cuerpo
Estos cinco venenos blancos los consumes a diario y no te has dado cuenta de que forman parte ya de tu vida. La publicidad, el cine y los programas de televisión le dan visibilidad a estos sabrosos venenos terriblemente perjudiciales para nuestra salud y se han convertido en algo cotidiano dejando que hasta nuestros hijos los consuman en exceso.
Estos son los 5 venenos blancos que están acabando con tu salud de manera silenciosa:
- Azúcar blanco: es especialmente dañino para el organismo ya que acidifica el cuerpo y causa estragos en nuestra salud. Este tipo de azúcar no es ni siquiera un alimento, sino que es un producto refinado que carece de nutrientes y de vitaminas que solo sirve para endulzar. Además, crea adicción y provoca nerviosismo. El azúcar refinada está presente en todo tipo de alimentos, como por ejemplo el pan, los dulces, la pasta, salsas, etc. Es literalmente un veneno y ha tenido tanto éxito por culpa del bombardeo publicitario y cinematográfico. Los niños desde que son pequeños ya tienen presente en su alimentación este veneno (por ejemplo, helados, gominolas, cereales, galletas, zumos o chicles). El azúcar refinada se puede sustituir por miel o por Stevia, sin embargo, no es saludable abusar de este tipo de productos.
Si quieres saber mucho más sobre este dulce veneno, puedes consultar el siguiente artículo haciendo clic en este enlace:
El azúcar, el veneno oculto que mata - Harina blanca refinada: esta harina industrial es almidón casi en estado puro. Cuando lo ingerimos, se hace pegajoso en los intestinos y hace que se obstruyan los órganos digestivos por culpa del gluten. Se utiliza en multitud de productos: bollos, repostería, pastas, pizzas, salsas, hamburguesas, embutidos, pan, bizcochos, etc. Causa problemas de salud en general y llega a afectar también al corazón y a la circulación sanguínea. Provoca mucosidad (moco) en los intestinos por la irritación que provoca en ellos. Si persiste la irritación y la creación de moco, estas mucosidades posteriormente dan lugar a la formación de una capa dura de moco (como si fuera cuero) que impide la absorción de nutrientes y que causará problemas intestinales y de toxemia. Se puede sustituir la harina refinada por los siguientes alimentos alternativos: harina de almendras, de garbanzos, de lentejas, de quinoa y de guisantes. Para saber más sustitutos de la harina, haz clic en el siguiente enlace:
Alternativas a la harina blanca refinada - Arroz blanco: es también un producto refinado que engorda. Durante el cultivo del arroz blanco se han usado muchos tóxicos químicos para fumigar los campos. Además, las semillas se han modificado genéticamente. Se puede sustituir por el Konjac, que tiene gran cantidad de proteínas vegetales beneficiosas. Si quieres o debes sustituir el arroz blanco o la pasta por alimentos igualmente deliciosos pero más saludables, puedes hacer clic en los siguientes enlaces:
Alimentos sustitutos del pan
Sustitutos de la pasta
7 alimentos alternativos a los hidratos de carbono - Leche de vaca: a las vacas que están en las granjas lecheras las medican con antibióticos y otro tipo de medicamentos que pasan a la leche que nosotros consumimos. Además, el calcio de la leche de vaca no va a los huesos como nos han dicho, sino que se acumula en los vasos y en las articulaciones, que acaban calcificándose. Los sustitutos para este tipo de leche son los siguientes: leche de coco, de almendras, de avellanas, de avena, de alpiste, de nueces o de quinoa. Si deseas saber más sobre cómo influyen los lácteos en tu cuerpo, haz clic en el siguiente enlace:
La leche y los lácteos, ¿un mito creado?
Alimentos para reemplazar la leche - Sal blanca de mesa: es un tipo de sal a la que le han quitado todos sus minerales, salvo el sodio, que es el que le da el sabor salado. A este producto se le añade un componte químico anti-apelmazante que es tóxico. El sodio provoca desequilibrios de otros minerales en el organismo, lo que da lugar a la hipertensión. Un exceso de sal refinada provoca problemas en los riñones. La sal refinada se encuentra en todas las comidas enlatadas en mayor o en menor medida, pues se emplea para dar sabor. Se puede sustituir por sal marina o por sal del Himalaya. Si quieres conocer más sustitutos de la sal refinada, haz clic en el siguiente enlace:
Sustitutos de la sal refinada
Los almidones resistentes son un gran alimento para el sistema inmunitario. ¡Conoce cómo cocinarlos y todos los beneficios para tu salud y la de tu familia!
3 limpiezas fundamentales del organismo
¡Conoce ya estas tres limpiezas y da un giro de 180 grados mejorando tu salud!🥇
La digestión de los alimentos
Digerir los alimentos entraña un proceso digestivo que abarca multitud de procesos y de microorganismos y moléculas importantes para la descomposición de los alimentos y la obtención, en definitiva, de la energía de ellos. Sin esto, el cuerpo humano no podría sobrevivir o realizar procesos de autorregulación importantes para estar sanos.
Existen unas pequeñas moléculas que ayudan en el proceso digestivo a la digestión o asimilación de los diferentes tipos de alimentos. Se trata de las enzimas digestivas.
¿Qué son las enzimas digestivas y para qué sirven?
El cuerpo está constantemente llevando a cabo procesos de autorregulación u homeostasis y las enzimas forman parte también de estos procesos de reconocimiento, asimilación de nutrientes y de procesamientos que tienen lugar en el cuerpo humano.
Para ello, necesitamos unas moléculas muy importantes encargadas de facilitar diferentes labores en el aparato digestivo y en el sistema digestivo: las enzimas digestivas.
Las enzimas digestivas se encargan de la descomposición y la absorción de nutrientes en el proceso de la digestión. Por tanto, es de suma importancia cuidar de nuestra salud intestinal para tener una digestión saludable.
Existen varios tipos de enzimas digestivas. Hay enzimas digestivas de manera natural en la saliva, en los intestinos, en los jugos gástricos o en el páncreas. Las enzimas pertenecientes al sistema digestivo ayudan a la descomposición y absorción de los diferentes tipos de alimentos.
Los zumos de naranja, los batidos, la pasta o las harinas refinadas son parte de este tipo de azúcares simples. ¿Qué consecuencias tienen para la salud este tipo de hidratos de carbono? 🧐
¡Descubre ya qué son y cómo actúan en tu cuerpo los carbohidratos simples!
7 tipos de enzimas digestivas y sus funciones
Estos son los 7 tipos de enzimas que intervienen en el proceso de la digestión, sus funciones en este proceso digestivo y su importancia para que los nutrientes de la comida sean procesados y absorbidos correctamente:
- Tialina. Es una enzima que se encuentra en la saliva y que se encarga de digerir los almidones. Es fundamental masticar bien para que esta enzima se mezcle con los alimentos y ayude en el proceso digestivo de ellos.
- Amilasa. El cuerpo segrega la amilasa en el páncreas para ayudar a digerir el almidón y lo transforma en maltosa. Esta enzima digestiva es parecida a la tialina.
- Maltasa. Se trata de una enzima que se segrega en el intestino y convierte la maltosa en glucosa para que pase directamente a la sangre.
- Pepsina. Esta enzima digestiva se produce en el estómago y sirve para romper las proteínas y dividirlas en aminoácidos.
- Erepsina. Es una enzima del intestino que se encarga de dividir los aminoácidos en moléculas más pequeñas.
- Lipasa. Esta enzima se encuentra en el páncreas y se encarga de la descomposición de las grasas en ácidos grasos.
- Proteasa. Esta enzima digestiva rompe los enlaces péptidos de las proteínas, en otras palabras, descompone las proteínas.
Recuerda que, para hacer una buena digestión, lo mejor es que el proceso digestivo dure lo menos posible. Lo ideal es comer un solo tipo de alimento, pero esto no siempre es deseable o posible.
Por lo tanto, en las comidas de más de un tipo de alimento puedes hacer buenas combinaciones para lograr una digestión saludable. Dicho con otras palabras, una digestión que sea rápida y ligera, y en la que no se produzcan procesos de putrefacción ni de fermentación, los cuales terminarían intoxicando el organismo y haciendo que el cuerpo no absorba los nutrientes de los alimentos.
¿Sabías que…?
¡Conoce ya curiosidades muy interesantes sobre la alimentación y la salud haciendo clic en el siguiente enlace!
6 consejos para tener una digestión saludable
La digestión es un proceso fundamental para tener salud y energía, así que vamos a darte 6 consejos fáciles y muy útiles para que mejores tu digestión y puedas sentirte pletórico.
Para tener una buena digestión es fundamental no solo que se hagan buenas combinaciones de alimentos, sino que también es necesario tomarlos en un orden determinado. No es saludable para la digestión mezclar el postre con alimentos de digestión más duradera.
Los carbohidratos complejos son azúcares que se consideran carbohidratos buenos. Pero ¿cuáles son sus características? ¿En qué alimentos los podemos encontrar?
¡Conoce ya todos los detalles de este tipo de alimentación y empodérate! ✅
Esto es porque los alimentos que son más fáciles de digerir se absorben antes y, por lo tanto, deben consumirse también antes. De lo contrario, tendrían que esperar a que otros alimentos más difíciles se digieran y, en ese tiempo, acabarían fermentando o pudriéndose en nuestro cuerpo.
Cuando los alimentos pasan mucho tiempo sin digerirse dentro de nuestro cuerpo, comienzan a pudrirse y a fermentar como hemos apuntado. Esta fermentación y estado de putrefacción de los alimentos generan tóxicos muy peligrosos que nos envenenan poco a poco.
Te vamos a dar 6 consejos para que mejores la digestión, la absorción de nutrientes y para que conozcas el orden de la ingesta de alimentos más saludable, que te va a permitir hacer una buena digestión y evitar que fermenten alimentos dentro de tu cuerpo:
- Lo primero que deberías hacer es beber suficiente agua. La hidratación es muy importante para que nuestro organismo funcione correctamente y para que se desechen tóxicos del organismo. El agua pasa directamente por el tubo digestivo y se absorbe inmediatamente, por lo que conviene tomarla antes de las comidas y no durante la digestión o después de comer. Tomar un vaso de agua o un poco de agua no dificulta la digestión ni es perjudicial pero, si tomamos mucha agua con los alimentos, esto va a hacer más difícil la digestión de los carbohidratos o los alimentos con mucha fibra e, incluso, las proteínas.
- Tomar jugos verdes al menos 20 minutos antes de comer los platos de comida o los puedes tomar para hacer una cena ligera.
- Comer ensaladas y alimentos crudos todos los días. Por ejemplo, lechuga, canónigos, espinacas, rúcula, cebolla, pepino, tomate, zanahoria, etc.
- Tomar un plato de verduras cocidas, al horno, al vapor o en sopa para hidratar el cuerpo y aportar fibra.
- No mezclar distintos tipos de proteínas. Tampoco mezcles proteínas con almidones o hidratos de difícil digestión. Se trata de hacer una comida de fácil digestión.
- No dejar jamás el postre para el final de las comidas⚠️ El postre se toma al principio y tienes que dejar pasar al menos 20 o 30 minutos. Si es fruta al menos 20 minutos. Esto es así porque no se deben mezclar alimentos ricos en azúcares con la comida pues fermentan y se generan sustancias tóxicas que llegan a nuestra sangre.
Una de las consecuencias de que se pudran o se fermenten los alimentos en nuestro cuerpo son los gases y la falta de energía. Los alimentos pútridos o fermentados en nuestro organismo hace que se generen tóxicos que pasan luego a la sangre. A largo plazo, se van a producir problemas de corazón, de riñón y de hígado, dolores de cabeza, falta de visión, problemas emocionales como irritabilidad o malhumor, etc. Es decir, que nuestra salud se iría deteriorando gradualmente.
¿Cuánta agua debo beber al día?
¡Haz clic en el siguiente botón para conocer las propiedades y beneficios de las vitaminas que son solubles en grasas, en qué alimentos las podemos encontrar y mucho más!
¡Cliquea el siguiente botón para saber qué son las vitaminas hidrosolubles, en qué alimentos las podemos encontrar y por qué son importantes para el metabolismo, para bajar de peso y para recuperar la energía!
11 enfermedades asociadas a una mala alimentación
Está demostrado científicamente que existen una serie de enfermedades asociadas a la mala alimentación. En países industrializados donde se vive con mejor calidad de vida y en condiciones higiénicas adecuadas se registran cada vez más casos de enfermedades crónicas que acaban con la vida de las personas, pero ¿cómo surgen estas enfermedades?
Las enfermedades son multicausales y multifactoriales y, por tanto, no podemos ser tajantes con la procedencia de la aparición de las enfermedades. Sin embargo, podemos confirmar la estrecha relación que hay entre las siguientes enfermedades y la mala alimentación.
Numerosos estudios científicos han demostrado ya la asociación entre la alimentación perjudicial y la aparición de enfermedades crónicas. A continuación, te damos una lista de enfermedades relacionadas con el consumo de alimentos perjudiciales:
- Obesidad
- Diabetes tipo II
- Hipertensión
- Algunas enfermedades hepáticas y renales
- Caries dentales
- Algunos tipos de cáncer
- Enfermedades coronarias
- Arteriosclerosis
- Osteoporosis
- Enfermedades cerebrovasculares
- Depresión
¡Conoce ya las enfermedades y dolencias que afectan a muchas personas!
Consecuencias de desequilibrios que nos enferman
Deja una respuesta