¿Sabías que el azúcar te puede enfermar y llegar, incluso, a matarte? El ingrediente protagonista que la mayoría de personas consumen a diario está detrás de multitud de enfermedades y dolencias. ¡Conoce ya cómo nos perjudica a todos el azúcar, el veneno oculto que mata lentamente a niños, a jóvenes y a mayores!🏆👍

Alimentos nocivos para la salud
El azúcar, el veneno oculto que mata
La leche y los lácteos, ¿un mito creado?

¿Qué es el azúcar?
El azúcar está presente en multitud de productos alimenticios bajo multitud de denominaciones, sin embargo, numerosas investigaciones científicas señalan los daños que este dulce veneno ocasiona en nuestro cuerpo a corto y a largo plazo. Asimismo, existe una arraigada creencia de que debemos consumir azúcar para alimentarnos o para tener energía, pero ¿es realmente necesario consumir azúcar? ¿Qué hay detrás de los diferentes tipos de azúcares?
El azúcar es un edulcorante procesado que se emplea para endulzar los productos alimenticios o los alimentos que comemos. Por ejemplo, la bollería industrial contiene grandes cantidades de endulzantes, pero también se suele añadir azúcar de mesa al café o a los desayunos y postres.
El azúcar pertenece al tipo de azúcares denominado hidratos de carbono, con lo cual hablamos de un macronutriente que posee un índice glicémico alto. El azúcar refinado, conocido también como azúcar común o azúcar de mesa, tiene un sabor dulce y es de color blanco. Se piensa que el azúcar blanca proviene de la caña dulce, sin embargo, a día de hoy, este glúcido refinado se obtiene mayormente de la remolacha modificada.
Existen muchos tipos de azúcar. Se puede sacar, como hemos dicho, de la remolacha o de la caña de azúcar, pero también de otros vegetales. Además, hay diferentes grados de refinamiento en los distintos tipos de azúcares refinados.
El azúcar refinada ha sufrido un proceso de transformación biológica y se le han añadido productos químicos para su conservación y comercialización, por lo que no estamos hablando de un alimento natural o de un producto saludable. Pero también tenemos el azúcar añadida o libre como ingrediente aditivo de un preparado alimenticio o de un producto procesado hecho en la industria alimenticia.
El azúcar se puede clasificar por su origen (de caña de azúcar, de remolacha), pero también por el grado de refinación de éste. Normalmente la refinación se expresa visualmente a través del color (azúcar moreno, azúcar rubio, blanco), que está dado principalmente por el porcentaje de sacarosa que se le ha extraído.
Azúcar
El azúcar añadida o libre es un ingrediente químico que se añade para endulzar los alimentos como el café (el torrefacto es el que más azúcar contiene), las sopas de supermercado, los batidos envasados, los postres o las salsas. Este tipo de dulcificante se emplea en la industria alimenticia como ingrediente en salsas industriales, en galletas o, incluso, en crema de cacahuete.
Nos referimos a un tipo de azúcar que no la contienen de forma natural los alimentos. Asimismo, es un ingrediente que nos predispone a condiciones de salud como las caries, la tensión alta, la sarcopenia (pérdida de masa muscular) o daños en los órganos del cuerpo (hígado graso). A largo plazo, el ingerir de manera habitual azúcares contribuye a que padezcamos de múltiples enfermedades como la diabetes, la obesidad o enfermedades metabólicas, cardiovasculares o neurológicas como el Alzheimer o la demencia.
Los alimentos contienen azúcares naturales biodisponibles y, por lo tanto, no nos hace falta añadir azúcar a los alimentos, así como tampoco necesitamos consumir productos procesados que las contengan.
Aparte de todo lo dicho, el azúcar es adictiva y nos hace querer consumir cada vez más productos azucarados, con lo cual la industria alimenticia siempre gana más.
Podemos encontrar azúcar principalmente en productos procesados que consumimos a diario. La industria alimentaria ha sabido camuflar los endulzantes artificiales bajo diferentes nombres (más de 50 nombres distintos) y aquí tienes algunas de las denominaciones más comunes:
- Azúcar blanca
- Azúcar moreno
- Sacarosa
- Jarabe de glucosa
- Sirope de arce
- Sirope de maíz
- Sirope de agave
- Panela
- Fructosa
- Malta
- Maltodextrina
- Dextrosa
- Azúcar glas
- Maltosa
- Galactosa
- Melza
- Piloncillo
- Caramelo
- Cebada de malta
- Jarabe o almíbar
- Lactosa
- Miel
Como ejemplo, diremos que todas las denominaciones con el sufijo -osa, como por ejemplo sacarosa, dextrosa o maltosa, son tipos de azúcares libres dañinas. Pero, además, las encontramos bajo otros nombres como melaza, sirope, edulcorante de arroz, edulcorante de maíz o maltodextrina.
Bajo todos estos etiquetados ocultan el azúcar agregada en gran cantidad a alimentos procesados, bebidas gaseosas o zumos.
El azúcar es un ingrediente que mejora con mucho el sabor de los productos procesados pero, además, proporciona una subida inmediata de glucosa seguida de una bajada rápida de glucosa también en el cuerpo. Este dulce veneno va erosionando nuestra salud poco a poco y no es cosa de broma, pues muchas dolencias y enfermedades surgen a partir del consumo habitual de alimentos con azúcar refinada añadida.
En definitiva, se añaden endulzantes refinados que mejoran el sabor de los productos y que causan adicción. El consumir habitualmente azúcar o productos con azúcares añadidos afecta a nuestra salud a largo plazo. Camuflan los distintos tipos de endulzantes bajo diferentes nombres, por lo que, si queremos evitarlos, tendríamos que ir familiarizándonos con estos etiquetados.

Estos cinco venenos blancos los consumes a diario y no te has dado cuenta de que forman parte ya de tu vida. ¡Descubre ya cuáles son y cómo afectan a tu salud!
¿El azúcar es una droga?

Muchos científicos y profesionales de la nutrición y de la salud afirman que el azúcar es una droga ya que, en la práctica, este endulzante actúa de la misma manera sobre nuestro cerebro a como lo hacen otras drogas.
Vamos a ver en profundidad por qué muchos profesionales señalan que el azúcar añadida es una droga legal y cuáles son sus consecuencias en nuestra salud a corto y largo plazo.
Para entender si el azúcar es una droga, primero deberíamos entender qué se considera una droga. Una droga es una sustancia que produce adicción ya que provoca cambios en el comportamiento del sujeto, quien ya no puede funcionar o comportarse de manera normal sin la droga en cuestión. Además, la droga ocasiona cambios en la percepción de la realidad o en las emociones. En el caso de drogas psicoactivas (sustancias químicas), la sustancia adictiva en cuestión origina en el individuo cambios en la conciencia también.
Teniendo en cuenta el significado del término droga como sustancia adictiva que cambia la voluntad del adicto, así como el procesamiento y contenido del azúcar como producto añadido a los alimentos, cabría preguntarse: ¿cómo actúa el azúcar en nuestro cerebro?
Consecuencias de desequilibrios que nos enferman

¿Cómo actúa el azúcar en nuestro cerebro?

El sabor dulce encanta a casi todo el mundo pero, sobre todo, a los más pequeños. Esto tiene una razón muy sencilla y que, seguramente, no conocías…
Las personas somos un conjunto de células. La célula es la unidad más pequeña de materia viva y se nutre de oxígeno, agua, hidrógeno, carbono, azúcares, glucosa, etc. El azúcar es un tipo de alimento que el cuerpo asimila rápidamente, obteniendo energía instantánea que, luego, entra en las células fácilmente. Nuestro cuerpo asocia el sabor dulce con la obtención de energía rápida para la supervivencia, pero también como fuente de nutrientes esenciales. La fruta en general es un ejemplo de este tipo de alimento alto en azúcares, en vitaminas y en minerales.
Pero este no es el único motivo por el cual el ser humano ha relacionado desde tiempos inmemoriales el sabor dulce con algo positivo. Cuando consumimos alimentos dulces, se libera dopamina en nuestro cerebro, lo cual genera una sensación de placer y bienestar que hace que queramos ingerir más y más comidas dulces. Esto ocurre porque se activa en nuestro cerebro un sistema de recompensa que desencadena cambios de comportamiento, de emociones o de percepción de la realidad que ya nombramos. Cabe añadir que detrás de las adicciones a comidas dulces podría encontrarse un componente de carencias afectivas pero, igualmente, hablamos de una adicción al azúcar…
Y así es cómo nos volvemos adictos a lo dulce.

Hoy en día, nuestros cerebros aún siguen identificando así los alimentos, de manera que, al reconocer el sabor dulce del azúcar, el cerebro interpreta que es un buen alimento y pone en marcha una respuesta de recompensa.
Al consumir azúcar, el cerebro activa una potente descarga de dopamina que nos hace sentir mejor. En consecuencia, el cerebro nos impulsa a consumir más azúcar, pero cada vez necesitaremos una mayor cantidad para tener ese mismo estado de felicidad. En otras palabras, cada vez se requerirán mayores dosis de azúcar.
Varios estudios científicos en resonancia magnética (tomografía) han mostrado los impulsos eléctricos luminosos de la zona del cerebro relacionada con la recompensa, de la misma forma como lo hacen otras adicciones como las del tabaco, la cocaína o el alcohol.
De esta manera, la persona se vuelve adicta al azúcar por este sistema de estímulo y recompensa.
Se podría decir, en cierta forma, que el azúcar es una droga legal pues causa el mismo efecto adictivo que las drogas ilegales aunque con daños multidireccionales a largo plazo.

¿Cómo se engorda?
¿Harto de contar calorías en las comidas? ¿Sientes que no quedas satisfecho después de comer pero la tabla de calorías no te da más opciones? ¿Son realmente las calorías las que nos hacen engordar?
Si un menú de comida chatarra tiene las mismas calorías que un plato de comida con alimentos saludables, entonces, ¿para qué sirve contar calorías? ¡Descubre ya cómo llegamos a engordar haciendo clic en el siguiente botón!
¡Y vuélvete esbelto y sano!
¿Cuáles son los peligros del azúcar?

El consumo de azúcar refinada está asociado a daños en los órganos de nuestro cuerpo y a multitud de enfermedades, según lo confirman diversos estudios científicos.
Consumir azúcar en nuestras comidas provoca subidas bruscas de glucosa en la sangre que, a la larga, crearán resistencia a la insulina, lo que dará lugar a una larga serie de enfermedades.
Sin duda, hay quienes te dirán que el azúcar es necesaria para nuestro cerebro, pero esto es un argumento engañoso, una argucia comercial, porque, en realidad, nuestro cuerpo no necesita en absoluto añadir azúcar de fuera de los alimentos.
¿Por qué no es necesario añadir azúcar a nuestros alimentos?
El azúcar es un productos alimenticio procesado que sirve para endulzar bebidas, macedonias, batidas, postres, etc. ¿Es necesario añadir azúcar a nuestros alimentos?
No. En primer lugar, porque ya determinados alimentos contienen azúcares naturales. La fruta o los hidratos de carbono contienen sus propios azúcares.
Y, en segundo lugar, porque el cuerpo puede obtener los azúcares que necesita a través de reacciones químicas, rompiendo carbohidratos, grasas o proteínas para transformarlos en azúcares.
Por tanto, es falso que nuestro cuerpo necesite azúcar añadida para alimentarse. Si fuese así, la Humanidad no hubiese podido sobrevivir antes de la invención del azúcar refinada.

Alimentos nocivos para la salud
Somos lo que comemos… El tipo de comidas que ingerimos tiene un impacto en nuestro cuerpo. ¡Conoce ya las consecuencias de ingerir productos procesados y cambia tu vida!👍
14 daños del azúcar a nuestra salud
- Obesidad y sobrepeso.
- Diabetes tipo II.
- Cáncer.
- Hipertensión.
- Enfermedades cardiovasculares. El azúcar inflama las arterias y empeora la circulación sanguínea.
- Caries.
- Problemas cognitivos o falta de memoria, según estudios científicos. Las personas adictas al azúcar tienen un alto riesgo de sufrir depresión o desequilibrios emocionales.
- Diabetes Mellitus Tipo III. Un estudio en la Universidad Complutense expone la relación entre la enfermedad del Alzheimer y la diabetes tipo III.
- Trastornos mentales. Las personas con altibajos o problemas de ánimo suelen seguir dietas no saludables, según investigaciones científicas.
- Envejecimiento de la piel. El alto consumo de azúcar reseca severamente la piel y la envejece. Crea arrugas y surcos porque la glucosa acapara para sí el agua de los tejidos y estos se resecan en consecuencia.
- Dolores articulares y de espalda. El azúcar aumenta el dolor de las articulaciones a quienes lo padecen. Si bien es cierto que en un primer momento puede aliviar el dolor, más adelante lo agudiza a medio y largo plazo pues estimula el sistema nervioso y afecta a la circulación sanguínea.
- El consumo excesivo y continuado de azúcar añadida da lugar al hígado graso.
- El azúcar refinada va volviendo tóxico el cuerpo ya que lo lleva a un estado de acidificación. Este estado provoca un sobrecrecimiento del hongo Cándida Albicans, reduciéndose el espacio que ocupan las bacterias beneficiosas de nuestra flora intestinal, pero también este hongo oportunista puede extenderse a otras partes del cuerpo. La reducción del espacio de bacterias buenas repercute negativamente en nuestro sistema inmunitario, bajando nuestras defensas, pues en los intestinos se encuentran más del 80% de nuestro sistema inmune.
- El azúcar refinada propicia el desarrollo de enfermedades intestinales como el intestino irritable y la permeabilidad intestinal. Además, todo este ambiente en nuestro organismo puede dar lugar a la aparición de parásitos intestinales.

¡Conoce ya todos los detalles para hacer las 3 limpiezas fundamentales del organismo y mejorar así tu salud y bajar de peso! haz clic aquí
¿Cuánta cantidad de azúcar puedo consumir?
Los alimentos naturales poseen sus propias azúcares naturales pero, además, nutrientes esenciales para la vida. Una alimentación equilibrada y acorde a nuestro estilo de vida nos ayudará a tener mejor calidad de vida, así como a ser más longevos. Pero, ¿cuánta cantidad máxima de azúcar puedo consumir al día?
El azúcar añadida es un veneno y no deberías consumirla en absoluto. Ninguna cantidad de azúcar libre es saludable.
No hay consenso en cuanto a la cantidad máxima de azúcar añadida o libre que puedes consumir al día sin tener daños pero, según la Organización Mundial de la Salud recomienda que el límite sea no más del 10% de la ingesta de calorías por día. Esta organización recomienda que los adultos no tomen más de 50 gramos de azúcar al día.
Sin embargo, nuestro consejo es que abandones el consumo de azúcar añadida completamente y, además, que trates de consumir lo menos posible o nada productos procesados con azúcar añadida. Nosotros podemos obtener los nutrientes, las grasas o los carbohidratos que nuestro cuerpo necesita a partir de alimentos naturales. Eso es suficiente para que nuestro cuerpo consiga todo lo necesario para vivir sano, fuerte y con energía.

El Índice Glucémico y su importancia. ¿Qué es el IG?
El Índice Glucémico, también llamado Índice Glicémico o IG por sus siglas, se empleaba como una herramienta para controlar la diabetes. Más tarde, se comenzó a utilizar también para controlar el colesterol o para conseguir eliminar grasa y bajar tallas.
¡Conoce ya lo que es el IG y mejora tu salud y energía!✅
¿Cómo puedo hacer para quitar la adicción al azúcar?
El azúcar es, sin duda, una fuente de adicción muy peligrosa pues causa estragos en tu salud física y mental, según investigaciones científicas. Intentar abandonar la adicción al azúcar industrial es complicado pero no imposible. Vamos a darte unas indicaciones y consejos para que puedas ir poco a poco superando esta terrible y en muchos casos incomprendida adicción.
Si ya eres adicto, te felicitamos por haberte dado cuenta y por tener el propósito de tomar el control de tu vida. No va a ser fácil pero deberías reducir el consumo de azúcar añadida y de carbohidratos refinados progresivamente porque, como cualquier otra droga, acarrea síndrome de abstinencia como mareos o dolores de cabeza.
Tanto el azúcar, como los productos refinados con azúcares añadidas, provocan altas subidas de glucosa en sangre, así como de insulina. Esta situación perpetuada en el tiempo irá generando una adicción en el cuerpo que te hará querer ingerir cada vez más de este tipo de productos alimentarios.
Existen otros tipos de azúcares menos refinadas que contienen más nutrientes y minerales que las hacen menos dañinas, pero siguen provocando la misma subida brusca de glucosa e insulina que el azúcar refinado. Por ello, no te aconsejamos el consumo de estos azúcares. Lo mismo ocurre con la miel aunque sea cruda.
El azúcar de la fruta (fructosa) es natural pero, si se toma en forma de jugo, también provocará subidas bruscas de glucosa en sangre, así que, para evitar esto, se debería consumir la fruta entera. Gracias a la fibra que contiene, esa azúcar se absorberá más lentamente y no te causará subidas tan bruscas de insulina.
Sin embargo, ten en cuenta que la fructosa es más difícil de metabolizar por el cuerpo y un consumo elevado de frutas puede dar lugar a hígado graso.
Si decides tomar edulcorantes sintéticos, ten en cuenta que son sustancias químicas que endulzan mucho más que el azúcar refinado y, por este motivo, vienen en paquetes más pequeños. Comparados con el azúcar refinado, parece ser que son menos dañinos a corto o a medio plazo aunque esto no es concluyente. Un consumo frecuente en gran cantidad de edulcorantes químicos puede causar daño a nuestra flora intestinal.
Además de todo esto, los edulcorantes químicos están relacionados con el aumento del apetito y con el deseo de seguir consumiendo dulces, así que sería conveniente que no los tomaras en la medida de lo posible.
Top de bebidas caseras saludables
¡Haz clic en las siguientes imágenes para conocer los mejores zumos y batidos para hacer en casa!
3 zumos naturales antioxidantes
Zumos para limpiar el hígado

Zumo para limpiar el sistema lifático

Jugo verde de vegetales

9 bebidas naturales para la salud

Bebidas naturales para limpiar la sangre

Bebidas y tips para limpiar y desintoxicar los pulmones

11 consejos para evitar el consumo de azúcar

- Reduce las dosis de azúcar gradualmente para evitar el síndrome de abstinencia.
- Evita tomar bebidas azucaradas.
- Lee las etiquetas de los productos y deja de comprar los que contengan mucha cantidad de azúcar.
- Empieza a comer productos naturales y haz que estos sean la base de tu alimentación.
- Bebe más agua.
- Puedes usar edulcorantes pero no los utilices ni habitualmente ni durante mucho tiempo. Haz que desaparezcan de tu dieta.
- Empieza a llevar un estilo de vida saludable cambiando tus hábitos alimenticios.
- Practica ejercicio físico moderado o el que te sea posible según tu condición de salud.
- Haz de una alimentación saludable tu nuevo estilo de vida y no una moda pasajera.
- Haz limpiezas hepáticas, intestinales y renales. Te ayudarán con los síntomas de abstinencia, limpiarán tus órganos de tóxicos y tendrás más energía.
- Elimina los productos procesados. Los productos procesados contienen azúcares añadidos.
















Deja una respuesta