El ayuno es un medio de desintoxicación del cuerpo muy beneficioso y no muy conocido o normalizado en nuestra sociedad. El ayuno intermitente te aporta bienestar físico y mental. ¡Conoce ya cómo preparar este tipo de ayuno y todos los beneficios que te aporta a corto y a largo plazo!🥇
Visita el Canal de Alimentación Milagrosa en Youtube, suscríbete, dale un👍 a los videos y comparte la mejor información sobre alimentación, bienestar, estilo de vida saludable y salud, haciendo clic en el siguiente icono de Youtube:


¿Qué es el ayuno intermitente?
Se ha hablado mucho del ayuno intermitente, pero pocas personas conocen realmente qué es el ayuno intermitente, cómo se hace y los enormes beneficios que nos aporta a la salud física y a las emociones.
El ayuno se define como un periodo largo de tiempo en el que la persona no come. Durante una situación de ayuno el cuerpo aprovecha para desintoxicarse. Este periodo de ayuno traerá muchos beneficios tanto físicos como mentales pues se ha demostrado con estudios médicos que es bueno para la memoria, para mejorar el insomnio e, incluso, para ganar masa muscular.
Además de hacer un ayuno intermitente más o menos prolongado, llevarás una dieta ligera que te permitirá depurar los órganos filtros del cuerpo como, por ejemplo, los riñones o el hígado.
Numerosos estudios demuestran la eficacia del ayuno intermitente en la salud y en la longevidad. Un estudio realizado en 2016 por el doctor John Johnson en ratas constató que aquellas ratas que eran sometidas a un ayuno intermitente vivían hasta un 30% más de tiempo.


La mejor dieta para adelgazar y tener salud
¡Conoce ya la mejor guía de internet para adelgazar y tener salud!🥇


Comer postres ya no será un problema con las recetas más sencillas, baratas e hipocalóricas. ¡Haz estos postres en casa y disfruta con la familia cuidando la salud de todos!
¿Cómo funciona el ayuno intermitente?
El ayuno se ha realizado durante toda la historia de la Humanidad y en todas las culturas, aunque hoy en día es el gran desconocido para nuestra sociedad moderna. Cuando pensamos en el ayuno, solemos asociarlo a cuestiones religiosas o espirituales, pero este medio de desintoxicación de nuestro cuerpo va más allá de culturas, religiones, ideologías y de creencias.
El ayuno intermitente se trata de un mecanismo fisiológico de desintoxicación y reparación de las células. Cuando comes, ingieres azúcares que hacen que suba la glucosa en sangre y que el páncreas segregue insulina. El exceso de glucosa se almacenará en forma de glucógeno en el hígado y en los músculos, y en grasa en el tejido adiposo.
Sin embargo, en una situación de ayuno ocurre lo contrario. El cuerpo no está recibiendo azúcares, con lo cual bajan la glucosa y la insulina y el cuerpo utiliza las reservas de glucógeno y de grasa.
Nuestro organismo sabe muy bien cómo tiene que actuar ante la falta de alimentos, pues se trata de una respuesta adaptativa en la que empezará a compensar esa carencia de alimentos con la utilización del combustible que tiene en reserva en forma de grasa y en forma de glucógeno.




¿Cómo hacer el ayuno intermitente?
En la sociedad moderna las personas están acostumbradas a comer muchas veces al día y a ingerir mucha cantidad de carbohidratos sin mesura. Esto conlleva a que el cuerpo fabrique muchísima insulina, lo cual hará que el cuerpo acumule grasa y aumenten de peso.
Para que el cuerpo genere grasas hacen falta 2 cosas: glucosa e insulina. La ingesta de tanto carbohidrato, el cual se transforma en glucosa, hace que las personas terminen con sobrepeso, inflamaciones, sensación de cansancio, falta de energía, insomnio, poca calidad de sueño, malas digestiones, apatía y embotamiento.
Cuando se llega a este estado lo mejor es hacer ayuno intermitente y cambiar nuestro estilo de vida, es decir, comer más sano y beber más agua para hidratar el cuerpo y ayudar al organismo a expulsar los tóxicos del cuerpo. Pero ¿cuántas horas debo ayunar?
Existen 3 formas de ayuno intermitente como explicamos a continuación:
- Ayuno intermitente de 12 horas. Este tipo de ayuno lo puedes hacer en un día, dedicando 12 horas de ese día a no comer. Por ejemplo, terminas de comer a las 20:00 y no vuelves a comer hasta las 8:00 de la mañana siguiente. Esta forma de ayuno la puedes hacer todos los días.
- Ayuno intermitente de 14 horas. Esta clase de ayuno estarías 14 horas sin comer, dejando de comer, por ejemplo, a las 20:00 horas de la noche y volviendo a comer a la mañana siguiente a las 10:00.
- Ayuno intermitente de 16 horas. Este tipo de ayuno es más costoso pues estás más horas sin ingerir alimentos. Por ejemplo, dejas de comer a las 20:00 horas de la noche y rompes el ayuno a las 12:00 del mediodía del día siguiente.
El tercer tipo de ayuno, el de 16 horas, es la modalidad de ayuno más beneficiosa y la que más se suele llevar a la práctica. Durante esta modalidad se pueden ingerir líquidos pero no comidas sólidas. Los líquidos que puedes beber durante el ayuno intermitente de 16 horas son los siguientes:
- Agua.
- Infusiones.
- Agua con limón, con menta o con canela.
- Bebidas vegetales que no sean leche de avena o de cereales, zumos de vegetales o de arroz.
Consejos para empezar a hacer ayuno intermitente
Se puede empezar el ayuno intermitente con el de 12 horas durante una semana. Luego podrías pasar algún día de la semana al de 14 horas para ver qué tal te sientes. Cuando hayas superado el de 14 horas y si te encuentras preparado y con ganas, puedes hacer el de 16 horas.
Lo ideal es que, cuando ya estés acostumbrado a hacerlo, podrías poner en práctica 2 ayunos de 16 horas a la semana y en los otros 5 días de la semana comer normalmente. Cuando rompes el ayuno, es muy importante que comiences con comidas ligeras y nada de comidas copiosas como almidones o hidratos de carbono.


El jugo verde de vegetales es económico, fácil de preparar y tiene muchos efectos beneficiosos para la salud, ¡te cambiará la vida!
¡Conoce ya todos sus beneficios y cómo hacerlo! 🥦🥒🥬


9 bebidas naturales para la salud
¡Benefíciate ya de las 9 bebidas naturales y mejora tu salud y tu energía!🥇


Las hierbas o plantas aromáticas aportan beneficios medicinales para nuestra salud. ¡Descubre ahora cómo te puedes aprovechar de estas maravillosas propiedades!🌳🏆
16 beneficios del ayuno intermitente
Numerosos estudios a lo largo de todo el mundo demuestran multitud de beneficios de la práctica del ayuno intermitente como vamos a ver a continuación:
- Desintoxica el cuerpo.
- Mejora el metabolismo.
- Ayuda en la pérdida de grasa.
- Regula los niveles de glucosa.
- Mejora la sensibilidad a la insulina.
- Mejora la diabetes.
- Baja el colesterol y los triglicéridos.
- Regula la presión arterial.
- Es beneficioso para las personas con problemas cardíacos.
- Mejora el estado de ánimo.
- Te aporta más energía.
- Mejora el cáncer y la eficacia de la quimioterapia.
- Ayuda con las enfermedades crónicas.
- Potencia las conexiones neuronales del cerebro.
- Mejora la memoria.
- Hace que el cuerpo segregue la hormona del crecimiento que es esencial para reparar y construir tejido.
No hagas el ayuno intermitente si…
El ayuno intermitente es muy beneficioso pero no es recomendable que todo el mundo lo haga como te exponemos a continuación:
- Si estás embarazada o en período de lactancia.
- Si tu IMC (Índice de Masa Corporal) es muy bajo (por debajo de 18).
- Si tienes algún trastorno alimenticio de la conducta, por ejemplo, bulimia o anorexia.
- Si tienes patologías que lo desaconsejen. Consulta con tu médico.
Algunos efectos del ayuno intermitente
- Sensación de hambre. Sentir hambre cuando haces el ayuno intermitente es normal, solo es cuestión de acostumbrarse.
- Dolor de cabeza. Esto ocurre porque el cuerpo está tratando de expulsar los tóxicos.
- Estreñimiento. Cuando no comes nada, es lógico que no tengas ganas de ir al baño. De todas maneras, esto lo puedes solucionar tomando magnesio.
- Calambres, pequeños temblores o frío. Esto se debe a la falta de minerales. Si te ocurre esto, toma agua con sal marina o del Himalaya. Le puedes añadir también, si lo deseas, limón.
Consecuencias de desequilibrios que nos enferman


Dieta intermitente
La palabra dieta tiene una connotación negativa que causa un impacto emocional sobre las personas cuando su médico les dice que tienen que hacer una dieta. Sin embargo, una dieta no es más que un estilo de vida a la hora de alimentarse y no tiene que ser algo penoso o un sacrificio. Hay muchas opciones para ser feliz comiendo sano.
La dieta ayuno intermitente son los hábitos alimenticios o plan de alimentación que vas a seguir cuando llevas a cabo el ayuno intermitente. Se habla de ayuno intermitente, de dieta intermitente y de dieta de ayuno intermitente indistintamente pues si haces ayuno de 12, 14 o 16 horas, evidentemente, tu dieta será intermitente también.
Una vez aclarado estos términos, ¿qué dieta debo seguir durante el ayuno intermitente? Es importante que seas consciente de la dieta que vas a llevar a cabo cuando hagas el ayuno intermitente pues, sin duda, es algo que va a potenciar enormemente los beneficios del ayuno. No te pierdas entonces el apartado de dieta del ayuno intermitente para saber cuál es la mejor manera de sacarle partido a estar en ayunas intermitentemente.
Dieta del ayuno intermitente
Una de las cuestiones a la hora de hacer ayuno intermitente es si debemos hacer una dieta especial, una dieta saludable, qué alimentos comer y cuáles no.
Lo cierto es que las personas que se plantean hacer el ayuno intermitente pueden ya estar familiarizadas con ciertos aspectos de salud, de vida sana o de estilos de alimentación. Sin embargo, esto no siempre se cumple y hay personas que oyen hablar del ayuno intermitente sin haber hecho aún cambios en su alimentación o sin ser conscientes de lo que es realmente una alimentación saludable.
Esta sugerencia de dieta del ayuno intermitente se corresponde al ayuno intermitente de 16/8, es decir, 16 horas de ayuno y 8 horas en laque puedes comer alimentos:
Desayuno
Ingesta de líquidos durante la mañana hasta las 12 del mediodía
- Agua
- Agua con limón
- Agua con limón y bicarbonato
Durante la mañana estaremos haciendo la dieta desayuno intermitente con ingesta de estos líquidos para ayudar al cuerpo a eliminar toxinas. Es opcional.
Almuerzo
Comida a partir de las 12
- Jugo verde de vegetales
- Ensaladas/verduras
- Fruta (no mezclar tipos de frutas)
- Almidón
- Proteínas de origen animal
- Almendras/nueces/pistachos/frutos secos
Puedes combinar los vegetales y las proteínas pero no mezcles los tipos de proteínas
Cena
Comida hasta las 20 horas
- Jugo verde de vegetales
- Infusión
- Ensalada/verduras cocidas
- Huevos cocidos/tortilla francesa
Las cenas pueden ser más o menos ligeras según tus necesidades
Este plan de alimentación para el ayuno intermitente sirve también como dieta detox para bajar de peso o como detox para bajar de peso en caso de que tengas problemas de sobrepeso u obesidad. También están indicado para personas con problemas de insulina o de resistencia a la insulina, como puede ser el caso de la diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 o diabetes tipo 3.
En las comidas de ayuno intermitente puedes comer de todo combinando los alimentos pero nunca mezclando diferentes tipos de proteínas. Por ejemplo, puedes comes verduras o ensalada con proteínas de frutos secos o queso o proteínas de origen animal pero solo una de estos tres tipos de proteínas.
Déjame decirte que puedes empezar a hacer ayuno intermitente tanto si llevas una dieta saludable o un estilo de vida alimenticio sano, como si no estás muy familiarizado con este mundo. Pero en Alimentación Milagrosa creemos que es mejor y más sostenible en el tiempo empezar a hacer cambios primero en la alimentación pues, de lo contrario, hacer ayuno intermitente se haría insostenible, inaguantable e inviable…
Cuando haces ayuno intermitente, tu cuerpo se desintoxica en el periodo que no consumes alimentos, haciendo que tus órganos se desintoxiquen y desechen tóxicos del organismo. Puedes hacer o no una dieta líquida o una dieta blanda durante el ayuno intermitente pero, si las haces, ten por seguro que los beneficios para la salud de estar en ayunas se multiplicarán.
Lo mejor es seguir un equilibrio y hacer una dieta saludable variada y equilibrada hagas o no ayuno intermitente. ¡Vive con energía y salud!
Visita el Canal de Alimentación Milagrosa en Youtube, suscríbete, dale un👍 a los videos y comparte la mejor información sobre alimentación, bienestar, estilo de vida saludable y salud, haciendo clic en el siguiente icono de Youtube:
Otras entradas de interés


















Deja una respuesta