Parásitos intestinales

Parásitos intestinales

Continúa leyendo el artículo hasta el final para saber más y ¡déjanos tu comentario! ❤️

Las infestaciones por parásitos intestinales constituyen un problema de salud silencioso que afecta a millones de personas y de niños en todo el mundo. Provocan trastornos digestivos y enfermedades infecciosas mortales a largo plazo. ¿Quieres saber cómo detectar los síntomas de parasitosis intestinal o infección de parásitos intestinales? ¡Sigue leyenda el artículo y cuéntanos qué te ha parecido en los comentarios!

Parásitos intestinales
Los parásitos intestinales proliferan dentro de nosotros sin que nos demos cuenta

¿Qué son los parásitos intestinales?

Los parásitos intestinales impiden la absorción de nutrientes y son la causa de enfermedades. La parasitosis es una infestación de parásitos intestinales como las lombrices, la tenia o las amebas, pero ¿por qué aparecen?

Los parásitos son organismos que viven dentro de otro organismo huésped (personas o animales), el cual les sirve para nutrirse y poder sobrevivir.

Los parásitos viven a expensas del organismo huésped alimentándose de las sustancias que produce este último causándole un daño. Sin el organismo huésped, los parásitos no podrían sobrevivir.

Según investigaciones científicas, pueden llegar a afectar al desarrollo físico y cognitivo de los niños pero, además, obstaculizan la absorción de nutrientes, provocando anemia. En ocasiones, cuando se extiende mucho esta infestación de parásitos, llega incluso a obstruir los intestinos y otros órganos.

Estos organismos parasitarios subsisten en el interior o en la superficie de otras especies de organismos:

  1. Por un lado, existen parásitos internos que viven en los intestinos, los cuales se alimentan de la sangre y de los nutrientes del huésped.
  2. Y, por otro lado, tenemos los parásitos externos que podemos encontrar en la piel y que se alimentan de células muertas.

La contaminación de parásitos en un organismo huésped se denomina parasitosis. La parasitosis intestinal puede llegar a extenderse por todo el organismo, llegando, incluso, al cerebro.

El azúcar, el veneno oculto que mata lentamente

El azúcar, el veneno oculto que te mata lentamente

¿Sabías que el azúcar mata? ¡Conoce ya cómo nos perjudica a todos el azúcar, el veneno oculto que mata a niños, jóvenes y mayores!🏆👍

5 venenos para tu cuerpo

5 venenos para tu cuerpo

Estos cinco venenos blancos los consumes a diario y no te has dado cuenta de que forman parte ya de tu vida. ¡Descubre ya cuáles son y cómo afectan a tu salud!

¿Por qué aparecen los parásitos intestinales?

La infestación por parásitos está extendida por todo el mundo, tanto en países desarrollados como en países donde las condiciones de vida son malas, hay falta de higiene o hay alimentos contaminados.

Existe mayor probabilidad de contraer una infestación de parásitos intestinales en aquellos sitios en los que hay mayor insalubridad o alimentos que no se lavan convenientemente.

La parasitosis en los intestinos puede ocurrir por diferentes vías:

  • Por tomar agua contaminada
  • Por el consumo de alimentos contaminados con larvas o huevos
  • Por ingerir comidas manipuladas sin higiene. En algunos países se venden comidas preparadas infestadas de huevos, larvas o deshechos fecales con parásitos. Esto se puede deber a que el vendedor tenga bajo las uñas parásitos por haberse rascado el ano o las nalgas
  • Por acariciar a animales infestados con parásitos
  • Estudios científicos relacionan los parásitos, la nutrición, las respuestas inmunitarias y las cuestiones metabólicas. No se han hecho los suficientes estudios científicos que descarten la posibilidad de que la parasitosis sea una consecuencia de un mal estado de la flora intestinal o del terreno interno del cuerpo y, por tanto, del sistema inmunitario.

Hacen falta más estudios científicos que demuestren sin lugar a dudas la verdadera causa de la infestación parasitaria pues existe mucho que investigar aún.

Lo que está claro es que, si cuidas tu segundo cerebro (los intestinos) y mantienes una alimentación saludable, descansas bien, te hidratas lo suficiente, fortaleces el sistema inmunitario y evitas el estrés en lo posible, tu salud será buena y esto son hechos.

Estamos expuestos a infestarnos de parásitos por la globalización de la industria alimentaria pues muchos de los alimentos que consumimos provienen de países donde las medidas sanitarias son deficientes.

Enfermedades y dolencias

Enfermedades y dolencias

Síntomas, falta de energía, enfermedades y dolencias… ¿Por qué ocurren las enfermedades?

¡Aprende información útil para mejorar tu salud ya!🏆

El hígado

Hígado graso

Gran parte de la sociedad padece de hígado graso sin saberlo y muchas veces es diagnosticado por casualidad. ¡Aprende ya cómo se forma el hígado graso y cómo prevenirlo y solucionarlo de forma natural!🏆🌳

Cómo prevenir los parásitos

Gracias a la exportación y a la importación de los productos alimentarios a nivel mundial, podemos disponer en muchos países de ricos alimentos propios de otros territorios, sin embargo, las cosas buenas a veces tienen sus inconvenientes…

Se podrían tomar medidas para prevenir los parásitos, como vemos a continuación:

En primer lugar, fortalecer el sistema inmunitario para que todos nuestros órganos trabajen en equilibrio y de manera óptima. Por ejemplo, si la tiroides no funciona bien, el estómago no puede producir suficiente ácido clorhídrico como para matar los parásitos que podríamos estar ingiriendo a veces al comer.

En segundo lugar, lavar bien los alimentos para que no queden restos de larvas o huevos de parásitos.

En tercer lugar, no tomar agua que sospechemos que no haya sido gestionada en las condiciones sanitarias óptimas si viajamos a países del Tercer Mundo o en los que las medidas higiénicas sean bajas.

En cuarto lugar, realiza una desparasitación cada seis meses. Existen muchos remedios naturales para desparasitarse con alimentos que tenemos al alcance de todos.

En quinto lugar, si puedes, compra productos ecológicos pues serán más beneficiosos para tu salud y, además, no estarán rociados con pesticidas o herbicidas.

Y, en sexto lugar, cocina bien los alimentos de procedencia animal para acabar con los posibles parásitos que tengan.

No te olvides de que un cuerpo con un grado alto de intoxicación por alimentos procesados o por medicamentos, es un terreno abonado para la aparición de dolencias y enfermedades.

Hay una relación muy estrecha entre una infestación de parásitos en los intestinos y la extensión del hongo Cándida Albicans. Cuando este tipo de hongo está muy extendido por el cuerpo es porque ya se ha creado un estado previo de acidez ideal para que se extienda. Este terreno es ideal también para que los parásitos campen a sus anchas y se reproduzcan fácilmente.

Por tanto, el estado de salud influye a la hora de evitar la parasitosis intestinal.

La papaya, el superalimento anti-cáncer

La papaya, el superalimento anti-cáncer

La papaya, también conocida como papayo, melón de árbol, papayón, olocotón o lechosa, se ha demostrado científicamente que es una estupenda fruta antiinflamatoria y anticancerígena.

¡Descubre ya toda la información haciendo clic en el siguiente botón! 🧡💛🧡

14 síntomas de parasitosis intestinal

Síntomas de tener parásitos intestinales

La parasitosis intestinal produce síntomas que debemos tener en cuenta para saber qué está pasando en nuestra flora intestinal. Las lombrices son los tipos de parásitos intestinales que más se conocen, pero hay otras clases de parásitos oportunistas como es el hongo Cándida Albicans.

Las lombrices son gusanos blancos muy pequeños que se pueden detectar en el ano o en las heces. Normalmente, son más visibles por la noche ya que las hembras de las lombrices salen de noche a poner los huevos en el ano, pero hay muchos otros síntomas que pueden estar indicándonos que sufrimos una infección por parásitos intestinales.

Los 14 síntomas de tener parásitos en los intestinos son los siguientes:

  1. Dolor abdominal persistente y en incremento.
  2. Barriga hinchada.
  3. Gases.
  4. Cansancio o fatiga crónica.
  5. Anemia acompañada, claro está, por debilidad.
  6. Cambios en las ganas de comer. El parásito se alimenta de la sangre y de los nutrientes del cuerpo y esto hace que podamos tener ganas de comer más de lo habitual o, de repente, encontrarnos demasiado saciados y con poca energía.
  7. Pérdida del apetito o hambre voraz.
  8. Periodos de diarrea y de estreñimiento a la vez.
  9. Picor en el ano.
  10. Pérdida de peso no justificada.
  11. Bruxismo. Apretar o rechinar los dientes puede ser una de los síntomas de parasitosis intestinal.
  12. Picor general que altera el sistema nervioso.
  13. Puntos blancos en las heces.
  14. Gusanos pequeños en las heces.

6 consejos para tener una digestión saludable

¿Sufres de pesadez en el estómago cuando terminas de comer? ¿Tienes gases y flatulencias después de cada comida? ¿Sientes que algo no está yendo bien en la digestión de los alimentos que ingieres cada día?

¡Conoce ya 6 consejos para tener una digestión mejor y evitar tantas molestias inoportunas! ¡Haz clic en el siguiente botón!

Consecuencias de los parásitos intestinales

La infestación por parásitos intestinales tiene consecuencias importantes para la salud pero, desgraciadamente, no hay estudios científicos exhaustivos sobre el tema ni se les da la suficiente importancia como para hacer más investigaciones científicas.

Sin embargo, se sabe que una gran parte de la población de países desarrollados padecen de parasitosis intestinal, según datos científicos. Las consecuencias de tener parásitos en los intestinos son las siguientes:

  1. Problemas digestivos como dolor de estómago frecuente, diarrea, barriga hinchada, dificultades para digerir, intolerancias alimentarias y alergias. Existe una relación entre la parasitosis intestinal y los problemas inmunológicos.
  2. Pérdida de peso sin causa aparente
  3. Cansancio, fatiga y agotamiento
  4. Problemas en la piel como úlceras, granos en adultos, eccemas, erupciones, úlceras, urticaria o piel seca.
  5. Anemia y desnutrición.
  6. Retraso en el crecimiento de los niños.
  7. Problemas de infertilidad.
  8. Problemas emocionales como nerviosismo, depresión, ansiedad, estrés, cambios de humor, lagunas o pérdidas de memoria y alteraciones del sueño como el insomnio.
  9. En muchas ocasiones en las que se diagnostica el síndrome del intestino irritable parece haber una correlación entre la parasitosis y esta dolencia, según se desprende de estudios científicos.
Ayuno intermitente

Ayuno intermitente

¡Conoce ya cómo preparar el ayuno intermitente y todos sus beneficios a corto y a largo plazo!🥇

Hummus

Dieta alta en carbohidratos

Esta dieta hipercalórica aporta unos beneficios a tu salud impresionantes. ¡Descúbrela ya!

8 remedios naturales contra los parásitos del intestino

Cuando vayamos a combatir una infestación por parásitos intestinales, hay que tener muy en cuenta que esa limpieza que vamos a hacer tiene que ser hecha de manera gradual.

Si se tratan de eliminar los parásitos de una sola vez, el cuerpo se llenará de esos parásitos muertos que se pudrirán en su interior y nos provocarán una toxemia. Por eso es mejor evitar tomar medicamentos para eliminar los parásitos pues las medicinas los matarán de manera fulminante y esto nos causará una intoxicación.

Además, este tipo de medicamentos matará también nuestra flora intestinal por lo que nos bajará el sistema inmunitario. Lo más recomendable es terminar con ellos de manera gradual y con remedios naturales.

A continuación, vamos a dar unos remedios naturales útiles para acabar con los parásitos intestinales:

  1. El ajo. Este alimento es antiparasitario y se puede comer crudo o machacado con aceite de oliva y con perejil dejándolo varios días y luego tomárselo. Si estás embarazada, no le eches perejil pues este puede tener un efecto abortivo.
  2. Infusiones de jengibre.
  3. Las semillas de calabaza. Coge las semillas de este alimento y machácalas, mézclalas con agua y bebe esa agua. Este remedio casero natural acaba con los parásitos pero no es efectivo contra el hongo Cándida.
  4. Té de cúrcuma.
  5. Las semillas de papaya machacadas.
  6. Aceite de coco.
  7. Aceite de coco mezclado con aceite de ricino. En adultos se debe consumir de 1 a 2 cucharas al día con mitad de aceite de coco y mitad de aceite de ricino. En niños de 1 a 2 cucharaditas pequeñas con mitad de aceite de coco y mitad de aceite de ricino.
  8. Aceite de orégano. Mejor si es aceite de orégano emulsionado. Este aceite acaba con el hongo Cándida y con los parásitos intestinales.

Visita el Canal de Alimentación Milagrosa en Youtube, suscríbete, dale un👍 a los videos y comparte la mejor información sobre alimentación, bienestar, estilo de vida saludable y salud, haciendo clic en el siguiente icono de Youtube:

Otros enlaces de interés

Volver a la página de inicio

error: ¡El contenido de esta web está protegido!